El miércoles 3 de septiembre, con ocho votos a favor, la Sala Plena del Consejo Nacional Electoral (CNE) aprobó la creación del partido político Progresistas, promovido por la senadora y precandidata presidencial María José Pizarro; sin embargo, la aprobación fue condicionada al cumplimiento de una serie de requisitos administrativos, específicamente a que se terminen las investigaciones que actualmente adelanta el organismo electoral contra el Movimiento Alternativo Indígena y Social (Mais).
La decisión se dio a conocer mediante un comunicado oficial del órgano electoral, en el que se detallaron las condiciones y el proceso administrativo que debe seguirse. Según el texto del comunicado, la creación de Progresistas será válida únicamente una vez se resuelvan los procesos sancionatorios en curso contra el Mis. Dicho partido se encuentra en medio de investigaciones por presuntas irregularidades administrativas.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
El CNE también resolvió reconocer la personería jurídica al partido Progresistas, pero con una condición clara: dicho reconocimiento surtirá efectos a partir de la ejecutoria de los actos administrativos que resulten de los procesos sancionatorios contra el Mais, es decir, el partido no podrá acceder de forma plena a todos los derechos y recursos disponibles hasta que no se resuelva esta situación.
Este reconocimiento de personería jurídica incluye la creación de una carpeta específica a nombre de Progresistas en el Registro Único de Partidos y Movimientos Políticos (Rupym). A partir de allí, el partido podrá avanzar en su formalización.

La senadora María José Pizarro, que en los últimos meses es una de las figuras más visibles de la política de izquierda, había compartido su esperanza de que el CNE garantizara el derecho a la participación política de los colombianos. Según sus declaraciones, la creación de Progresistas no solo tiene como objetivo crear un espacio político para la izquierda en Colombia, sino para fortalecer la democracia en el país.
En un video pasado, Pizarro afirmó que la decisión del organismo electoral era un paso importante, aunque no definitivo. En sus palabras: “Luego de un fallo de tutela que ampara nuestros derechos y que le otorgó cinco días para tomar una decisión sobre la escisión del Mais. Este es un movimiento que tiene la firme intención de caminar junto con los partidos de izquierda y progresistas del país hacia la construcción de un bloque común. Pero seguimos trabajando con el compromiso de cumplir con lo que exige la ley y la Constitución".
Pizarro también destacó la importancia de este nuevo movimiento en el panorama político colombiano, indicando que Progresistas busca consolidarse como una opción viable para aquellos que sienten que las actuales estructuras políticas no los representan. De acuerdo con la senadora, el objetivo es contribuir a la unidad de la izquierda, pero también hacia la conformación de un bloque progresista que sea capaz de enfrentarse a los retos del país.

El Mais: un partido en proceso de reestructuración
Por su parte, Mais, partido que hasta ahora fue el punto donde surge Progresistas, sigue siendo un actor relevante en la política colombiana, aunque atraviesa una difícil situación legal. El CNE dejó claro que, mientras no se resuelvan las investigaciones en curso contra el movimiento, el colectivo de la senadora no podrá disfrutar de los derechos y beneficios que corresponden a un partido político pleno.
Esto incluye el acceso a financiación estatal, el derecho a tener representación en los medios de comunicación y la capacidad de presentar candidatos en las próximas elecciones de 2026, tanto en los comicios del Congreso como en los presidenciales.
Además, la resolución del CNE especifica que los derechos patrimoniales del Mais, tales como sus bienes muebles e inmuebles, se mantendrán en la organización original, pero aquellos miembros que hayan decidido afiliarse a Progresistas podrán conservar sus derechos políticos, incluidos los cargos de elección popular que hayan obtenido antes de la escisión.

“Todos los derechos patrimoniales (activos) como bienes muebles e inmuebles, rentas líquidas, derecho a la financiación estatal, derecho de acceso a medios de comunicación, etc., y obligaciones (pasivos) del Movimiento Político Alternativo Indígena y Social Mais quedan radicados en él, exceptuando los que se deriven de la desafiliación de sus miembros que se hayan inscrito en el nuevo partido”, se lee en el documento.
Más Noticias
Conductor de un bus en Medellín protegió a sus pasajeros tras frustrado intento de robo: hecho quedó registrado en video
El hombre detuvo el vehículo y se acercó a las mujeres para recuperar las pertenencias de los pasajeros afectados, que aprovecharon para grabar la peculiar escena en el transporte público

En el mejor derbi de la jornada de clasicos, Nacional y Medellín vibración a punta de goles: fue 3-3 en el Atanasio Girardot
Con Brayan León y Facundo Batista como principales figuras, los dos equipos antioqueños brindaron uno de los mejores partidos de la fecha

La Segura estaría considerando posponer sus cirugías estéticas por buscar otro embarazo con su esposo Ignacio Baladán
La influenciadora caleña sorprendió al compartir que considera agrandar su familia junto al chef uruguayo. Confesó que la llegada de su primogénito ha cambiado sus prioridades

Con llaves maestras y ensayando varias puertas: así hurtaron delincuentes en Medellín $60 millones en objetos de valor de un apartamento
Gracias a los registros de las cámaras de seguridad, la Policía Nacional ya dispone de imágenes claras de los rostros de los dos presuntos responsables del hurto en el sector de Loma de los Bernal, localizado en la comuna 16

Los cortes de la Luz en Santander: cuáles son las suspensiones del servicio este 8 de septiembre
Para que no te tome por sorpresa, conoce donde se llevarán a cabo los cortes al servicio eléctrico que se van a realizar en tu localidad
