Así quedaría el organigrama del frente Carlos Patiño de las disidencias de las Farc, tras entrega de alias Giovanni

Junto a alias Kevin, que también se entregó, este sujeto lideraba las acciones violentas del grupo guerrillero contra la fuerza pública en el Cañón del Micay, en el departamento del Cauca

Guardar
- crédito Captura de Pantalla
- crédito Captura de Pantalla redes sociales

La presencia de las Fuerzas Militares en el departamento del Cauca ha generado un fuerte remezón en el liderazgo del frente Carlos Patiño de las disidencias de las Farc, grupo que está bajo las órdenes de Néstor Gregorio Vera Fernández, conocido como alias Iván Mordisco.

Entre agosto y septiembre de 2025, Anderson Andrey Vargas, alias Kevin, y Brayan Jair Delgado Rojas, alias Giovanni, dos de sus cabecillas principales, se entregaron a las autoridades.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Las Fuerzas Militares resaltaron que, tanto la entrega de alias Kevin como de alias Giovanni, representan el impacto que han tenido los operativos contra las disidencias en el Cauca, que tienen como objetivo recuperar por completo el poder territorial del cañón del Micay.

Las autoridades ofrecen hasta 300
Las autoridades ofrecen hasta 300 millones por información que permita la captura de "Giovanni" - crédito Fuerzas Militares

Ante esta situación, las autoridades reiteraron su compromiso para el desmantelamiento de esta organización ilegal, en el cual, exhibieron el organigrama de esta disidencia.

Con el sometimiento de los dos cabecillas, quien tendría el liderazgo del frente guerrillero sería alias Farley, que venía de ser cabecilla de la compañía Jaison Cardona de la misma estructura criminal y sería responsable de los ataques contra la fuerza pública en esta región.

A su vez, le sigue un sujeto identificado como alias Kike, que se desempeña como líder de la compañía Fray León. Quien continúa en la estructura criminal se encuentra alias Gafas, conocido por ser el carcelero de Ingrid Betancourt durante su secuestro (2002-2008).

Organigrama Carlos Patiño disidencias de
Organigrama Carlos Patiño disidencias de las Farc - crédito Captura de Pantalla

La otra persona al mando de la estructura Carlos Patiño es alias Janer, quien es señalado de ser el encargado de los negocios ilegales de la organización en El Tambo, Rosas y La Sierra (Cauca).

Finalmente, las autoridades identificaron a dos hombres que siguen en el liderazgo del frente Carlos Patiño, como lo son alias Julio, cabecilla de la compañía Edinson Leal, y alias Zamora, líder del frente Fardey Díaz.

De acuerdo con información de Inteligencia Militar, el frente Carlos Patiño es una estructura armada que opera principalmente en los departamentos de Cauca y Valle del Cauca, y que se dedica a actividades ilícitas como el narcotráfico, la minería ilegal, la extorsión y los ataques a la fuerza pública. Este grupo, que se apartó del proceso de paz firmado en 2016, mantiene una guerra activa contra el Estado y otros actores armados por el control de zonas estratégicas.

Este frente cuenta con aproximadamente 416 integrantes, de los cuales 372 están armados y 44 desempeñan funciones específicas para sembrar terror entre la población y encubrir las acciones del grupo.

El guerrillero obligó en varias
El guerrillero obligó en varias ocasiones a la población civil a interponerse en operativos del ejército - crédito Fuerzas Militares

Así fueron las entregas de alias Kevin y alias Giovanni

Alias Kevin se entregó a la fuerza pública el 27 de agosto de 2025, en medio de la presión ejercida por las Fuerzas Militares en el departamento del Cauca.

Según la información difundida por el presidente Gustavo Petro, la acción representa uno de los resultados más relevantes de la ofensiva, al desarticular los subsistemas político, logístico, armado y de control territorial de la estructura criminal.

En palabras del mandatario, “la presión sostenida de la Operación Perseo en el Cañón del Micay produjo uno de los resultados más estratégicos: la entrega de Anderson Andrey Vargas Sun, alias ‘Kevin’, cabecilla principal del grupo criminal Carlos Patiño”.

Alias Giovanny, cabecilla de las
Alias Giovanny, cabecilla de las disidencias de las Farc en El Plateado, Cauca - crédito @directorpolicía/X

Durante el procedimiento, las autoridades incautaron un fusil Tavor calibre 5,56 mm, arma que había sido utilizada por el grupo en actividades delictivas recientes.

La trayectoria de alias ‘Kevin’ dentro de la organización se extendió por 16 años, y sobre él pesaba una recompensa de hasta $1.641 millones de pesos colombianos. Su historial incluye la autoría de varios ataques perpetrados en los primeros meses de 2025, consolidándolo como una figura clave en la estructura de las disidencias.

Por su parte, la entrega alias Giovanni se produjo en la tarde del 3 de septiembre de 2025, que estaba vinculado con los múltiples “plan pistola” ordenados por el Estado Mayor Central en el Plateado y otras zonas del Cauca, en los que se identificó la presencia de hombres armados vestidos de civil atacando a la población de la zona.

Más Noticias

Se aprobó en segundo debate la Ley Doctora Catalina, que busca garantías en condicionales laborales de los residentes médicos

La congresista Mafe Carrascal, ponente del proyecto de ley, celebró el avance en la Cámara de Representantes de la iniciativa “para fortalecer la salud y el trabajo digno en Colombia”

Se aprobó en segundo debate

Colombia vs. Bolivia EN VIVO hoy: Eliminatorias Sudamericanas, siga en directo el partido que podría dar el cupo al Mundial

La Tricolor, dirigida por Néstor Lorenzo, quiere asegurar su paso a la próxima copa del mundo cuando reciba en Barranquilla a los dirigidos por Óscar Villegas

Colombia vs. Bolivia EN VIVO

Carlos Antonio Vélez lanzó dura advertencia si la selección Colombia clasifica al Mundial: “Ni se les ocurra”

El equipo nacional enfrenta a Bolivia en el Estadio Roberto Meléndez, donde una victoria aseguraría la clasificación al Mundial de 2026 y desataría la emoción de miles de aficionados en Barranquilla

Carlos Antonio Vélez lanzó dura

Índice de incertidumbre económica en Colombia bajó en agosto, pero sigue por encima de promedios históricos

Entre los factores que incidieron en los resultados se encuentran los bloqueos de arroceros y mineros, así como la discusión del Presupuesto General de la Nación para 2026 y una eventual reforma tributaria

Índice de incertidumbre económica en

Usuarios de Transmilenio pueden solicitar devolución del pasaje en algunos casos: cuáles son y cómo hacer el procedimiento

El sistema permite a los usuarios afectados por incidentes operativos solicitar una recarga equivalente, presentando un derecho de petición y evidencias que respalden su reclamo

Usuarios de Transmilenio pueden solicitar
MÁS NOTICIAS