
El hallazgo del cuerpo sin vida de Nicolás Ávila Venegas, de 40 años, en una zona exclusiva del norte de Bogotá, ha generado conmoción en los círculos políticos y diplomáticos de Colombia, mientras las autoridades avanzan en la investigación para esclarecer las circunstancias de su fallecimiento.
La noticia ha despertado preocupación y cuestionamientos sobre la seguridad en la ciudad, debido a la forma en que fue hallado y las condiciones de sus pertenencias.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
El Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses confirmó que el cadáver ingresó como anónimo el 30 de agosto y permaneció varios días sin identificar hasta que sus familiares lograron reconocerlo.
Ávila Venegas era politólogo y se había desempeñado en cargos de relevancia en el Ministerio de Educación bajo la gestión de Alejandro Gaviria, en el Ministerio del Interior con Fernando Carrillo y en la misión permanente de Colombia ante la ONU en Ginebra.

Su perfil profesional y su trayectoria lo convirtieron en un referente de compromiso público y diplomático en el país.
Según información recabada por El Tiempo, el levantamiento del cuerpo se realizó en inmediaciones a la zona rosa de Bogotá a las 10:17 de la mañana.
Las autoridades revisan las cámaras de seguridad del sector para reconstruir el recorrido que realizó desde su apartamento, del que salió a las 5:58 de la mañana con la intención de desayunar.
Esto ha permitido establecer un marco temporal de los últimos movimientos de Ávila Venegas, aunque aún se desconocen detalles clave sobre su muerte.
Un allegado del exfuncionario relató que al salir de su vivienda llevaba consigo su billetera, tarjetas de crédito, celular y computador.
Sin embargo, cuando fue hallado el cuerpo, estaba sin documentos y con sus pertenencias “literalmente destruidas: celular, computador, disco duro”, según la fuente.

El medio citado firmó que la billetera no ha sido localizada hasta el momento, lo que añade interrogantes sobre lo sucedido y plantea dudas sobre la posibilidad de un ataque dirigido o un robo violento.
La Fiscalía asignó la investigación al despacho 510 de la Unidad de Vida y abrió un proceso por homicidio.
Una fuente vinculada al caso indicó que se está a la espera del dictamen de Medicina Legal para determinar si Ávila Venegas fue víctima de escopolamina, alguna otra sustancia o si consumió algún tipo de droga.
“Se indaga si le dieron escopolamina, alguna droga o qué consumió. Se está esperando el dictamen de Medicina Legal”, afirmó la fuente, resaltando que la investigación todavía se encuentra en una etapa preliminar.
Hasta el momento, las autoridades no han emitido un informe oficial sobre la causa del fallecimiento ni han comunicado avances concretos.
Versiones preliminares sugieren que el exfuncionario podría haber sufrido un desmayo mientras caminaba, aunque esta información no ha sido confirmada oficialmente.
La combinación de falta de identificación inicial y la destrucción de sus pertenencias genera aún más incertidumbre sobre lo ocurrido.
El exministro Alejandro Gaviria expresó su pesar en redes sociales, destacando la calidad humana de Ávila Venegas: “Nicolás Ávila tenía el corazón lleno de bondad, solidaridad y anhelos de paz. Murió el domingo y siento un silencio triste y un vacío extraño. Descansa en paz”.

El caso ha cobrado notoriedad no solo por su trayectoria profesional, sino también por un episodio ocurrido en 2023, cuando el Ministerio de Educación inició una investigación tras denuncias de funcionarios que afirmaron haber recibido de su parte gomas con marihuana.
Aunque el hecho generó controversia, no se conocieron sanciones posteriores, y nunca se relacionó con su desempeño diplomático y profesional.
Familiares y allegados esperan con atención los resultados de Medicina Legal, que serán determinantes para esclarecer las condiciones exactas de la muerte de este joven exdiplomático y exjefe de campaña de Alejandro Gaviria.
La investigación continúa, y la ciudadanía permanece a la espera de respuestas que puedan arrojar claridad sobre este caso que ha conmocionado al país.
Más Noticias
Cirujano plástico señaló responsabilidad de pacientes en casos de quirófanos clandestinos: “Por ahorrarse unos pesos”
En diálogo con Infobae Colombia, Aníbal José Llanos De La Cruz indicó que la popularidad del país por estos procedimientos se debe acompañar con un seguimiento constante

Tribunal Superior de Bogotá negó tutela que pretendía dejar sin efecto las condiciones impuestas por el CNE al Pacto Histórico
La decisión se tomó tras considerar que el debate sobre la personería jurídica del partido debe tramitarse por la vía contenciosa, donde ya existe un proceso en curso

Katherine Miranda dijo sentirse orgullosa del hundimiento de la reforma tributaria y lanzó sablazo a Gustavo Petro
La representante a la Cámara por el partido Alianza Verde se refirió al fracaso del Ejecutivo con el trámite de la iniciativa que buscaba recaudar 16,3 billones de pesos y que financiaría parte del presupuesto general del 206

Reportan atentado sicarial contra alto oficial del Ejército adscrito a la brigada contra el narcotráfico
Un ataque armado dirigido a un teniente coronel de la brigada antidrogas dejó al militar gravemente herido, generando alarma entre habitantes y autoridades por el incremento de hechos violentos en la ciudad

Resultados Sinuano Día hoy 27 de noviembre de 2025
Se trata de una de las principales loterías colombianas que multiplica hasta por 4.500 veces el dinero la apuesta


