Negociadores de paz del Gobierno lanzaron ultimatum a las disidencias si no se manifiestan contra la quema de dos soldados en Putumayo: “Nuestra delegación se retirará de forma inmedianta”

La delegación fue enfática al señalar que de no contar con el respaldo explícito de la CN-EB a este rechazo, se retiraría de inmediato de los diálogos con ellos

Guardar
Soldados quemados por la comunidad
Soldados quemados por la comunidad en Putumayo - crédito captura de pantalla redes sociales/X

La delegación del Gobierno Nacional colombiana advirtió sobre el riesgo de ruptura del proceso de diálogos de paz con la Coordinadora Nacional - Ejército Bolivariano (CN-EB), tras el ataque registrado el 3 de septiembre en la vereda Siloé, Villagarzón (Putumayo), donde un oficial y un soldado profesional, miembros de la fuerza pública, resultaron quemados luego de que fueran rociados con gasolina y prendidos con fuego durante una asonada.

En un comunicado difundido ese mismo día, la delegación oficial expresó su repudio categórico a lo que denominó “acción criminal”, calificándola de “incompatible con las mínimas reglas de humanidad” y contraria al derecho internacional humanitario.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

“Nuestra solidaridad está con los militares y la fuerza pública”, se detalla en el documento, que fue firmado por Armando Novoa García (Jefe de delegación), Gloria Arias Nieto, Parmenio Cuéllar Bastidas y Jaime Ariza Girón (Coronel en retiro), que hacen parte de la representación gubernamental en la Mesa de Diálogos de Paz.

En una petición directa a las partes integrantes de la mesa, particularmente a los Comandos de Frontera que forman parte de la CN-EB, el Gobierno solicitó que se rechace “de manera categórica e inmediata este atentado contra la integridad y la vida de los miembros de la fuerza pública”.

De igual manera el Gobierno exigió una respuesta clara de la contraparte.

“La conducta de los autores de estas acciones de barbarie no puede tolerarse, ni sobre esos hechos se debe guardar silencio. Esos hechos son incompatibles y ponen en grave riesgo los significativos avances alcanzados en nuestra Mesa de Diálogos de Paz”, escribió el Gobierno.

La delegación del Gobierno Nacional
La delegación del Gobierno Nacional colombiana advirtió sobre el riesgo de ruptura del proceso de diálogos de paz con la Coordinadora Nacional - Ejército Bolivariano (CN-EB), tras el ataque registrado el 3 de septiembre en la vereda Siloé, Villagarzón (Putumayo) - crédito redes sociales/X

La delegación fue enfática al señalar que de no contar con el respaldo explícito de la CN-EB a este rechazo, se retiraría de inmediato de la reunión preparatoria destinada a definir las Zonas de Capacitación Integral y Ubicación Temporal en los departamentos de Nariño y Putumayo.

“En el evento en que la CN-EB no acompañe este rechazo, nuestra delegación que se encuentra adelantando una reunión preparatoria para la puesta en marcha de las Zonas de Capacitación Integral y Ubicación Temporal en Nariño y Putumayo se retirará de la misma en forma inmediata para adelantar consultas con el Consejero Comisionado de Paz y el señor Presidente de la República”, manifestaron los representantes del Estado.

Este pronunciamiento, fechado el 3 de septiembre de 2025, deja en evidencia la fragilidad del proceso negociador tras un ataque que, más allá de provocar heridas en los militares afectados, reaviva obstáculos para la continuación de las acciones concertadas entre el Estado y el grupo armado, cuyos miembros mantienen presencia activa en regiones del sur del país.

Los soldados fueron atentados en
Los soldados fueron atentados en centros asistenciales, en Putumayo - crédito redes sociales/X

Defensoría del Pueblo pidió al Gobierno detener diálogos con disidencias de la Segunda Marquetalia

El repudio institucional ante el violento ataque a miembros del Ejército en Villagarzón (Putumayo) se ha intensificado con el reciente pronunciamiento de la Defensoría del Pueblo.

En un comunicado oficial, la entidad condenó los hechos registrados en la vereda Siloé, donde, según el reporte recibido, “durante operaciones militares, un grupo de civiles, bajo presión y constreñimiento de los Comandos de la Frontera (CDF), de la Coordinadora Nacional Ejército Bolivariano (CN-EB), habría prendido fuego a dos integrantes del Ejército Nacional. Como resultado, un oficial y un soldado sufrieron quemaduras de gravedad”.

La Defensoría subrayó que estos hechos constituyen un ataque directo contra la fuerza pública y vulneran de manera grave los principios del derecho internacional humanitario. “La Defensoría del Pueblo rechaza de manera categórica y enérgica los hechos ocurridos”, enfatizó el comunicado.

La Defensoría del Pueblo se
La Defensoría del Pueblo se pronunció a través de un comunicado repudiando este acto en contra de la fuerza pública - crédito @DefensoriaCol/X

Además de su condena, la Defensoría instó al Gobierno nacional a interrumpir todas las gestiones orientadas a alcanzar un acuerdo de paz con este grupo armado ilegal, en tanto no exista un compromiso verificable por parte de la CN-EB de rechazarlos.

La institución fue explícita: “En la medida en que el grupo armado ilegal adelanta una mesa de diálogo de paz con el Gobierno Nacional, hemos pedido al Gobierno hacer un alto en el proceso hasta no lograr un compromiso del grupo armado de repudio de estos hechos y compromisos de no repetición”.

Esta postura presiona al Ejecutivo a condicionar la continuidad de las negociaciones de paz, demandando garantías de no repetición y una condena expresa de las acciones violentas desde la contraparte insurgente.

Más Noticias

Senado aprobó en segundo debate el proyecto que agilizará el cobro de las cuotas alimentarias en el país: en qué consiste

El proyecto aprobado introduce un proceso judicial expedito, descuentos automáticos y consulta en tiempo real de ingresos, para proteger a niños ante incumplimientos de obligaciones alimentarias

Senado aprobó en segundo debate

Joseba Grajales, presidente de Grupo Keralty, le respondió a Petro señalamientos de alocución presidencial: “Nos calumnian ante los micrófonos, pero confían su salud en nuestras manos cuando la vida les pone a prueba”

El ejecutivo de la EPS publicó una carta a la opinión pública en la que apeló a “la ironía” en contra Gustavo Petro, que debió rectificarse con Grajales por catalogarlo como “criminal”

Joseba Grajales, presidente de Grupo

Colombianos no pueden creer el verdadero sabor de este popular ponqué: “el empaque siempre indicó el sabor”

Incluso consumidores habituales del producto afirmaron no tener conocimiento sobre el suave sabor a naranja de este postre

Colombianos no pueden creer el

Paloma Valencia pide a Petro que publique los reportes de Ricardo Roa: “No es suficiente que revele su cuenta personal”

La senadora del Centro Democrático reclama que la rendición de cuentas debe extenderse a todo el equipo y no limitarse a los datos personales del mandatario

Paloma Valencia pide a Petro

Yeferson Cossio arremetió contra la tiktoker que se quejó por no haber podido entrar a su discoteca y le subió el sueldo al guarda

El creador de contenido reaccionó a las declaraciones de Fernanda que denunció en las redes sociales no haber recibido un buen trato por el personal de la discoteca del ‘influencer’ paisa en Bogotá

Yeferson Cossio arremetió contra la
MÁS NOTICIAS