Miguel Uribe Turbay, pese a haber fallecido, fue el político con mejor imagen del país, según encuesta de Latam Pulse Bloomberg y AtlasIntel

El asesinado precandidato presidencial y senador se ubicó con el mejor registro en la medición hecha por estas firmas, pese a que murió el 11 de agosto, producto del atentado que sufrió dos meses y cuatro días atrás en el parque El Golfio de Bogotá

Guardar
El precandidato y senador Miguel
El precandidato y senador Miguel Uribe Turbay murió a los 39 años, víctima de un atentado - crédito archivo Infobae Colombia

La más encuesta Latam Pulse, de Bloomberg y AtlasIntel, no solo midió la aprobación del presidente de la República, Gustavo Petro. También la imagen positiva y negativa de las principales figuras políticas del país, en un balance que causó cierta sorpresa: pues el político que obtuvo mejores registros fue el asesinado senador y precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay, que murió el 11 de agosto como consecuencia del atentado sufrido dos meses y cuatro días antes.

El congresista, víctima de un atentado el 7 de junio de 2025, que finalmente le costó la vida, fue el de mayor porcentaje positivo en su imagen, en una medición que se llevó a cabo nueve días después de que se registrara el deceso: pues los datos se recolectaron entre el 20 y 25 agosto. Un registro que tiene un profundo sentido simbólico, pues parece reflejar el cariño que le tuvieron los colombianos en vida a su labor desde el órgano legislativo.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

En ese orden de ideas, Uribe Turbay -que se convirtió en un nuevo aspirante a la presidencia asesinado en Colombia- registró 26 puntos porcentuales más en su imagen con respecto a la anterior medición, en julio de 2025; en lo que podría interpretarse como un homenaje póstumo de los que fueron tenidos en cuenta para este ejercicio. Así quedó reportado en la gráfica que mostró los resultados del proceso que se conoció bajo la nueva ley de encuestas.

Esta fue la medición de
Esta fue la medición de Encuesta Bloomberg y AtlasIntel sobre las personalidades políticas colombianas - crédito suministrado a Infobae Colombia

Así le fueron a los demás personajes políticos

En el segundo lugar, por su parte, se ubicó el alcalde de Medellín, Federico Fico Gutiérrez, con una aceptación del 56% y una imagen negativa del 36%, siendo de los políticos incluidos en el listado el de menor margen de desconocimiento entre los encuestados, con solo un 9%. Ambos tuvieron mejores números que el hoy mandatario, Gustavo Petro, que tuvo solo un 34% de respaldo, frente a un 60% de rechazo por su gestión como gobernante de los colombianos.

Más atrás se ubicaron los expresidentes Álvaro Uribe e Iván Duque Márquez, que recibieron el 46% y el 44% de votos favorables, respectivamente. Mientras que la lista de nombres consultados prosiguió con el precandidato presidencial Juan Manuel Galán, del Nuevo Liberalismo; el exgobernador de Antioquia y aspirante Sergio Fajardo, y el alcalde de Barranquilla Alejandro Char Chaljub; teniendo los dos primeros un 43% de aceptación, y el tercero, 40%.

Esto contrasta con la que peor le fue en la medición: la vicepresidenta de la República, Francia Márquez, que solo obtuvo un 13% de imagen positiva, a diferencia del 70% de percepción negativa, y un 18% que no sabe quién es, o prefirió no comentar. Así se configuró un estudio en el que fueron incluidos diferentes precandidatos presidenciales, como Vicky Dávila, Gustavo Bolívar, Iván Cepeda, María Fernanda Cabal y Enrique Peñalosa, entre otros.

En agosto, la aprobación del
En agosto, la aprobación del presidente de la República, Gustavo Petro, según Bloomberg y AtlasIntel, fue del 34,1% - crédito suministrado a Infobae Colombia

Así le fue a los políticos que fueron tenidos en la encuesta

Miguel Uribe Turbay (Senador, QEPD)

  • Imagen positiva: 57%
  • Negativa: 31%
  • No sabe: 12%

Federico Gutiérrez (Alcalde de Medellín)

  • Imagen positiva: 56%
  • Imagen negativa: 36%
  • No sabe: 9%

Álvaro Uribe Vélez (Expresidente)

  • Imagen positiva: 46%
  • Imagen negativa: 39%
  • No sabe: 15%

Iván Duque (Expresidente)

  • Imagen positiva: 44%
  • Imagen negativa: 47%
  • No sabe: 9%

Juan Manuel Galán (Precandidato presidencial)

  • Imagen positiva: 43%
  • Imagen negativa: 29%
  • No sabe: 28%

Sergio Fajardo (Precandidato presidencial)

