Un millón de bogotanos tienen cuentas pendientes con el Distrito: así puede conocer si es uno de ellos

La deuda total asciende a más de un billón de pesos y afecta el desarrollo de los programas distritales que benefician a todos los ciudadanos

Guardar
Las deudas de los bogotanos
Las deudas de los bogotanos ascienden a más de un billón de pesos - crédito Johan Largo/Infobae

La Secretaría de Haciende de Bogotá alertó que más de un millón de ciudadanos se encuentran en mora del pago de sus impuestos al Distrito, por lo que extendió un llamado a los contribuyentes para que se pongan al día con la ciudad y eviten ser objeto de procesos de embargo de sus bienes.

De acuerdo con la Administración distrital, la cartera total asciende a $1,2 billones distribuidos entre el impuesto predial y el impuesto a los vehículos en la ciudad. Incluso, advirtió que este último es el que concentra la mayor parte de la deuda, dado que más de 800.000 bogotanos no han normalizado la obligación en 2025.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Por otro lado, y como parte de la estrategia de normalización de los pagos, la administración explicó que adelanta las notificaciones a los contribuyentes morosos que se distribuyen tanto en personas naturales como jurídicas por medio de canales digitales como mensajes de texto, WhasApp, correo electrónico, cartas físicas y llamadas telefónicas.

En la misma línea, recordaron que el pago del impuesto predial de 2025 tuvo como fecha límite el 11 de julio, mientras que el tributo de vehículos se podía efectuar sin recargos por mora hasta el 25 de ese mismo mes.

Con base en estas fechas, la entidad detalló que 191.852 ciudadanos no realizaron el pago del impuesto predial, cuya deuda supera los $500.000 millones; por otro lado, no se tiene el registro del pago de 833.607 vehículos que están registrados en la ciudad, lo que corresponde a más de $430.000 millones de carteras pendientes.

La Secretaría de Hacienda notificará
La Secretaría de Hacienda notificará a los deudores - crédito Secretaría de Hacienda

En este sentido, informaron que las localidades en las que más se concentran las deudas por el predial son Suba, Usaquén, Fontibón, Chapinero y Kennedy, que concentran la mayor parte de la mora en los estratos 2, 3 y 4.

A su vez, la información oficial discriminó el número de contribuyentes que adeudan las dos obligaciones y cuya cifra en mora asciende a más de $310.000 millones, que corresponde a la deuda de 36.939 bogotanos que tienen cuentas pendientes con el distrito.

En este sentido, la administración preciso que la mora en los tributos de los ciudadanos podría limitar el desarrollo de programas e iniciativas distritales que benefician a todos los habitantes de la ciudad y mejoran la oferta de servicios gubernamentales.

La entidad alertó del monto
La entidad alertó del monto de las deudas - crédito @HaciendaBogota/x

Bajo este argumento y con el lema “¡Ey! Si le debes a Bogotá, ponte al día”, la administración capitalina busca incentivar la regularización de obligaciones fiscales pendientes por concepto de impuestos que contribuyen al fortalecimiento de la gestión distrital.

A la par, la administración explicó que la campaña de advertencia precede a la apertura de procesos de cobro administrativo, los cuales podrán traducirse en embargos de bienes, cuentas bancarias y demás acciones legales que puedan afectar la situación financiera de los bogotanos.

“Si todavía no ha pagado su impuesto predial o de vehículos 2025, lo invitamos a que lo haga y evite que su deuda se incremente por intereses de mora. Este incumplimiento puede generar procesos de embargo de cuentas bancarias o bienes en un futuro. Ingrese al botón Pagos Bogotá y póngase al día con sus obligaciones. Nuestra ciudad avanza si todos cumplimos con el pago de impuestos”, señaló Luis Fernando Granados Rincón, director de Cobro de la Secretaría de Hacienda.

El predial es el impuesto
El predial es el impuesto que concentra la mayor parte de la deuda - crédito Colprensa

Finalmente, la entidad aclaró que las notificaciones que están siendo enviadas no solicitan el envío de dineros a cuentas bancarias puntuales, por lo que alertó a los ciudadanos para que eviten ser estafados y acudan a las líneas de atención y oficinas presenciales para recibir atención personalizada sobre sus obligaciones.

En este sentido, preciso que sus comunicaciones pueden ser verificadas de la siguiente manera:

  • Correo electrónico con remitente cobrohacienda@shd.gov.co  
  • Cartas físicas con código QR para verificar su autenticidad 
  • Mensajes de WhatsApp con enlace directo al sitio web de la entidad
  • Llamadas telefónicas desde los siguientes números, a partir del 4 de septiembre: +57 300 642 6227, +57 302 294 4803, +57 302 294 4587, +57 301 209 2420, +57 301 925 6979.

Mientras que la atención presencial por este concepto se realiza, únicamente en los siguientes puntos:

  • Carrera 19 No. 114 – 65 (localidad Usaquén)
  • Carrera 71D No. 6-94 Sur (Centro comercial Plaza de las Américas)