
Sobre las 5:50 p. m. del 3 de septiembre de 2025, Migración Colombia confirmó la captura en el aeropuerto internacional El Dorado de Bogotá de un ciudadano colombiano deportado de Estados Unidos, fue concluida con éxito.
El Organismo expresó que este hombre, del cual se desconoce su identidad, tenía vigente una circular roja de la Interpol (Organización Internacional de Policía Criminal) por los delitos de homicidio agravado, secuestro simple, concierto para delinquir y hurto calificado.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
La diligencia se realizó tan pronto aterrizó un avión por parte de Migración Colombia, la Policía Nacional y las autoridades norteamericanas, allí fue conducido a las instalaciones de organismo regulador de propios y extranjeros que hay dentro de la terminal aérea para realizar el proceso de verificación de antecedentes.
En el momento de hacer la investigación se confirmaron los antecedentes penales y los procesos investigativos que continúan abiertos en su contra, por lo que fue dejado a disposición de las autoridades competentes para que responda por su prontuario criminal.
La Unidad Administrativa Especial Migración Colombia comentó en su comunicado oficial que este nuevo resultado positivo se dio gracias al trabajo articulado de varias instituciones internacionales: “La detección se produjo gracias al cruce de información en los sistemas migratorios y a los protocolos de articulación interinstitucional que aplica la Entidad en estos casos, lo que permitió una entrega inmediata a la Policía Nacional”, declaraciones compartidas por Noticias Caracol.

Su captura en Estados Unidos se dio en la ciudad de Alexandria, estado de Virginia, lugar desde donde despego el vuelo que lo trajo a Colombia.
Capturaron en pleno aeropuerto El Dorado a peligroso explosivista de las disidencias de las Farc
La captura de alias El Calvo en una de las salas de embarque del Aeropuerto Internacional El Dorado el 27 de julio ha marcado un avance significativo en la ofensiva contra las estructuras urbanas de las disidencias de las Farc. De acuerdo con la información suministrada por la Policía Nacional, la intervención tuvo lugar cuando uniformados del Grupo de Carga y Vuelos Chárter observaron una actitud sospechosa en el individuo, justo antes de que abordara un vuelo con destino a Leticia.
El detenido, de 32 años, fue sometido a un control de identidad tras detectarse inconsistencias en su documentación. Como resultado, se confirmó la existencia de una orden de captura vigente por los delitos de concierto para delinquir agravado, terrorismo agravado y maltrato animal.
El historial judicial de alias El Calvo lo vincula con al menos cuatro atentados con explosivos, siendo el más reciente el ocurrido el 17 de abril contra el CAI Alfonso Bonilla Aragón en la comuna 14 de Cali. Las autoridades, además, lo relacionan con el ataque a ese mismo CAI el 29 de julio de 2023, en el que una detonación de granada causó la muerte de un perro considerado mascota del sitio.
Durante esa misma jornada, se perpetraron también ataques contra el CAI Mojica —donde el artefacto explosivo fue detonado de manera controlada— y contra la Subestación Puerto Remolino en Nariño, hecho que dejó a un uniformado herido.

Luego de su detención, un juez de la república determinó la imposición de medida de aseguramiento en centro penitenciario mientras avanza el proceso judicial correspondiente. La Policía Nacional reiteró su compromiso con la seguridad ciudadana, asegurando que se mantendrán las operaciones para desarticular las redes criminales de las disidencias, responsables de atentar contra el orden público en diversas regiones del país.
Estos resultados ponen en evidencia la permanente amenaza que representan las células urbanas de las disidencias y refuerzan la estrategia de control y vigilancia que la fuerza pública mantiene en los principales terminales de transporte del país.
Más Noticias
Nequi advierte por intentos de fraude en diciembre y lanza campaña musical para alertar a los usuarios
Se presentó una estrategia basada en música decembrina para explicar las principales modalidades de fraude digital que aumentan en fin de año y entregar recomendaciones para evitar estafas durante la temporada navideña

Más del 50% de las mujeres trabajadoras en Colombia sufren acoso y violencia digital
La mayoría de las víctimas enfrentan agresiones que incluyen mensajes sexuales no solicitados, seguimiento en redes y ataques a su apariencia física, afectando su bienestar emocional y desempeño laboral

El auge de la insolvencia fraudulenta: así operan las redes que engañan a deudores en Colombia
Un aumento sin precedentes en solicitudes de insolvencia ha encendido alertas en el sector financiero, mientras abogados y asesores informales usan redes sociales para promover prácticas que ponen en riesgo patrimonial y legal a cientos de personas

Prima salarial de diciembre de 2025 en Colombia: tenga en cuenta estos datos para que no se la liquiden mal
El abogado laboralista Andrés Romero detalla los factores salariales que deben incluirse, los errores más comunes y las reglas tributarias aplicables al pago de la prima de servicios

Gobierno nacional atribuye cierres de servicios de salud a decisiones empresariales “por rentabilidad”
El Ministerio de Salud señaló que las clausuras responden a decisiones privadas y aseguró que la red habilitada sigue creciendo, mientras Unips presenta un panorama distinto sobre el comportamiento del sistema


