Alcalde de Bogotá tiene el tiempo en contra, y conductores exigen pronta respuesta o bloquearán la ciudad: esto piden

Representantes del sector transporte reclaman soluciones inmediatas ante el colapso vial, denuncian falta de respuesta institucional y advierten sobre posibles protestas masivas si no se atienden sus demandas en la capital

Guardar
El gremio de conductores exige
El gremio de conductores exige reunión con el alcalde Galán y la renuncia de la secretaria de Movilidad - crédito Montaje Johan Largo/Infobae/X

El concejal de Bogotá Julián Forero —conocido por su trabajo en favor de los intereses del gremio de conductores— encabezó una reunión clave en la que diferentes representantes del sector acordaron articular una protesta dirigida a la administración de Carlos Fernando Galán.

Según las voces del gremio, la actual crisis de movilidad en la ciudad ha llegado a niveles insostenibles, motivando una respuesta unificada ante la gestión de las autoridades distritales y, en especial, de la Secretaría de Movilidad.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Durante el encuentro, los participantes compartieron opiniones, solicitudes y propuestas, en medio de un ambiente marcado por la inconformidad generalizada. Las preocupaciones centrales giran en torno al crecimiento de la congestión vehicular, el aumento de frentes de obra que limitan los corredores viales, denuncias de abuso por parte de las autoridades de tránsito, la falta de eficiencia institucional en el distrito y el supuesto direccionamiento inadecuado de los fondos destinados a movilidad.

El sector advierte con manifestaciones
El sector advierte con manifestaciones masivas si no obtiene respuestas del gobierno distrital - crédito Julián Forero

De manera unánime, los líderes del gremio fijaron dos acciones inmediatas para exigir respuestas del gobierno distrital. En primer lugar, radicaron una carta al alcalde Carlos Fernando Galán Pachón demandando una reunión formal entre la administración y los representantes del sector. Los conductores dieron como plazo máximo el 9 de septiembre de 2024 para que se concrete este encuentro.

“Si no lo hace, el 16 de septiembre saldremos a las calles en una gran movilización de conductores y motociclistas. Somos quienes movemos la ciudad y merecemos respeto”, señaló el cabildante, como vocero de los participantes.

En segundo término, reclamaron la renuncia inmediata de la secretaria de Movilidad, Claudia Díaz Acosta, a quien señalan por fallas constantes en la gestión del tráfico, permisividad ante presuntas irregularidades internas y la falta de atención efectiva a las necesidades de los ciudadanos.

En palabras recogidas por los asistentes, los líderes del gremio manifestaron: “Nosotros como gremio, movemos diariamente la economía de las familias, fomentamos la productividad y el empleo, pero a cambio solo recibimos persecución, estigmatización y censura. Nos sentimos vulnerados por esta administración que prometió mucho para los conductores, pero que solo nos ha visto como caja menor. Es momento de unirnos, organizarnos y hacernos sentir, porque solo nuestra voz podrá generar un eco que impacte positivamente en la movilidad de Bogotá”.

Los líderes del gremio advirtieron que, si no se obtiene una respuesta favorable o la convocatoria a una reunión formal, el sector está dispuesto a realizar una manifestación masiva en las calles, para que la administración escuche sus reclamos mediante una “sola voz de protesta”.

Forero denuncia uso de recursos
Forero denuncia uso de recursos de multas para contratos sin control fiscal transparente - crédito @ConcejalFuchi/x

En el trasfondo de esta movilización está el debate en curso sobre la gestión de Claudia Díaz Acosta al frente de la Secretaría de Movilidad. Julián Forero criticó días antes lo que calificó como “mala gestión y cero soluciones en un plan de gestión del tráfico efectivo”, señalando la existencia de múltiples denuncias, quejas e investigaciones alrededor de la administración de la movilidad en la ciudad.

Forero se refirió también al creciente número de operativos de tránsito, en algunos casos catalogados como arbitrarios por los transportadores, así como a supuestos abusos de autoridad de los agentes hacia conductores y motociclistas.

