Colombia impulsa su liderazgo digital en la Expo Mundial Osaka 2025

La viceministra Carina Murcia encabeza la delegación nacional en Japón que busca promover la innovación tecnológica y la cooperación internacional para fortalecer la economía digital y atraer inversión extranjera al sector TIC colombiano

Guardar
La viceministra de Transformación Digital, Carina
La viceministra de Transformación Digital, Carina Murcia, ha encabezado la representación del Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (Ministerio TIC) de Colombia en los días inaugurales de la Expo Mundial Osaka 2025.

La viceministra de Transformación Digital, Carina Murcia, ha encabezado la representación del Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (Ministerio TIC) de Colombia en los días inaugurales de la Expo Mundial Osaka 2025. El país trabaja para consolidarse como un referente internacional en innovación, inclusión y transformación digital en uno de los escenarios globales de mayor visibilidad tecnológica, según informó la cartera TIC.

El 1 de septiembre, Murcia participó en la apertura de la Macrorrueda Internacional “Colombia, País de la Belleza”, subrayando que “Colombia avanza con decisión en su proceso de transformación digital, impulsando una industria tecnológica dinámica y competitiva, que hoy se consolida como motor de desarrollo económico y social”. Esta intervención, dirigida a delegaciones gubernamentales japonesas y a empresarios internacionales, marcó el inicio de una agenda que busca posicionar al país frente a actores clave de la economía digital global.

La viceministra destacó el carácter estratégico de Japón en la consolidación de la economía digital colombiana, señalando que la participación nacional en la Expo Osaka representa una oportunidad para generar conexiones, potenciar la cooperación y atraer inversión en el sector tecnológico.

La viceministra Carina Murcia destacó
La viceministra Carina Murcia destacó el carácter estratégico de Japón en la consolidación de la economía digital colombiana.

Con un aporte aproximado del 3,8% al Producto Interno Bruto (PIB) y un crecimiento sostenido en áreas como software, servicios digitales, telecomunicaciones y contenidos creativos, el sector TIC colombiano refuerza su papel como motor de desarrollo, según datos oficiales divulgados por el Ministerio TIC. Esta tendencia se refleja tanto en la generación de empleo de calidad como en la diversificación de la economía nacional.

La agenda de la viceministra en Osaka incluyó recorridos por los pabellones de Francia, Países Bajos, Alemania, Indonesia y Japón, donde se identificaron experiencias y modelos internacionales de éxito en inteligencia artificial, industrias creativas y sostenibilidad, áreas consideradas prioritarias para la cooperación. Durante el segundo día de la Expo, las visitas a los espacios de tecnología y dialogar con representantes de empresas y organismos multilaterales permitieron profundizar el conocimiento sobre tendencias globales y fortalecer alianzas estratégicas.

Según información de Procolombia, la participación colombiana forma parte de la estrategia de internacionalización de Colombia 4.0, el encuentro de economía digital más relevante del país, que este año abarcará once ciudades. Desde Osaka, la delegación anunció la proyección de Colombia 5.0 para 2026, con el objetivo de articular la transformación tecnológica con metas sociales, culturales y ambientales, alineada con los parámetros del modelo Sociedad 5.0 impulsado por Japón.

Desde Osaka, la delegación anunció
Desde Osaka, la delegación anunció la proyección de Colombia 5.0 para 2026, con el objetivo de articular la transformación tecnológica con metas sociales, culturales y ambientales.

El modelo japonés, que integra innovación tecnológica e inteligencia artificial en la vida cotidiana, inspira al Ministerio TIC en la construcción de ecosistemas digitales orientados a resolver desafíos sociales, fomentar el bienestar y fortalecer la sostenibilidad. “La experiencia en Japón ofrece un referente inspirador para construir una transformación digital con dignidad y sentido humano”, según resaltó el equipo ministerial en Osaka.

En el marco de la Expo, la Macrorrueda Internacional se establece como un espacio propicio para empresarios colombianos y para el posicionamiento del país en la vitrina global. El pabellón colombiano, de 875 metros cuadrados, recurre a una narrativa basada en el realismo mágico y la biodiversidad nacional, siguiendo un diseño que invita a recorrer escenarios simbólicos como picos nevados y la atmósfera de Macondo, finalizando con un homenaje a las flores colombianas.

En 2024, las exportaciones no minero-energéticas de Colombia a Japón sumaron 293,4 millones de dólares, con café verde, flores frescas, derivados de café y productos eléctricos entre los principales rubros. El crecimiento de las ventas colombianas a Japón alcanzó el 5% anual en enero de 2025. Además, Japón acumula más de 766 millones de dólares en inversión extranjera directa en Colombia, ubicándose como el tercer mayor inversionista asiático y con más de 45 empresas instaladas en el país.

La agenda institucional colombiana en la Expo Osaka coincide con la visita oficial del presidente Gustavo Petro a Japón prevista para los días 5 y 6 de septiembre. El mandatario, que será recibido en Tokio por el primer ministro Shireru Ishiba, participará junto a la delegación del Ministerio TIC en recorridos y encuentros del máximo nivel, reforzando la estrategia nacional de posicionamiento en innovación e inclusión digital.

La agenda de la Expo
La agenda de la Expo Mundial Osaka 2025 permanecerá abierta hasta octubre, con Colombia estableciéndose como único país latinoamericano presente con pabellón propio.

La agenda de la Expo Mundial Osaka 2025 permanecerá abierta hasta octubre, con Colombia estableciéndose como único país latinoamericano presente con pabellón propio.