Familia de Valeria Afanador anunció que demandará a la rectora del colegio Los Laureles por la muerte de la niña

La familia de la niña hallada muerta anunció que presentará acciones penales, disciplinarias y civiles contra la rectora del colegio Los Laureles, por su posible responsabilidad en los hechos de Cajicá

Guardar
La menor de 10 años
La menor de 10 años fue encontrada sin vida en la tarde del 29 de agosto - crédito Gimnasio Campestre Los Laureles / Gobernación de Cundinamarca

La trágica muerte de Valeria Afanador, cuyo cuerpo fue hallado en las inmediaciones del río Frío en Cajicá, ha generado un complejo escenario judicial que involucra a la rectora y al colegio campestre Los Laureles, institución en la que estudiaba la menor.

La familia, representada por el abogado Julián Quintana, anunció que emprenderá acciones penales, disciplinarias y civiles para esclarecer las circunstancias de la muerte y exigir responsabilidades.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

El informe de Medicina Legal estableció que la causa del fallecimiento fue un ahogamiento, descartando otras hipótesis que habían circulado tras la desaparición de la menor.

La Fiscalía precisó que la niña “aspiró e ingirió agua y residuos de pantano encontrados en su estómago”, información que cobra relevancia dada la intensa búsqueda realizada días antes en la misma zona, sin resultados positivos.

Para la familia, esta confirmación es un elemento clave en la investigación, pues refuerza la necesidad de esclarecer por qué Valeria pudo acceder a un sector peligroso sin la supervisión adecuada.

Acciones legales contra el colegio y la rectora

Julián Quintana detalló a El Tiempo las vías legales que serán exploradas: “La primera es la acción penal: solicitaremos a la Fiscalía que investigue a la rectora del colegio por la violación de su posición de garante, y que se le impute el delito de homicidio en la modalidad de dolo eventual, pues la institución omitió deberes esenciales de cuidado y seguridad”.

La familia también interpondrá medidas administrativas y disciplinarias, incluyendo la solicitud de cierre del colegio Los Laureles por presuntas irregularidades en normas ambientales y de seguridad.

Fachada principal del Gimnasio Campestre
Fachada principal del Gimnasio Campestre Los Laureles, institución donde estudiaba Valeria Afanador - crédito Gimnasio Campestre Los Laureles

En cuanto a la vía civil, Quintana explicó: “Interpondremos una demanda con el propósito de que el colegio responda por los daños y perjuicios ocasionados a la familia. Con estas acciones buscamos verdad, justicia y que nunca más se repita una tragedia como esta”.

Por su parte, la rectora Sonia Ochoa, representada por el abogado Francisco Bernate, afirmó que su defensa está lista para enfrentar cualquier medida.

Bernate sostuvo que, según su criterio, no existen fundamentos para tomar represalias contra su clienta. Expertos en derecho coinciden en que el caso podría generar consecuencias en los ámbitos penal, civil y administrativo, de acuerdo con entrevista con el medio citado.

Debate sobre las obras y los cerramientos

Un elemento adicional en el debate gira en torno a la legalidad de los cerramientos y obras realizados en el terreno del colegio tras la desaparición de Valeria.

Imágenes de cámaras de seguridad captaron que, el 12 de agosto, la niña cruzó en varias ocasiones sin acompañamiento la cerca viva que delimitaba el colegio, situación que motivó que las directivas reforzaran la zona con mallas metálicas y cemento.

Abogado de la familia de
Abogado de la familia de Valeria Afanador agradeció la labor de la Fiscalía y dio un parte de tranquilidad tras el dictamen de Medicina Legal - crédito @julianquintanat/X

El capitán Álvaro Farfán, comandante del Cuerpo de Bomberos de Cundinamarca, señaló que el Puesto de Mando Unificado (PMU) no autorizó los trabajos, y aclaró que los arreglos fueron ejecutados por iniciativa del plantel.

