
La discusión sobre la seguridad energética en Colombia volvió a concentrarse en la frontera con Venezuela. Durante el foro Visión Frontera 2025, realizado en Cúcuta, el ministro de Minas, Edwin Palma, planteó la necesidad de avanzar en acuerdos que permitan importar gas desde el país vecino, ante la disminución de las reservas nacionales.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
En su intervención, Palma destacó que Colombia enfrenta limitaciones serias en el suministro de este recurso. Según datos oficiales, la autosuficiencia solo alcanzaría para cubrir la demanda interna durante unos seis años más.
A esta situación se suma el incremento en las importaciones, un factor que, de acuerdo con analistas del sector, presiona los precios hacia arriba y afecta al consumidor final.
El funcionario enfatizó que, mientras en territorio venezolano se desperdicia gas por falta de infraestructura o de consumo interno, en Colombia la demanda no puede dejar de crecer. En sus palabras, citadas por Semana, “no tiene sentido que en Venezuela boten gas y nosotros necesitándolo. Ojalá podamos traer la primera molécula antes de fin de año”.
El jefe de la cartera de Minas también explicó que el país busca superar una serie de limitaciones que han frenado la posibilidad de aprovechar los recursos del vecino país. “Ojalá podamos tener una molécula de gas, antes de que termine el año, en beneficio del pueblo colombiano”, reiteró en el foro, citado por Semana.

Entre los aspectos señalados, el ministro detalló que existen obstáculos técnicos, jurídicos y económicos. Desde el punto de vista técnico, la opción más viable para trasladar el gas venezolano sería reactivar el gasoducto Antonio Ricaurte, que conecta la Guajira con el estado Zulia. Sin embargo, esta infraestructura se encuentra inactiva desde 2015 y requeriría inversiones significativas para volver a operar. Diversos especialistas han indicado que el costo sería muy alto y que, en caso de que se realicen obras, tendría que ser Venezuela la que asuma la mayor parte de la inversión.
A las dificultades técnicas se suman las trabas jurídicas. Estados Unidos mantiene sanciones que impiden a Caracas negociar con varios países, incluido Colombia, lo que limita el margen de acción para concretar un acuerdo. Este condicionante ha sido uno de los más complejos de resolver, pues no depende exclusivamente de la voluntad de los dos gobiernos interesados.
El panorama energético nacional refuerza la urgencia de encontrar soluciones. De acuerdo con el presidente de Ecopetrol, la empresa aportó en el primer trimestre del año el 68 % del gas que consumió el país. En paralelo, ya se han perforado cuatro de los diez pozos exploratorios programados para 2025, aunque los resultados de esas exploraciones aún no aseguran un aumento significativo en la producción.
El Gobierno ha reiterado que la prioridad es garantizar el abastecimiento en el corto y mediano plazo. Por ello, la idea de importar gas desde Venezuela sigue sobre la mesa, pese a las restricciones actuales. Las declaraciones de Palma en Cúcuta fueron interpretadas como un mensaje de que el Ejecutivo mantiene abierta la opción de concretar este suministro si las condiciones lo permiten.
El evento en el que participó el ministro, Visión Frontera 2025, buscó poner sobre la mesa propuestas para el desarrollo binacional en varios sectores. En materia energética, el tema del gas ocupó un lugar central debido a la dependencia creciente de Colombia y a la posibilidad de integrar economías fronterizas en torno a recursos naturales compartidos.

El debate sobre la viabilidad de importar gas venezolano ha estado presente durante los últimos años, pero hasta ahora no se ha materializado ningún acuerdo concreto. La inactividad del gasoducto, sumada a las sanciones internacionales, ha frenado iniciativas anteriores. Sin embargo, el Gobierno colombiano insiste en que el tema no debe descartarse.
En este contexto, la declaración de Palma sobre la posibilidad de traer la primera molécula antes de que finalice el año fue vista como un objetivo a corto plazo, sujeto al levantamiento de las barreras existentes. “No tiene sentido que en el vecino país se bote el gas, se queme el gas, mientras en Colombia lo estamos necesitando”, afirmó el ministro, citado por Semana.
Más Noticias
EN VIVO - Medellín vs. Nacional: clásico Paisa en la fecha 2 de los cuadrangulares semifinales de la Liga BetPlay II-2025
El primero de cuatro clásicos paisas que se vivirán entre noviembre y diciembre en el fútbol colombiano comenzará a perfilar a uno de los posibles finalistas del segundo semestre de la Liga

Mujer fue hallada muerta en un estadero de Bolívar; presuntamente, falleció por asfixia mecánica
Habitantes de la zona afirmaron que un día antes la joven fue vista con un hombre, que ya está siendo buscado por las autoridades como el principal sospechoso

Gustavo Petro le dio la espalda a Nicolás Maduro en medio de crisis entre Venezuela y Estados Unidos: “Yo no lo apoyo”
El presidente aseguró que busca para el vecino país una solución diplomática que permita disipar el conflicto internacional y una posible invasión a Venezuela

Daniel Quintero se fue en contra de Abelardo De La Espriella por mensaje en que hacía llamado a la unión: “Lo va a devorar la misma derecha”
El exalcalde de Medellín respondió al mensaje del precandidato presidencial, sugiriendo que sus principales obstáculos provendrán de su propio sector político, generando debate en redes sociales

Resultados del Baloto y Revancha 22 de noviembre: números ganadores del último sorteo
Baloto realiza dos sorteos a la semana, todos los miércoles y sábados, en los que se puede ganar varios miles de millones de pesos. Estos son los resultados del sorteo

