Gustavo Petro siguió en la defensa de su reforma tributaria: “Solo crecerá en quienes ganen más de 250 millones de pesos mensuales”

El presidente Petro citó en su publicación un video del medio oficial Rtvc Noticias para pedirles a los periodistas que escuchen bien la información

Guardar
El presidente Gustavo salió en
El presidente Gustavo salió en defensa de su reforma tributaria - crédito Presidencia

Tras las críticas que ha recibido Gustavo Petro por diferentes senadores y representantes a la Cámara sobre las consecuencias que traería su reforma tributaria para los colombianos, el mandatario se defendió.

El jefe de Estado aprovechó su cuenta oficial en X, y citó un video de Rtvc Noticias donde los periodistas explicaban cómo quedaría la tarifa de impuestos en personas naturales.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Oigan bien señores periodistas, el impuesto de renta en personas naturales solo crecerá en quienes ganen más de 250 millones de pesos mensuales”, señaló Petro.

En el video del noticiero, hablaron de los puntos clave de las tarifas de renta a personas naturales.

Gustavo Petro citó edición del
Gustavo Petro citó edición del noticiero de Rtvc para defender su reforma tributaria - crédito @petrogustavo

La tarifa de renta para personas naturales no cambia en los ingresos promedios, es decir, en las personas que tienen ingresos de hasta $10 millones de pesos mensuales no tiene ningún cambio. Quienes tienen ingresos superiores a ese valor, hay van a tener algunos cambios, son cambios que se dan con respecto a 1 o 2 puntos”, afirmó el asesor del Ministerio de Hacienda, Jorge Coronel.

Según el funcionario, la tarifa de renta en personas naturales afectaría a los ciudadanos que tengan ingresos superiores a los $10 millones de pesos.

“Primero que todo, no es cierto que el impuesto de renta vaya a afectar al trabajador o a la persona que tiene unos ingresos por lo menos dentro de los ingresos normales en Colombia, que están alrededor de menos de $10 millones, afecta solo a los que están superiores a ese nivel”, señalaron.

Coronel finalizó su intervención desmintiendo información de que a las personas que ganan $5 millones de pesos les van a cobrar el 41% de renta.

Hay una información falsa que está circulando y es que están diciendo que a las personas que ganan $5 millones se les va a cobrar el 41% de renta y no es así, al que le van a cobrar el 41% de renta es al que gane alrededor de $250 millones de pesos mensuales”, finalizó el asesor de MinHacienda.

La reforma tributaria de Gustavo
La reforma tributaria de Gustavo Petro ha causado indignación desde diferentes sectores políticos - crédito Juan Diego Cano/Presidencia

Bares y restaurantes se verían afectados por la reforma tributaria

El sector gastronómico colombiano enfrenta incertidumbre tras la propuesta de reforma tributaria del Gobierno de Gustavo Petro, ya que bares y restaurantes deberían incrementar precios de bebidas alcohólicas si el Congreso aprueba los nuevos impuestos.

Los cambios sugeridos por el Ministerio de Hacienda afectarían directamente a productos tradicionales como el aguardiente y la cerveza, con fuertes aumentos que pondrían presión sobre la economía nocturna y el consumo en el país.

De acuerdo con declaraciones entregadas por Javier Ramos, gerente de la Fábrica de Licores de Antioquia (FLA), la reforma tributaria prevé un alza del impuesto al valor agregado (IVA) para licores y cervezas, que pasaría del 5% actual al 19%.

Además, el impuesto al consumo subiría de $340 a $750 por grado alcoholimétrico. Ramos detalló a medios que este ajuste tendría un efecto severo sobre los precios finales, tanto para distribuidores como para consumidores.

El impacto se percibiría principalmente en el costo de una botella de aguardiente de 750 mililitros, que pasaría de pagar aproximadamente $955 de IVA a más de $3.600. Pero la mayor diferencia se da en el impuesto al consumo: una botella con 29 grados tributa actualmente cerca de $9.800, cifra que superaría los $21.000 si se implementan los nuevos valores.

Según cálculos de la FLA, una botella podría alcanzar un precio de $52.000, partiendo de los $37.000 actuales. Esto implica, un aumento cercano al 45% para el consumidor final.

El impacto de la reforma
El impacto de la reforma tributaria del Gobierno Petro lo terminará sintiendo el consumidor final - crédito Infobae/Edwin Montesinos

Las cervezas también registrarían incrementos sensibles. Ramos explicó que una lata de 330 mililitros, con un precio actual entre $2.000 y $3.600, podría subir entre un 30% y un 50%.

Es decir, una lata de Club Colombia de $3.600 pasaría a costar aproximadamente $4.300 o $4.500, mientras que una lata de Águila, que hoy cuesta $2.200, se acercaría a los $3.000.

El sector de bares y restaurantes mira con preocupación el impacto de estas medidas. La Asociación de Bares de Colombia (Asobares Colombia) sostuvo que la reforma representa “un grave riesgo para la sostenibilidad de los bares, gastrobares, restaurantes y, en general, para el ecosistema de la economía nocturna y el turismo en el país”.

La organización puntualizó que el golpe más inmediato sería un encarecimiento cercano al 30% en bebidas consideradas el centro de la oferta gastronómica nocturna, lo que pondría en tensión los márgenes de rentabilidad y la formalidad laboral.