El concejal también denunció la falta de garantías de seguridad en las zonas de parqueo pago, exponiendo que “se están robando los vehículos y nadie responde”. Forero indicó que su equipo ha presentado iniciativas, quejas y proyectos ante entidades de control como la Contraloría y la Personería, sin recibir respuesta efectiva ni avances concretos.

Otra de las críticas del concejal apunta a la próxima incorporación de más agentes de tránsito en Bogotá y la instalación de 60 nuevas cámaras de fotomultas. Según Forero, estas son medidas orientadas principalmente al recaudo y no a resolver la congestión ni la inseguridad vial que afecta a la capital.

La presión del gremio busca
La presión del gremio busca cambios concretos y rendición de cuentas en la movilidad de Bogotá - crédito Colprensa

Aseguró además que los recursos obtenidos por concepto de multas y derechos de tránsito se destinan en buena parte a la contratación de personal y a contratos de concesión e interventoría que, según él, carecen de vigilancia y control fiscal transparentes.

Forero recordó que el propio Carlos Fernando Galán ha pedido recientemente la renuncia “protocolaria” de los alcaldes locales y de la directora de la Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos (Uaesp), argumentando falta de transparencia, eficiencia y resultados. Bajo ese mismo criterio, el cabildante consideró que la secretaria de Movilidad debería ser la primera en separarse del cargo:

“Si esa es la vara de medición, entonces la Secretaría de Movilidad debería ser la primera en salir. Bogotá vive una crisis de movilidad insostenible, la ciudad está atrapada en trancones eternos, los conductores son maltratados con abusos de autoridad y no se ven soluciones claras”, expresó el concejal.

La reunión concluyó con el compromiso del gremio de conductores de mantener la presión sobre la administración, enfocados en lograr respuestas, compromisos concretos y cambios palpables en la movilidad de Bogotá. La expectativa ahora recae en la respuesta del alcalde Galán y en la capacidad de la administración distrital de escuchar, actuar y rendir cuentas ante uno de los sectores más afectados de la ciudad.

Más Noticias

La conexión entre un blog canadiense y el homicidio del testigo federal en Colombia por el que relacionan a Ryan James Wedding: ocurrió en Medellín

El exatleta olímpico canadiense que cambió las pistas de hielo por la rutas de narcotráfico es uno de los diez criminales más buscados en todo el mundo por parte del FBI sería el ‘cerebro’ detrás del homicidio del colombo-canadiense Jonathan Christopher Acevedo García

La conexión entre un blog

Un borracho causó que cancelaran vuelo Bogotá-Medellín: pasajeros criticaron la falta de soluciones de la aerolínea

La exigencia de respuestas inmediatas marcó la protesta de los viajeros afectados por la suspensión del trayecto entre Bogotá y Medellín

Un borracho causó que cancelaran

Este es el motivo por el cual la leyenda del skate Tony Hawk volvió a Medellín y encendió de nuevo la escena en el país

La visita del “Birdman” volvió a sacudir la escena del skate en Medellín: rodó con aficionados, compartió con la comunidad y aprovechó su estadía para un tratamiento médico

Este es el motivo por

Creadora de contenido colombiana que emigró se mostró arrepentida de volver a Colombia: “Volver es de valientes”

La profesional de la salud mental afirmó que el duelo migratorio impacta la identidad y la salud emocional según su experiencia personal

Creadora de contenido colombiana que

Vendedores ambulantes denunciaron a multinacionales ante el Ministerio de Trabajo por presunta explotación laboral: “Esclavitud moderna”

Empresas como Crem Helado, Bon Ice y Vive 100 enfrentan acusaciones de aprovecharse de vendedores ambulantes, que estarían trabajando sin garantías mínimas ni derechos fundamentales, según una denuncia presentada ante la cartera laboral

Vendedores ambulantes denunciaron a multinacionales
MÁS NOTICIAS