
La alocución presidencial de Gustavo Petro, que se efectuó el 2 de septiembre de 2025, ha sido blanco de críticas, especialmente en redes sociales, debido a varias afirmaciones del jefe de Estado que, según el juicio de los internautas, son controversiales.
Una de las más polémicas, de hecho, fue contra tres universidades privadas colombianas, que son reconocidas por ser de las más prestigiosas y costosas.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
En medio de su apoyo al avance de una reforma tributaria y la presentación de cifras y aparentes avances en su gestión, el primer dignatario presentó un avance en los puntajes de las últimas pruebas Saber Pro para comparar los resultados en la educación superior pública y la privada.
Entonces aprovechó la oportunidad para emitir una crítica en contra de los establecimientos privados, como suele hacerlo en sus discursos.
“Es cada vez más superior —sobre el puntaje de los estudiantes de las universidades públicas— a la privada. Qué significa esto: que universidades como Los Andes, La Javeriana, El Rosario... las de caché, de donde salen los abogados que nos quitan los derechos (...)“. Entonces agregó: “No todos, no hago esa crítica generalizada”.
Estas declaraciones, difundidas ampliamente, provocaron reacciones en redes sociales y foros académicos, sobre todo por el señalamiento de instituciones específicas y la omisión de otras de similar relevancia.
De hecho, algunos de los críticos apuntaron que el presidente, pese a su crítica, evitó mencionar su propia alma mater, la Universidad Externado de Colombia.
Gustavo Petro y su polémica defensa a su gobierno sobre la educación pública
Durante su intervención, el jefe de Estado defendió el desempeño de la educación pública afirmando que, a su juicio, es “cada vez más superior que la privada”.
Argumentó que bajo su administración “el país ha superado sustancialmente la calidad de la educación. Estos puntos, que parecen pocos, 2 o 3, en realidad representan un promedio de todos los estudiantes. Esto significa un elevamiento del intelecto general de la sociedad, que es el camino a ser una sociedad del conocimiento, la única manera en la que podremos superar los actuales problemas de exterminio de la sociedad y conquistar una nueva sociedad en donde la interacción de los cerebros y de los corazones permita superar la codicia que nos está hundiendo”.

Durante su intervención, explicó que el aumento en la calidad educativa se reflejó en las Pruebas Saber 11, donde la educación media—tanto pública como privada—aumentó 3,6 puntos en los resultados, marcando un punto de inflexión en 2022. Al comparar con periodos anteriores, el presidente remarcó que “es el Gobierno Petro el que marca la diferencia. De esto no se habla, pero es interesantísimo porque no lo fue tanto en 2020, porque las Pruebas Saber 11 fueron más fáciles en el año Covid”.
Gustavo Petro pidió que el inglés no sea una segunda lengua
El mandatario también abordó el tema del idioma en la educación básica y media, reiterando su desacuerdo con la idea de declarar el inglés como idioma oficial en los colegios colombianos.
“Dicen que a mí no me gusta el inglés porque soy antiimperialista. El inglés no tiene que ver con el imperialismo. Tiene que ver más el español con el imperialismo”, expresó Petro, para luego añadir: “No me gusta el inglés como idioma oficial de los colegios. Nosotros somos colombianos, no somos gringos, ni aristócratas ingleses”.

Según relató el presidente, su visión no se opone al aprendizaje de lenguas extranjeras, pero sí al desplazamiento del español como eje central de la educación nacional.}
Así lo resumió: “Aprender inglés por capacidad, pero no sustituir al español. Lo que tenemos es que saber inglés, saber chino, saber francés. Mis hijos saben más idiomas que yo. Yo medio leo el francés. Inglés también lo sé leer, no crean, pero se me ha olvidado un poco por estar de presidente de la República”.
Más Noticias
Corte Constitucional ya tiene nuevo magistrado: así reaccionó la oposición la escogencia de Carlos Camargo Assis
Desde los sectores contrarios al Gobierno Petro celebraron la escogencia del exdefensor del Pueblo, que llegará al alto tribunal para los próximos años, tras ganarle la puja a María Patricia Balanta, su principal contendora

Estos son los carteles de los más buscados en Colombia: ofrecen hasta $3.284 millones por miembros del Clan del Golfo y ELN
La institución policial aseguró que cualquier informe suministrado será tratado bajo absoluta confidencialidad

Habitantes de calle fueron desalojados de sus cambuches en Bogotá: el operativo dejó decenas de armas blancas incautadas
El despliegue institucional incluyó inspecciones, desalojo de campamentos y acciones de resocialización, respondiendo a las quejas ciudadanas sobre delitos y acumulación de basura en el sector

Tarifas de la retención en la fuente subirán en caso de ser aprobada la reforma tributaria de Petro: así quedarían
El proyecto de ley que ya está en el Congreso de la República introduce cambios en la base de cálculo para trabajadores y profesionales

Rector de la Universidad Nacional afirmó que acatará el fallo del Consejo de Estado sobre su continuidad
Leopoldo Múnera fue claro en que la institución educativa reafirma su compromiso con la pluralidad, debate democrático y la misión pública
