
El anuncio de la llegada de los primeros trenes del Metro de Bogotá marcó un punto histórico para la movilidad de la capital colombiana tras más de ocho décadas de espera.
La madrugada del 2 de septiembre de 2025 arribaron los seis vagones que conformarán la primera unidad de la Primera Línea, tras un viaje de treinta días desde Qingdao, China, y un recorrido de más de 14.000 kilómetros hasta el puerto de Cartagena.
El anuncio fue realizado por el alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, que celebró el acontecimiento a través de sus redes sociales.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

“Por fin llegó el primer tren del metro de Bogotá después de ochenta y tres años de estar esperando”, manifestó Galán, acompañado por el gerente del proyecto, Leonidas Narváez.
Debido a esta noticia que beneficiará a los habitantes de la capital con el avance de la obra (que ya va en un 60% de acuerdo con declaraciones oficiales), algunos de los sistemas de transporte que operan de esta forma en otras latitudes del planeta, le dejaron su mensaje expresando la emoción por ver cómo se hace realidad un megaproyecto de cual se venía hablando desde hace 83 años.

El Metro de Los Ángeles y San Francisco (ambas ciudadades del estado de California, en Estados Unidos), junto a Londres (Inglaterra), dejaron sus respectivos mensajes en sus cuenta de X, y no pasaron por alto los pormenores de la operación logística en Cartagena, tras el desembarco y nacionalización de los vagones, una tarea que requirió alrededor de ocho horas por unidad.
“Looking good. Congratulations on a big milestone in your project (Se ve muy bien. Felicidades por este gran logro en tu proyecto)”, mencionó en su perfil de X (@TfL) el London Underground (como se conoce al Metro de Londres).

Por su parte, el Metro de San Francisco, cuyo nombre oficial es Bart (Bay Area Rapid Transit o Transporte Rápido del Área de la Bahía), mencionó en su cuenta (@SFBART): “Woohoo! Beautiful train, Bogotá!” (¡Hurra! ¡Qué tren tan bonito, Bogotá!).
En tanto que el Metro de Los Ángeles, operado por parte Autoridad de Transporte Metropolitano del Condado de Los Ángeles (Lacmta, por sus siglas en inglés), señaló en su cuenta (@metrolosangeles): “Muchísimas felicidades, amigos! Estamos muy contentos por ustedes, no cabe duda que será todo un éxito”.

Además de estas tres importantes ciudades a nivel mundial, otros sistemas similares de transporte público como lo son el metro de Quito (Ecuador), Madrid y Santo Domingo (República Dominicana).
“¡Enhorabuena! Comienza el futuro”, escribió en su cuenta de X (@metro_madrid) el Metro de Madrid; “¡Enhorabuena, Metro de Bogotá! 🚇🙌🏼 @MetroBogota ¡Felicidades por este gran avance en la movilidad y el desarrollo del país!” mencionó el sistema del país caribeño en su perfil de X (@MetroSD_RD).

Sin embargo, uno de los mensajes que más reacciones recibió se dio por cuenta del que difundió la cuenta del Metro de Quito.
En su mensaje, destacó: “El Metro de Quito felicita a @MetroBogota por la llegada de su primer tren para la Línea 1. Un hito que transformará la movilidad de la capital colombiana y un paso más hacia una región con transporte sostenible y moderno”. En la imagen que acompaña la publicación reza: “Bienvenido primo rolo”.

El traslado de los vagones del metro a Bogotá
Posteriormente, serán trasladados bajo escolta de las fuerzas de seguridad por localidades como Santa Marta, Bosconia y Puerto Boyacá, hasta llegar al patio-taller ubicado en Bosa, sur de Bogotá.
Cada tren de la primera línea contará con seis vagones (cuatro motorizados y dos no motorizados), tendrá 135 metros de longitud, 2,90 metros de ancho y 3,90 metros de altura. De acuerdo con la Alcaldía, la capacidad máxima de cada tren será de 1.800 pasajeros, operando a una velocidad comercial promedio de 42,5 km/h y pudiendo alcanzar hasta 80 km/h en operación óptima.
Además, el sistema será completamente eléctrico y contará con tecnología de control y señalización automática CBTC (Control de Trenes Basado en la Comunicación).
Las pruebas técnicas y de seguridad de los trenes se desarrollarán en el patio-taller de Bosa, considerado el punto neurálgico del sistema, que almacenará los 30 trenes contemplados en la Primera Línea del proyecto.
Las autoridades destacaron que la llegada de los vagones representa un avance superior al 60% en la ejecución del metro de la ciudad y posiciona a Bogotá en el camino hacia un transporte público más eficiente y amigable con el medioambiente.
“Eso ya es historia, que ya la ciudad dio el paso para materializar por fin ese sueño de tener un metro”, señaló el mandatario de Bogotá en sus primeras declaraciones oficiales luego de que llegaron los trenes al puerto ubicado en el Caribe colombiano.
“Ahí estamos viendo tres de los vagones. El que tiene la punta tiene el número dieciséis, quiere decir que es un tren de la línea uno, el primero con el cero uno y el sexto vagón para conformar los seis trenes. Una maravilla.Nos toca llevarlos a Bogotá, pero estamos absolutamente encantados de tenerlos aquí en Cartagena”, añadió el Galán.
Más Noticias
Enrique Gómez pide una “gran encuesta” para definir ya al rival del petrismo en 2026
Gómez propuso realizar en diciembre una gran encuesta que permita unificar a la oposición y definir sin demoras al candidato único que enfrente al petrismo

Medicina Legal confirma que son 15 los menores muertos en bombardeos militares desde agosto
Los fallecidos se distribuyeron en tres en la operación de agosto en Guaviare, cuatro en la ofensiva de octubre en Amazonas, siete en el bombardeo de noviembre en Guaviare y uno más en la acción militar en Arauca

Resultados de la Lotería de La Caribeña noche del 17 de noviembre
A continuación te compartimos los cuatro números que fueron sorteados en este juego que se lleva a cabo todos los días en la noche de Colombia

Fernando Ruiz alerta que Nueva EPS podría convertirse en “una EPS zombi” tras decisión del Gobierno en Colombia
El exministro advirtió que la toma de control estatal de la Nueva EPS abre un escenario crítico para la salud en Colombia

Representante del Valle es Señorita Colombia 2025: reviva el minuto a minuto de su coronación
Las 26 candidatas competirán por la corona y en a noche del 17 de noviembre se conoció la nueva reina de la belleza colombiana, que representará al país en Miss International


