La posibilidad de que la mesa de diálogos entre el gobierno de Gustavo Petro y la Coordinadora Nacional Ejército Bolivariano (Cneb) se suspenda ha cobrado fuerza tras el ataque con gasolina y fuego a dos militares en Putumayo.
Armando Novoa, jefe de la delegación gubernamental en las negociaciones, advirtió que si se confirma la responsabilidad de Comandos de la Frontera en el ataque, recomendará al Consejero Comisionado de Paz Otty Patiño levantar la mesa de conversaciones y dejar en manos del presidente Gustavo Petro la decisión final sobre la continuidad del proceso.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Novoa destacó la necesidad de que la Cneb emita un rechazo claro y sin ambigüedades a lo ocurrido, señalando que cualquier otra postura es inaceptable para la delegación oficial.

En sus declaraciones, Novoa expresó un rechazo absoluto a la acción violenta, calificándola como contraria a los principios de humanidad y a los avances logrados en la mesa de paz.
Según Novoa, la delegación gubernamental evaluará el pronunciamiento de la Cneb antes de elevar consultas a las máximas autoridades sobre el futuro de las negociaciones. “Si se llegara a verificar la responsabilidad directa de Comandos de la Frontera, el jefe de la delegación le recomendaría al señor Consejero de Paz que la mesa se levante y que el señor presidente de la República decida en última instancia si esa mesa debe continuar o no”, afirmó.
Además, insistió en que la única respuesta aceptable por parte de la Cneb es un rechazo categórico al ataque y el compromiso de no permitir ni proteger acciones similares en sus zonas de influencia.
“Nosotros vamos a hacer una reunión evaluativa de nuestra delegación sobre el contenido de esa respuesta. Creemos que no sería aceptable ningún pronunciamiento de la Coordinadora diferente a que rechacen verticalmente lo ocurrido en el Putumayo y a comprometerse a no contribuir, patrocinar o proteger este tipo de acciones por parte de miembros de las comunidades o de cualquier otra persona que se encuentre en sus zonas de influencia. Pero, le repito, nos corresponde evaluar el contenido de esa declaración y a partir de eso, pues tomaremos las decisiones del caso”, declaró Novoa.

El ataque, perpetrado en la vereda Siloé de Villagarzón (Putumayo), dejó a dos soldados gravemente heridos tras ser quemados con gasolina durante un operativo contra el narcotráfico. Las autoridades señalaron a los Comandos de la Frontera como los presuntos responsables, aunque la autoría aún no se ha confirmado plenamente.
Comunicado de la Coordinadora Nacional Ejército Bolivariano
En respuesta, la Coordinadora Nacional Ejército Bolivariano emitió un comunicado el jueves 4 de septiembre de 2025, en el que rechazó y condenó el ataque contra los militares. La organización negó cualquier responsabilidad en los hechos y solicitó la activación del mecanismo de verificación y esclarecimiento acordado en el proceso de paz, con el objetivo de determinar con precisión lo sucedido y las circunstancias que rodearon el ataque.
La Cneb, desligada de la Segunda Marquetalia, reiteró su respeto por el Derecho Internacional Humanitario y los Derechos Humanos, y reafirmó su compromiso con la desescalada del conflicto en los territorios donde tiene presencia.

La delegación de la Cneb insistió en que su participación en el proceso se mantiene con seriedad y responsabilidad, y que su objetivo es cumplir e implementar los acuerdos alcanzados con el Gobierno Nacional.
El impacto del ataque en Putumayo se ha reflejado de inmediato en la agenda de la mesa de paz. La reunión prevista en Pasto (Nariño), donde se definirían los protocolos para la destrucción de más de 17 toneladas de explosivos y armas, quedó suspendida, generando incertidumbre sobre la realización del microciclo programado para el 10 de septiembre. Esta etapa es considerada clave en la búsqueda de una solución definitiva al conflicto, y su aplazamiento representa un obstáculo para la implementación de los acuerdos.
Más Noticias
Mauricio Cárdenas aclara rumores de atentado: esto dijo sobre su seguridad en Bogotá
El precandidato se pronunció tras versiones difundidas en redes sobre un supuesto atentado en su contra en el Centro Internacional de Bogotá

Temperaturas en Bogotá: prepárate antes de salir de casa
El clima en Colombia se ve alterado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.

Las últimas previsiones para Cali: temperatura, lluvias y viento
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en el país

¿Cuál es la temperatura promedio en Cartagena de Indias?
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en el país

Pronóstico del estado del tiempo: las temperaturas que se esperan en Medellín este 7 de noviembre
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en el país


