
La Confederación General del Trabajo (CGT), una de las principales centrales sindicales del país, emitió serias críticas contra la ley de financiamiento, conocida popularmente como reforma tributaria, que fue radicada el lunes 1 de septiembre de 2025 en el Congreso de la República.
En un comunicado, la central obrera calificó la iniciativa como una carga excesiva para la clase media y los trabajadores del país.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
“Pretender un recaudo de 26,3 billones de pesos, el más alto en la historia del país, es un despropósito que afectará directamente a los hogares colombianos”, indicó el sindicato en el comunicado.

Entre los puntos más controvertidos del proyecto, la CGT destacó la inclusión de nuevos impuestos a los combustibles, como la gasolina y el ACPM, señalando que “golpean a la clase media, encarecen el transporte de carga y elevan el precio de los alimentos, convirtiéndose en un impuesto indirecto a la canasta básica familiar”.
El sindicato también cuestionó la propuesta de aplicar un IVA del 19% a los servicios culturales y deportivos, argumentando que “restringe el acceso a actividades fundamentales para el desarrollo humano integral, el bienestar familiar, el ocio y la recreación”.
Del mismo modo, la organización advirtió que los impuestos al turismo desincentivan el crecimiento de un sector considerado clave para la economía nacional y reducen su atractivo para los visitantes internacionales.

Otra de las medidas criticadas es la imposición de IVA al pago de administración en unidades residenciales, que, según la CGT, “afecta a los trabajadores, sectores informales y a la clase media, limitando el acceso al consumo popular”.
En este sentido, la confederación invitó al Congreso para que considere el archivo de la propuesta legislativa, al considerar que no solo incrementa la carga tributaria sobre los trabajadores, sino que también profundiza las desigualdades sociales y económicas en Colombia.
“Exigimos al Congreso de la República el hundimiento de esta iniciativa, por ser regresiva, inequitativa y lesiva para la mayoría de los colombianos”, puntualizó.
Las críticas del sindicato colombiano se suman a otras posturas de diferentes sectores del país, que consideran que la supuesta incapacidad del proyecto para corregir los problemas estructurales que han derivado en la actual crisis fiscal.

Defensa del Gobierno Petro
Ante las constantes críticas de diferentes sectores a la reforma tributaria radicada en el legislativo, el presidente Gustavo Petro recurrió a sus redes sociales para defender la reforma y acusó a los empresarios y personas ricas de Colombia de orquestar una “cortina de humo” con el objetivo de impedir que el proyecto avance en el Congreso.
“Los ricos de Colombia ya se pusieron a decir mentiras por redes sobre la reforma tributaria. Su objetivo es decir que les van a poner impuestos a la mayoría de los colombianos, cuando en su mayor parte serán impuestos a los ricos, que no pagan impuestos en Colombia, viven deliciosímo y de gorra”, escribió el mandatario en su cuenta de X.
El jefe de Estado advirtió que, si el Congreso rechaza la reforma que impone tributos a los sectores más adinerados, la única alternativa viable sería recurrir a la gasolina para restituir el subsidio por 70 billones de pesos, cifra que, según él, constituye la verdadera causa del déficit fiscal y que atribuye a las gestiones de Iván Duque y José Antonio Ocampo.
En sus palabras: “Si el congreso hunde la reforma que pone impuestos a los riquísimos, no quedará más recurso que la gasolina para devolver el subsidio por 70 billones, que es la verdadera causa del déficit, producida por Duque y Ocampo”.

En la misma línea, el presidente sostuvo que los empresarios estarían buscando mecanismos para tumbar la reforma y así evitar el incremento de su carga tributaria, ya que el articulado contempla medidas que los obligarían a contribuir más al fisco.
Según Petro, “los riquísimos ya pusieron a examinar la reforma tributaria presentada a sus asesores bien pagos, y se dieron cuenta que les toca pagar impuestos, y de nuevo no quieren pagar mínimos impuestos de su inmensa riqueza, lo que significa el gran acuerdo nacional: que parte de su riqueza financie el gasto social y la equidad en Colombia porque somos la sociedad más desigual de América, y por eso el narcotráfico y la violencia y desatan la comunicación mentirosa para que no se vuelva realidad”.
Por el momento, la iniciativa económica entrará en discusión por parte de las Comisiones Económicas del Congreso, que también avanzan en la discusión del Presupuesto General de la Nación para el año 2026.
Más Noticias
Defensoría del Pueblo pidió al Gobierno detener diálogos de paz con disidencias de las Farc tras ataque a soldados con gasolina
Un grupo de civiles, instrumentalizados por los Comandos de la Frontera CDF, de la Coordinadora Nacional Ejército Bolivariano, iniciaron una asonada y rociaron gasolina a un soldado y un subteniente para luego prenderles fuego

Colombia vs. Bolivia EN VIVO: Eliminatorias Sudamericanas, últimas noticias y partido clave por el paso al Mundial 2026
La Tricolor, dirigida por Néstor Lorenzo, quiere asegurar su paso a la próxima copa del mundo cuando reciba en Barranquilla a los dirigidos por Óscar Villegas

Gustavo Petro salió a defender la reforma tributaria: “El impuesto en personas naturales solo crecerá en quienes ganen más de 250 millones de pesos mensuales”
El presidente Petro citó en su publicación un video del medio oficial Rtvc Noticias para pedirles a los periodistas que escuchen bien la información

Cuáles son las leyes y los impuestos que quedarían sin efecto de aprobarse la reforma tributaria 3.0
El proyecto de ley plantea la derogación de artículos clave del estatuto tributario, lo que modificaría la asignación de impuestos al consumo y obligaría a extranjeros a pagar IVA en exportaciones

Cancillería responde a denuncias sindicales por retrasos en valijas diplomáticas hacia consulados
ras advertencias de funcionarios sobre demoras en la llegada de valijas diplomáticas, la Cancillería aseguró que los envíos se realizan con normalidad y explicó el mecanismo implementado.
