El outplacement o cómo facilitar la reubicación laboral de los empleados

Nuevas tecnologías optimizan procesos de selección y formación, mientras la red de contactos se posiciona como el principal canal para la reubicación profesional

Guardar
En un entorno laboral caracterizado
En un entorno laboral caracterizado por la incertidumbre económica y la aceleración digital, la movilidad laboral y el outplacement se han consolidado como estrategias clave para afrontar los retos del mercado laboral colombiano.

En un entorno laboral caracterizado por la incertidumbre económica y la aceleración digital, la movilidad laboral y el outplacement se han consolidado como estrategias clave para afrontar los retos del mercado laboral colombiano. El informe 2024 de LHH, compañía global especializada en gestión del talento, analiza las tendencias y desafíos que definirán el empleo en Colombia el próximo año, con especial atención al impacto de la inteligencia artificial y la relevancia de la red de contactos en la reubicación profesional.

Tras tres décadas de presencia en el país, inicialmente bajo la firma DBM y posteriormente como LHH desde 2011, el outplacement —programa que facilita la transición laboral de empleados desvinculados y promueve la movilidad laboral— se ha transformado en una herramienta estratégica para las organizaciones que buscan competitividad y sostenibilidad. Desde su llegada, la compañía ha acompañado a más de 1.250 empresas y 60.000 personas en procesos de transición laboral, expansión regional y transformación organizacional.

El informe sitúa a Bogotá como el principal epicentro de la movilidad laboral en Colombia, concentrando el 63% de los procesos de reubicación en 2024. Medellín, con un 29% de participación, se posiciona como un hub de innovación y crecimiento, mientras que Cali y la Región Caribe, aunque con cifras variables en los últimos años, mantienen un potencial significativo para el desarrollo de estrategias organizacionales orientadas a fortalecer la competitividad empresarial en el suroccidente y la costa del país.

Tendencias en el mercado laboral colombiano para 2025

Entre las tendencias que marcarán
Entre las tendencias que marcarán el rumbo del empleo en 2025, el reporte subraya el papel transformador de la inteligencia artificial en la gestión del talento.

Entre las tendencias que marcarán el rumbo del empleo en 2025, el reporte subraya el papel transformador de la inteligencia artificial en la gestión del talento. Esta tecnología está optimizando procesos como la selección de personal, la evaluación de desempeño y la personalización de planes de formación. El informe advierte que su implementación debe alinearse con la estrategia organizacional y mantener el foco en la experiencia humana, para evitar la deshumanización en la toma de decisiones.

La evolución de la desvinculación responsable es otro de los hallazgos clave del análisis de LHH. Según los datos presentados, el 78% de los profesionales que participaron en programas de outplacement lograron reubicarse en menos de seis meses, y la mitad de ellos lo hizo en menos de tres. Además, el 63% de los candidatos alcanzó un salario igual o superior al anterior, con un 29% que mejoró sus ingresos y un 34% que los mantuvo. Estos resultados consolidan al outplacement como un factor esencial para preservar la reputación empresarial y garantizar transiciones laborales justas.

La red de contactos emerge como el canal más influyente para la reubicación profesional, representando el 59% de los casos exitosos, seguida por plataformas digitales como LinkedIn y portales de empleo, que suman un 23%. El informe también señala que el 7% de los candidatos optó por el emprendimiento, lo que confirma la tendencia hacia nuevas formas de independencia laboral en el país.

Sectores y liderazgo en la gestión del talento

Los sectores que más recurren
Los sectores que más recurren a los programas de outplacement en Colombia incluyen servicios financieros y banca, tecnología y telecomunicaciones, energía y petróleo, retail y consumo masivo.

Juan Carlos Linares, CEO de LHH Outplacement y Desarrollo en Colombia, resalta la importancia de la gestión del talento como pilar de la sostenibilidad empresarial. “En Colombia, las organizaciones están entendiendo que la competitividad no se mide sólo en términos financieros, sino también en la capacidad de atraer, desarrollar y cuidar al talento. La movilidad interna, el liderazgo digital y el outplacement responsable son hoy indicadores de sostenibilidad empresarial”, afirmó Linares.

Los sectores que más recurren a los programas de outplacement en Colombia incluyen servicios financieros y banca, tecnología y telecomunicaciones, energía y petróleo, retail y consumo masivo, así como la industria farmacéutica y de la salud. Estas áreas concentran la mayor movilidad de talento y constituyen escenarios clave para la implementación de estrategias de reubicación responsable.

LHH, parte del Grupo Adecco, cuenta con presencia en más de 60 países y ha asesorado a millones de personas y miles de empresas en procesos de gestión del talento, liderazgo, transformación organizacional y transición laboral. Al frente de la operación en Colombia se encuentra Juan Carlos Linares, abogado de la Universidad de Los Andes con certificaciones internacionales en transición de carrera, cambio organizacional y desarrollo de líderes. Linares lidera también las operaciones de la compañía en Ecuador, Costa Rica, Guatemala y República Dominicana, y se ha consolidado como referente en América Latina en procesos de transición de carrera y transformación organizacional, asesorando a empresas de múltiples sectores en su evolución cultural y estratégica.

La movilidad interna, el liderazgo
La movilidad interna, el liderazgo digital y el outplacement responsable son hoy indicadores de sostenibilidad empresarial.

Con el respaldo de un equipo de expertos y una trayectoria de apoyo a más de 300 organizaciones cada año, LHH refuerza su posición como referente global en la gestión estratégica del talento, facilitando que empresas y profesionales encuentren el mejor encaje en un mercado laboral en constante transformación.

Este jueves 4 de septiembre, como parte de la conmemoración de los 30 años de LHH en Colombia se realizará un conversatorio con Mauricio Rodríguez, Juan Carlos Linares y José Manuel Echeverri sobre liderazgo y futuro del trabajo.