
El momento de definición para la Universidad Nacional de Colombia se acerca, luego de que la institución reiterara su llamado a la comunidad académica para que se mantenga la calma y el respeto ante la inminente decisión del Consejo de Estado sobre los procesos de nulidad en las recientes designaciones rectorales.
La universidad enfrenta actualmente dos demandas: una que cuestiona la elección de José Ismael Peña y otra que impugna el nombramiento de Leopoldo Múnera Ruiz, el actual rector.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
“Ratificamos que respetaremos y cumpliremos las dos sentencias definitivas que serán proferidas por este tribunal”, expresó la universidad en un comunicado oficial divulgado por la rectoría. En el mismo documento, se solicitó a profesores, estudiantes y trabajadores canalizar cualquier desacuerdo de manera pacífica y en el marco del diálogo democrático.
El desenlace de estos litigios, según anunció la institución, marcará el rumbo que tomará la Universidad Nacional para el periodo 2024–2027, dado que ambas demandas serán resueltas mediante sentencias definitivas.

La decisión sobre la acción presentada contra la elección de Peña se conocerá “la primera semana de septiembre”, precisó la universidad, mientras continúa el análisis de la demanda que cuestiona la designación de Múnera.
Además, el comunicado resalta que la universidad se encuentra en medio de un proceso constituyente interno, iniciativa avalada por el Consejo Superior Universitario, cuyo objetivo es democratizar los procedimientos de selección de las autoridades académicas y fortalecer la participación de la comunidad universitaria.

Leopoldo Múnera Ruiz enfatizó el compromiso institucional con el pluralismo y el debate abierto, afirmando que “la construcción de una universidad incluyente depende de la serenidad y el respeto mutuo durante este proceso judicial”.
A la espera del fallo del Consejo de Estado, la Universidad Nacional reafirmó su disposición a acatar cualquier decisión judicial, al tiempo que abogó por un ambiente de pluralidad y respeto entre los distintos sectores de su comunidad académica.

Procuraduría pidió la nulidad de la elección de Leopoldo Múnera
El principal obstáculo para que Leopoldo Múnera asuma como rector ha sido la ruptura entre la elección consultada por la comunidad académica y la decisión oficial del Consejo Superior Universitario (CSU). En la consulta interna —aunque no vinculante— Múnera ganó con amplio respaldo de estudiantes, profesores y egresados; sin embargo, el CSU designó inicialmente a José Ismael Peña como rector, lo que generó descontento institucional y protestas masivas en sedes como Manizales y Bogotá.
La ministra de Educación, Aurora Vergara, no firmó el acta de posesión de Peña, lo que impidió su formalización, y abrió paso a un nuevo proceso en el que se eligió a Múnera mediante la Resolución 068 de 2024. No obstante, esta decisión fue cuestionada por algunos miembros del CSU —incluidos exrectores y académicos— quienes denunciaron que el proceso carecía de legitimidad y violaba la autonomía universitaria.
Los efectos legales tampoco han sido menores. La Procuraduría General de la Nación solicitó la nulidad de la elección de Múnera ante el Consejo de Estado, alegando que hubo vicios en el procedimiento y que se ignoró el nombramiento legítimo de Peña. Asimismo, pidió una suspensión provisional de su posesión, citando posibles violaciones al debido proceso y a la institucionalidad académica.
Finalmente, en medio del conflicto jurídico y administrativo, la Universidad vivió una paralización institucional: exrectores desconocieron la designación, algunos directivos negaron firmar actas, y el Consejo de Estado ha continuado evaluando la validez del proceso. Aunque Múnera ha sido posesionado y ejerce como rector, su mandato está en entredicho hasta que las instancias judiciales definan si su elección fue válida o se debe repetir la designación.
Más Noticias
Bogotá realizará un concierto en memoria de las víctimas de siniestros viales este lunes festivo: hora y lugar
La iniciativa incluye la instalación de 100 nuevas placas en el árbol de vida del Parque Simón Bolívar, donde familiares y asistentes podrán dejar ofrendas o mensajes

Tenga en cuenta: Así regirá el pico y placa en Cartagena este 17 de noviembre
La restricción vehicular en Cartagena cambia todos los días y depende del tipo de auto que se tiene, así como de la terminación de la placa

Villavicencio: Pico y Placa para este lunes 17 de noviembre
Cuáles son los autos que no circulan este lunes, chécalo y evita una multa

Pilas: Así rotará el Pico y Placa en Medellín este lunes 17 de noviembre
Cuáles son los carros que no pueden circular este lunes, chécalo y evita una multa

Pico y Placa: qué autos descansan en Cali este lunes 17 de noviembre
La restricción vehicular en la ciudad cambia todos los días y depende del tipo de automóvil que se tiene, así como de la terminación de la placa


