
El desenlace de la elección para magistrado de la Corte Constitucional dejó al descubierto una fractura inesperada en la coalición de Gobierno. Carlos Camargo se impuso con una diferencia de 21 votos sobre María Patricia Balanta, la candidata respaldada por el Ejecutivo, en una jornada que varios actores políticos calificaron como una “paliza”.
La expectativa inicial apuntaba a una contienda cerrada, con proyecciones que situaban la ventaja de Camargo en apenas seis votos, según cálculos de congresistas de la oposición. Sin embargo, el resultado final mostró un respaldo mucho más amplio: 62 votos para el exdefensor del Pueblo frente a los 41 obtenidos por Balanta.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Este desenlace sorprendió incluso a quienes anticipaban una definición ajustada, ya que la maquinaria oficialista preveía para su candidata al menos 45 votos.

El origen de los votos que inclinaron la balanza a favor de Camargo se convirtió en el principal interrogante tras la votación. El expresidente del Senado, Efraín Cepeda, explicó que existía un grupo de aproximadamente 15 senadores indecisos. Según su análisis, la intervención de los candidatos y el debate previo influyeron en la reflexión de estos legisladores, quienes, a pesar de sus vínculos con el Gobierno y los cargos que ostentan, optaron por priorizar lo que él consideró “la defensa de la democracia”.
“Yo entiendo que muchos de ellos tenían, de un lado, pues del corazón, los ministerios y los cargos que tienen, que no querían perder de cara a las elecciones, pero pudo más el país, pudo más la defensa de la democracia, y ellos sabían que se inmolaban en su participación en el Gobierno”, dijo Efraín Cepeda en declaraciones recogidas por El Tiempo.
Los “dubitativos” en la votación del magistrado para la Corte
El Partido de la U desempeñó un papel determinante, ya que sus miembros figuraban entre los indecisos y, en principio, se esperaba que apoyaran en bloque a Balanta, según pudo establecer el citado medio. Tanto el sector gobiernista como el grupo liderado por la gobernadora del Valle, Dilian Francisca Toro, coincidían en respaldar esa candidatura. No obstante, la votación reflejó un quiebre, con algunos votos de la Alianza Verde y del Partido Liberal sumándose también a la victoria de Camargo.

Desde el entorno del Gobierno, surgieron voces que atribuyeron la derrota a deslealtades internas. La senadora Martha Peralta declaró ante los medios: “Algo falló y alguien no está diciendo la verdad en la bancada de Gobierno”, y atribuyó el resultado a la movilización de diversos sectores en favor de Camargo.
“Acá habíamos hecho un compromiso en la bancada de Gobierno de apoyar una candidatura y los resultados así no se dieron. Ahí fue donde falló: alguno mintió y le falló al Gobierno”, indicó Peralta.
El precandidato presidencial Gustavo Bolívar fue aún más contundente al señalar que varios senadores del Pacto Histórico cambiaron su voto en el último momento. “Varios senadores y senadoras, incluso del Pacto Histórico, se voltearon a última hora. ¿Les llegaron al precio? El nido de ratas no defrauda a la hora de envilecer la política y la justicia. ¡Imaginen lo que hará en la Corte alguien que compre su cargo! Qué vergüenza nuestra justicia. Qué vergüenza nuestro Congreso”, expuso.

La reacción del Ejecutivo no se hizo esperar. El Gobierno solicitó la renuncia de tres ministros cuyos partidos resultaron decisivos en la votación: el de Trabajo, Antonio Sanguino; el de las TIC, Julián Molina; y la de Comercio, Industria y Turismo, Diana Morales.
Según información a la que accedió El Tiempo, la decisión se fundamentó en que los sectores representados por estos funcionarios —Verde, la U y Liberal— no respaldaron a Balanta en la elección. El propio presidente Gustavo Petro había advertido que, en caso de que María Patricia Balanta no resultara elegida, procedería a reestructurar las alianzas con las fuerzas políticas del Congreso.
Más Noticias
Lotería de Bogotá: ganadores del jueves 11 de septiembre
Como cada jueves, aquí están los resultados de la Lotería de Bogotá

Último resultado de la Lotería del Quindío hoy: jueves 11 de septiembre de 2025
Lotería del Quindío realiza un sorteo a la semana, todos los jueves, en los que se puede ganar varios miles de millones de pesos

Resultados de La Caribeña Noche: conoce los números ganadores del 11 de septiembre
Los sorteos de esta lotería se llevan a cabo todas las noches en el país. A continuación le compartimos los últimos números que salieron ganadores

Chontico Día y Noche resultados del 11 de septiembre 2025
Esta lotería es atractiva para sus participantes debido a la gran variedad de premios que dependen de los números acertados y la modalidad del juego

Pilas: Así rotará el Pico y Placa en Cartagena este viernes 12 de septiembre
Este programa de restricción vehicular aplica de lunes a viernes en Cartagena
