La Secretaría Distrital de Gobierno (SDG) confirmó en la noche del miércoles 3 de septiembre la aceptación de la renuncia de las dos mandatarias locales, Alexandra Mejía Guzmán, alcaldesa de Chapinero, y Adriana Yaneth Ortiz Ubaque, alcaldesa de Fontibón. La decisión se dio después de un proceso de revisión exhaustivo sobre la gestión de las 20 alcaldías locales de la capital.
El anuncio fue hecho por el secretario Distrital de Gobierno, Gustavo Quintero Ardila, quien explicó que la determinación se tomó tras la solicitud de renuncias protocolarias realizada el pasado 28 de agosto por el alcalde Carlos Fernando Galán.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
La medida obedeció a las denuncias de presuntas irregularidades en la ejecución presupuestal y el manejo de los recursos de los Fondos de Desarrollo Local, tema que ha generado cuestionamientos desde el Concejo de Bogotá y distintos entes de control.

Quintero señaló que en este proceso se adelantaron 18 reuniones con alcaldes y alcaldesas locales para evaluar aspectos como la ejecución de presupuestos, los acuerdos de gestión, la transparencia administrativa, el relacionamiento comunitario y los resultados en la implementación del Plan de Desarrollo Distrital.
En un video difundido en su cuenta de X, Quintero recalcó que “luego de esta revisión y haciendo un balance, hemos decidido aceptar la renuncia de las alcaldesas de Chapinero y de Fontibón. Las demás alcaldías seguirán en permanente seguimiento y evaluación con un objetivo: cambiar la imagen de las alcaldías locales”.
Encargos provisionales y nuevas ternas
Mientras las Juntas Administradoras Locales (JAL) de Chapinero y Fontibón presentan nuevas ternas de candidatos ante el alcalde Carlos Fernando Galán, la Secretaría Distrital de Gobierno designó funcionarios encargados de ambas localidades, mientras se designan nuevos titulares. Según la entidad, estos delegados conocen de fondo las problemáticas de los territorios y están familiarizados con las metas trazadas en el Plan de Desarrollo, lo que permitirá mantener la continuidad en la gestión.

El Distrito aseguró que este proceso se enmarca en la necesidad de garantizar que las alcaldías locales refuercen los principios de transparencia, eficiencia en el gasto y resultados concretos para la ciudadanía.
La salida de Mejía Guzmán y Ortiz Ubaque representa la primera consecuencia directa de la solicitud de renuncias protocolarias hecha por el alcalde Galán. El mandatario distrital ha insistido en que las alcaldías locales deben recuperar la confianza de los ciudadanos y superar los cuestionamientos históricos relacionados con la administración de los recursos públicos.
El secretario Quintero lo reiteró en su declaración que “nuestro compromiso es cambiar la relación con las alcaldías locales, razón por la cual insistiremos en que cada alcalde y alcaldesa represente los valores de la administración. Vamos a luchar por la transparencia, por los resultados y por la eficiencia en el gasto”.
Evaluaciones en curso y posibles nuevos cambios
Aunque por ahora solo se confirmó la salida de las mandatarias de Chapinero y Fontibón, el Distrito dejó claro que el proceso de evaluación continúa. No se descartan nuevas renuncias en otras localidades si se evidencian incumplimientos o deficiencias en la gestión.

El manejo de los recursos en las alcaldías locales ha sido uno de los puntos más sensibles para la administración distrital, pues representan inversiones claves para mejorar la calidad de vida en los barrios de Bogotá. En ese sentido, el alcalde Galán busca enviar un mensaje contundente de control, transparencia y orientación a resultados, con el fin de recuperar la confianza ciudadana en estas instituciones.
Contexto de la decisión
Las alcaldías locales cumplen un papel estratégico en la capital, pues tienen a su cargo la ejecución de proyectos comunitarios, la inversión en infraestructura y programas sociales, así como el fortalecimiento de la seguridad y la convivencia ciudadana. Sin embargo, la falta de control y las denuncias recurrentes sobre corrupción han llevado a que estas entidades sean objeto de escrutinio permanente.
Con esta decisión, la Alcaldía Mayor de Bogotá busca sentar un precedente, en donde los alcaldes locales deben responder a estándares más altos de gestión y probidad administrativa. Las medidas también buscan frenar posibles prácticas clientelistas y garantizar que los recursos públicos lleguen efectivamente a los ciudadanos.
Más Noticias
Procuraduría le puso freno a la política con dinero público: funcionarios tendrán límites estrictos en campañas presidenciales
El procurador General, Gregorio Eljach, insistió en la necesidad de separar funciones públicas y preferencias políticas

Estos senadores colombianos piden clasificar al Cartel de los Soles como amenaza criminal transnacional: cada día se suman más voces
En un nuevo documento, legisladores de distintos partidos exigen que el gobierno de Gustavo Petro clasifique a la organización criminal como una amenaza para la seguridad nacional

Así se disparó la venta de vivienda en Colombia en el primer semestre de 2025: la VIS comanda la parada
El primer semestre de 2025 deja resultados inesperados. El repunte de ventas impulsa la actividad constructora y genera optimismo

Andrea Petro no se quedó atrás y se burló de su padre, Gustavo Petro, por no hablar en inglés: esta fue su publicación
Durante una de sus recientes apariciones, el mandatario abordó el tema de los idiomas que maneja, pero aclaró que ya no los domina por gestionar el país como mandatario nacional

Denuncia de abuso sexual contra un perro desató indignación en Cartagena
Las autoridades piden colaboración ciudadana para avanzar en la resolución del caso
