
La derrota de María Patricia Balanta como aspirante del petrismo a la Corte trajo una lluvia de críticas en contra del presidente Gustavo Petro.
Según el mandatario en su cuenta en X, la derecha excluyó a Balanta por su color de piel afirmando que si ella ganaba como magistrada de la Corte, la izquierda tendría más poder.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
“Excluyeron la mujer y la negra, bajo el infundio que era mía y me tomaba la corte. Mentirosos sucios. Nunvñxa he conocido a la señora Balanta hasta hace tres días. Nosotros simplemente nos inclinamos por la persona más decente. Que pueda hacer justicia y garantizar los derechos de la gente, sin pena”, dijo.
En dicho pronunciamiento, Gustavo Petro también cuestionó el accionar de Carlos Camargo cuando fue defensor del pueblo.
“El senado decidió no hacer avanzar al país, hacerlo retroceder al abuso. Recuerdan acaso que en medio de los crímenes contra los jóvenes, el defensor del pueblo haya siquiera alzado la voz? Quieren devolver la justicia al duquismo, al cartel de la toga y al clientelismo corrupto que anula su independencia. Nosotros nunca estaremos con tamaña felonía y cobardía.”, puntualizó.

Lo anterior, hizo que el abogado y exfiscal general Francisco Barbosa se le fuera con todo al mandatario afirmando que después de agosto del 2026 su presidencia no quedará ni en el recuerdo.
"Su gobierno terminó. El próximo año no quedará ni el recuerdo de su paso por la presidencia“, dijo Barbosa.
El exfiscal le recordó a Petro que así como se lo dijo una vez, el mismo pueblo que lo eligió lo olvidará.
“Se lo dije una vez: el pueblo que lo eligió es el mismo pueblo que lo olvidará. Así funciona el poder“, afirmó.

Pero, Barbosa siguió tirándole a Petro señalando que el mandatario se victimiza tras la victoria de Carlos Camargo como nuevo magistrado de la Corte y le reiteró que sus discursos no valen nada.
“Otra vez la victimización. Es tan evidente. Se acabó su gobierno. Sus discursos no valen nada”, afirmó.

Reacciones de algunos senadores ante la victoria de Carlos Camargo como nuevo magistrado de la Corte
La designación de Carlos Camargo Assis como nuevo magistrado de la Corte Constitucional movilizó las voces de la oposición en el escenario político colombiano.
Líderes y partidos adversos al Gobierno destacaron el resultado de la jornada, interpretando el proceso como un hito que refuerza los contrapesos institucionales en Colombia.
Durante la votación del miércoles 3 de septiembre de 2025 en el Senado de la República, Camargo Assis obtuvo 62 votos a favor, mientras que la candidata oficialista, María Patricia Balanta, recibió 41 sufragios, en una sesión con la participación de 103 congresistas y marcada por la expectación pública.
La atención se centró en los posibles efectos políticos y jurídicos de este resultado, en un contexto de tensión entre los poderes Ejecutivo y Judicial. El bloque del Centro Democrático reaccionó de manera inmediata al resultado.

Por su parte, la senadora María Fernanda Cabal, señaló: “La elección de Carlos Camargo como magistrado de la Corte Constitucional es un triunfo de la institucionalidad. En medio de la amenaza populista de un gobierno que pretende someter la justicia a sus intereses, esta decisión debe servir para fortalecer la independencia judicial y proteger el Estado de derecho”.
La congresista Paloma Valencia, también del Centro Democrático, argumentó que con este escenario se evita el dominio de Gustavo Petro sobre el tribunal.
“Petro ya tenía un número significativo de magistrados”, puntualizó, y añadió que una nueva designación oficialista facilitaría al Ejecutivo la imposición de medidas excepcionales.
Valencia advirtió sobre eventuales escenarios de constituyente o modificación del calendario electoral, valorando lo sucedido como una garantía para la “democracia”.

A este mensaje se sumó el expresidente del Senado Efraín Cepeda, quien expresó: “La elección de Carlos Camargo como magistrado de la Corte Constitucional envía un mensaje rotundo y esperanzador para la democracia colombiana. A pesar de las amenazas, descalificaciones y presiones del presidente Petro, el Senado de la República demostró su compromiso con la nación al elegir a un jurista de trayectoria intachable y firme defensor de la institucionalidad”.
Más Noticias
EN VIVO Colombia vs. Bolivia, fecha 17 de las eliminatorias sudamericanas: la Tricolor busca el cupo al mundial de 2026
Los dirigidos por Néstor Lorenzo tienen una oportunidad enorme para clasificar al certamen de la FIFA en condición de local, ante un rival que sacrificará todo por soñar con el repechaje

En video quedó banda de ladrones que se robó empujado un carro en Cundinamarca
Varios delincuentes aprovecharon un descuido para llevarse un Chevrolet Beat empujándolo hasta retirarlo del sitio, en el municipio de Chía, Cundinamarca

“Asqueroso lo que está haciendo”: Paloma Valencia criticó reacción de Petro a la elección de Carlos Camargo como magistrado de la Corte Constitucional
La senadora del Centro Democrático denunció prácticas irregulares en la asignación de puestos estatales, y cuestionó la transparencia y el manejo de intereses políticos tras la elección en la Corte Constitucional

Colombia vs. Bolivia hoy: Eliminatorias Sudamericanas, siga en directo el partido que podría dar el cupo al Mundial
La Tricolor, dirigida por Néstor Lorenzo, quiere asegurar su paso a la próxima copa del mundo cuando reciba en Barranquilla a los dirigidos por Óscar Villegas

Hasta la Juventus hizo alusión al famoso jingle colombiano de que desde septiembre se sabe que viene diciembre: “De seguro fue Cuadrado”
Con un video en su cuenta de Tiktok, el club italiano se sumó al ‘streamer’ español Auronplay, que también compartió el video con el famoso anuncio que ya se escucha en la radio colombiana