“Supongo que en su afán de iniciar clases, empezó a tapar algunos huecos, sembraron eugenias y se hicieron algunos arreglos. Después argumentaron que el PMU había dado autorización, lo cual no fue así”, dijo Farfán en declaraciones a Citytv.

En contraste, el abogado del colegio y la rectora, Francisco Bernate, aseguró que la institución cuenta con un permiso de construcción y parcelación vigente, expedido por la Secretaría de Planeación de la Alcaldía de Cajicá en enero de 2019.

La licencia, solicitada desde febrero de 2018, abarca los tres lotes que conforman el colegio y autoriza materiales de cerramiento como alambre de púas, postes de madera rolliza y puertas metálicas.

Aunque la vigencia de la licencia era de 36 meses y expiró en 2022, Bernate explicó que los refuerzos recientes en la cerca viva y la reja se realizaron por orden de la Gobernación de Cundinamarca, con el objetivo de garantizar la seguridad de los estudiantes.

En un acta de reunión fechada entre el 14 y 15 de agosto, la Gobernación instruyó al colegio a revisar la cerca viva y la reja, retirar la polisombra para mejorar la visibilidad, reinstalar una reja metálica colindante con un lote vecino y fortalecer el sistema de cámaras de seguridad, especialmente en las áreas cercanas al río Frío.

Capitán Álvaro Farfán, comandante del
Capitán Álvaro Farfán, comandante del Cuerpo de Bomberos de Cundinamarca, durante declaraciones sobre la seguridad en el colegio Los Laureles - crédito @BomberoFarfan/X/Gobernación de Cundinamarca/Gimnasio Campestre Los Laureles

Certificación de bomberos y medidas de seguridad

Respecto a la certificación de bomberos, Bernate precisó que el colegio cuenta con un documento expedido el 17 de julio por el Cuerpo Oficial de Bomberos de Cajicá, con vigencia de un año, que establece que “el colegio cumple con las normas mínimas y básicas de protección y control de incendios”.

Según el abogado, la inspección fue presencial y no se reportaron anomalías.

Durante la reunión con la Gobernación participaron la rectora y el jefe de infraestructura del colegio, así como la funcionaria Janeth Cecilia Cubides Vargas, de la dirección de inspección y vigilancia de la Secretaría de Educación de Cundinamarca. El capitán Farfán no estuvo presente.

Más Noticias

Colombia vs. Bolivia EN VIVO, fecha 17 de las eliminatorias sudamericanas: la Tricolor busca el cupo al mundial de 2026

Los dirigidos por Néstor Lorenzo tienen una oportunidad enorme para clasificar al certamen de la FIFA en condición de local, ante un rival que sacrificará todo por soñar con el repechaje

Colombia vs. Bolivia EN VIVO,

Federico Gutiérrez anunció la entrega de más de 500 vehículos a la Policía de Medellín: “Inversión histórica”

El dirigente antioqueño compartió imágenes del evento en el que se oficializó la entrega de diferentes motocicletas a la fuerza pública con el fin de combatir a los delincuentes en la ciudad

Federico Gutiérrez anunció la entrega

Café colombiano rompe récords: producción crece 19% en agosto y consolida su repunte histórico

El grano nacional conquista mercados globales y se consolida como motor estratégico. La diversificación y la estabilidad de ingresos son claves para el futuro del sector

Café colombiano rompe récords: producción

Gobernador de Putumayo calificó como el “peor de los crímenes” el caso de los militares quemados en medio de una asonada

John Gabriel Molina condenó enérgicamente el hecho, que dejó a dos uniformados con quemaduras graves durante una operación antidrogas, y advirtió sobre el impacto que este tipo de actos tiene en la región

Gobernador de Putumayo calificó como

Enrique Peñalosa tildó de “chimbo” el relato de Petro que vincula a ‘El Mosco’ y el Bronx con el asesinato de Miguel Uribe

En su planteamiento, el presidente cuestionó la actuación de las autoridades extranjeras, lamentando que la justicia ecuatoriana no haya entregado a alias El Mosco a Colombia

Enrique Peñalosa tildó de “chimbo”
MÁS NOTICIAS