
En entrevista con Vanessa de la Torre, en Caracol Radio, la senadora María Fernanda Cabal, del Centro Democrático, se refirió a lo que serán los próximos meses en la colectividad uribista de cara a la decisión de quién será el candidato oficial del partido que lidera Álvaro Uribe Vélez.
Cabal fue clara en que no hay una decisión tomada y que todos los precandidatos (Paloma Valencia, Miguel Uribe Londoño, Paola Holguón y ella) están dispuesto a seguir o “bajarse” de la contienda, si el por el bien de los intereses de la oposición.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook
“Tenemos claridad de que hay que resolver con uno o con dos para marzo. Entonces hay que seguir las campañas”, señaló.
En esa misma entrevista, Cabal confirmó que no volverá a aspirar al Senado de la República:
“Yo ya culminé mi período en el Congreso, conoce uno el país, se obliga a estudiar. Yo soy una persona juiciosa. Pero se pierde demasiado tiempo”, agregó.

Dejó claro también que su prioridad es ir por la Presidencia de la República, con las exigencias que ello implica: “A mí me gusta competir; a mí me gustan las competencias voto a voto. No me gusta que con una encuesta mientan. Y yo me siento como el target a destruir, de todos”.
Miguel Uribe Londoño descartó roces y enfrentamientos con los otros aspirantes
Durante una reciente entrevista con El Espectador, Miguel Uribe Londoño rechazó las versiones sobre supuestas disputas internas surgidas tras su proclamación como precandidato presidencial del Centro Democrático, enfatizando que “no me he enfrentado a nadie”. Esta aclaración surge luego de que el expresidente Álvaro Uribe Vélez —según narró el propio aspirante— propusiera hace dos semanas a la familia de Miguel Uribe Turbay, asesinado el pasado 7 de junio en Bogotá durante un acto de campaña, que presentara un candidato en homenaje al joven dirigente.
La invitación cristalizó en la postulación de Uribe Londoño, quien subrayó que la decisión fue tomada en el seno familiar y confirmada directamente al expresidente Uribe. El diálogo con los demás precandidatos —María Fernanda Cabal, Paloma Valencia, Paola Holguín y Andrés Guerra— estaba previsto antes del anuncio público, pero no llegó a concretarse por motivos logísticos, ya que Uribe Londoño debía desplazarse a Medellín el mismo día programado para la reunión.

En declaraciones al diario, el aspirante detalló que no fue parte de deliberaciones previas ni tuvo participación activa en potenciales tensiones. “Yo no sé cuáles fueron esas controversias o heridas, porque yo no he participado en ninguna contienda con nadie”, explicó, reforzando que mantiene una relación de respeto y admiración con los otros precandidatos. “No tengo ninguna controversia con ellos”, puntualizó.
Respecto a la organización de la consulta interna, Uribe Londoño expresó desconocimiento sobre los detalles y plazos definidos, indicando que las decisiones dentro del partido se han adoptado sin su participación directa. Aunque el expresidente Uribe inicialmente mencionó septiembre como una eventual fecha, finalmente se informó que el proceso se celebraría entre diciembre y enero. “A mí no me han consultado, decidieron que la iban a hacer entre diciembre y enero”, indicó el precandidato, agregado que tampoco se le consultó sobre otros puntos de la metodología, aunque aclaró no estar en desacuerdo con lo resuelto por la dirección de la colectividad.

En relación con María Claudia Tarazona, viuda del asesinado Uribe Turbay, desmintió cualquier señalamiento de fricción o desacuerdo, detallando que la precandidatura se consensuó y que mantienen una relación personal cercana. Añadió que, hasta el momento, Tarazona no le ha manifestado intención de entrar en política electoral.
El motivo principal de su postulación, enfatizó Uribe Londoño, radica en el deber de honrar el proyecto y legado de su hijo, así como rendir tributo a otras víctimas de la violencia en Colombia. Recordó que su familia cargó con el asesinato de Diana Turbay, madre de Uribe Turbay, hace 34 años y ahora enfrenta un nuevo duelo. “La decisión la tomé porque Miguel iba a transformar este país; tenía una causa que para Colombia es muy importante y es mi obligación realizarla”, manifestó al periódico.
El exministro destacó como ejes de su campaña el restablecimiento de la seguridad y la recuperación de la confianza de los niños y jóvenes, señalando directamente al presidente Gustavo Petro por el deterioro del orden público. “El principal responsable de todo esto es Gustavo Petro. Ha perdido el control de la seguridad; se ve que hay una gran inseguridad y se le ha salido el país de las manos”, sentenció.
Más Noticias
Miguel Polo Polo renunció al Consejo Comunitario Fernando Ríos Hidalgo que le abrió paso para ser congresista
Según el representante a la Cámara, ya no se reconoce como miembro de dicha organización a la cual pertenecía desde el año 2022

Dorado Mañana resultados 8 de septiembre 2025 sorteo 5214
Como todos los días Infobae Colombia te comparte los resultados del sorteo de este lunes de una de las loterías más populares del país

Cuál es la empresa que vendió las 10 toneladas de lechona en la Feria en Japón de la que habló Gustavo Petro: reconocido periodista aseguró que es mexicana
El fundador de la empresa Meet Express explicó que el producto que se vendió en Osaka no fue importado directamente de Colombia, sino que los insumos fueron adquiridos en Japón

María Fernanda Cabal aseguró que Iván Duque estaría apoyando la campaña presidencial de Vicky Dávila: “El partido debe llegar unido”
La senadora también propuso priorizar el orden público y la protección ciudadana, y defendió la educación técnica como alternativa para los jóvenes

El actor Ricardo Henao dio el “sí acepto” en medio de una boda campestre en su natal Pereira donde vive con su ahora esposa
El exparticipante de ‘Masterchef Celebrity Colombia’ selló su amor este 6 de septiembre en una íntima ceremonia que contó con pocos invitados y tuvo los cafetales como testigo