  • Imagen positiva: 43%
  • Imagen negativa: 41%
  • No sabe: 16%

Alejandro Char

  • Imagen positiva: 40%
  • Imagen negativa: 44%
  • No sabe: 16%

Vicky Dávila (Precandidato presidencial)

  • Imagen positiva: 40%
  • Imagen negativa: 16%
  • No sabe: 44%

Enrique Peñalosa (Precandidato presidencial)

  • Imagen positiva: 37%
  • Imagen negativa: 42%
  • No sabe: 21%

María Fernanda Cabal (Senadora y precandidato presidencial)

  • Imagen positiva: 36%
  • Imagen negativa: 46%
  • No sabe: 19%

Gustavo Petro (Presidente)

  • Imagen positiva: 34%
  • Imagen negativa: 60%
  • No sabe: 7%

Iván Cepeda (Senador y precandidato presidencial)

  • Imagen positiva: 29%
  • Imagen negativa: 61%
  • No sabe: 10%

David Luna (Precandidato presidencial)

  • Imagen positiva: 27%
  • Imagen negativa: 30%
  • No sabe: 42%

Gustavo Bolívar (Precandidato presidencial)

  • Imagen positiva: 23%
  • Imagen negativa: 62%
  • No sabe: 15%

Alejandro Gaviria (Precandidato presidencial)

  • Imagen positiva: 21%
  • Imagen negativa: 34%
  • No sabe: 45%

Francia Márquez (Precandidato presidencial)

  • Imagen positiva: 13%
  • Imagen negativa: 70%
  • No sabe: 18%
Esta es la ficha técnica
Esta es la ficha técnica de la encuesta de Bloomberg y AtlasIntel - crédito suministrada a Infobae Colombia

Ficha técnica de la encuesta

La medición de Bloomberg y AtlasIntel fue efectuada teniendo en cuenta una muestra de 4.200 adultos en Colombia, seleccionados mediante la metodología Random Digital Recruitment (Atlas RDR). El margen de error es de más o menos un punto porcentual, con un nivel de confianza del 95% y la recolección de datos se llevó a cabo entre el 20 y el 25 de agosto de 2025; como se mencionaba anteriormente en este ejercicio estadístico.

En la composición por género, el 53% de los encuestados son mujeres y el 47% son hombres. En cuanto al nivel educativo, el 8,6% tiene educación primaria, el 47,7% alcanzó la secundaria y el 43,7% cuenta con educación superior; en tanto que en la distribución por edad, el 15% corresponde a personas entre 18 y 25 años, el 18% entre 26 y 35 años, el 33% a quienes tienen entre 36 y 50 años, el 26% a quienes tienen entre 51 y 65 años, y el 8% a mayores de 65 años.

Más Noticias

Archivos de ‘Calarcá’ | A Wilmar Mejía, director de Inteligencia Estratégica de la DNI se le suma una nueva polémica: pidieron su salida del Consejo Superior de la Universidad de Antioquia

Mejía es es considerado uno de los hombres de confianza del presidente Gustavo Petro

Archivos de ‘Calarcá’ | A

Fiscal Luz Adriana Camargo explicó por qué alias Calarcá no fue capturado en 2024: “No estaba cometiendo delitos de lesa humanidad”

La fiscal general indicó que la Corte Constitucional dispone una excepción a la suspensión de órdenes de captura durante negociaciones de paz

Fiscal Luz Adriana Camargo explicó

Colombia ya conquistó su primer título en los Juegos Bolivarianos 2025: así va la cosecha de medallas en Lima

Las justas deportivas entre los países miembro de la Organización Deportiva Bolivariana se realizan desde el 22 de noviembre y se extienden hasta el 7 de diciembre del 2025

Colombia ya conquistó su primer

La victoria de Violeta Bergonzi en ‘MasterChef Celebrity 2025’ generó una avalancha de memes y críticas: “Miss Tamales”

El anuncio de la ganadora dividió a la audiencia en redes sociales, donde se mezclaron mensajes de apoyo, quejas por supuestos favoritismos y reclamos sobre la elección de los jurados en el popular programa de cocina

La victoria de Violeta Bergonzi

Juez da 48 horas para que se defina la situación jurídica de Cristina Lombana, según Armando Benedetti: “Por fin tengo acceso a la justicia”

El juzgado 14 de familia de Bogotá falló a favor de una tutela presentada por Armando Benedetti y exige a la Comisión de Acusaciones pronunciarse sobre el caso de la magistrada

Juez da 48 horas para
MÁS NOTICIAS