Una alerta por posibles amenazas contra figuras públicas en Colombia se difundió el martes 2 de septiembre de 2025 tras la publicación de un video donde el mayor de la Reserva Activa Germán Rodríguez advierte que, según información de inteligencia humana, se estaría gestando un plan para atentar contra la vida de la representante a la Cámara de Arauca Lina María Garrido, el concejal de Bogotá Daniel Briceño y el activista Josías Fiesco.
Rodríguez afirmó que la fuente de esta denuncia ha sido confiable en operaciones anteriores y que la amenaza provendría de una de las disidencias de las Farc.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
De acuerdo con el testimonio difundido, el mayor Rodríguez explicó que se comunicó personalmente con Garrido, Briceño y Fiesco, quienes autorizaron la realización del video con el objetivo de informar y alertar a la opinión pública sobre la situación.
“Hago ese video para poner en conocimiento una información de inteligencia humana que me llegó en la cual se pretende atentar contra la vida de la representante a la Cámara del Departamento de Arauca, Lina María Garrido, el concejal de Bogotá Daniel Briceño y el activista Josías Fiesco”, declaró el oficial retirado.
Rodríguez atribuye especial credibilidad a la fuente que le hizo llegar el alerta, considerando que ya en otras oportunidades había proporcionado datos precisos y concisos que derivaron en resultados operacionales efectivos.
Sobre el origen de la amenaza, el Mayor añadió: “Presuntamente esas amenazas vendrían de una de las disidencias de las Farc”.

En el registro audiovisual, Rodríguez dejó constancia de haber solicitado a la Unidad Nacional de Protección (UNP) que adopte medidas inmediatas para proteger a las personas involucradas.
El mayor recordó atentados recientes en Colombia, como el asesinato de Miguel Uribe poco después de su sepelio y el ataque que sufrió el senador Triana del partido Cambio Radical.
El video finaliza con un llamado directo a evitar que estos hechos se repitan. Rodríguez subrayó la gravedad de la amenaza al señalar: “No me puedo quedar con esta información”, en referencia a su responsabilidad ciudadana y al riesgo que enfrentan los dirigentes mencionados.

Qué medidas de seguridad se han tomado tras el asesinato de Miguel Uribe Turbay
Tras el asesinato del senador y precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay en junio de 2025, el Gobierno colombiano reforzó la protección de los líderes políticos que participan en la campaña electoral.
El ministro del Interior, Armando Benedetti, convocó una comisión especial y se decidió intensificar la vigilancia y el acompañamiento a 30 precandidatos presidenciales, destinando más personal y recursos de seguridad en sus desplazamientos y actos públicos.

Paralelamente, las autoridades desplegaron la llamada Operación Sultana, con énfasis en ciudades como Cali, para anticipar y neutralizar amenazas terroristas.
Esta iniciativa involucra un aumento en operaciones de inteligencia, implementación de tecnología para monitoreo de riesgos y el ofrecimiento de recompensas para ubicar a los responsables de ataques recientes. Se busca blindar zonas estratégicas frente a posibles ataques a figuras públicas y sedes institucionales.
En el plano internacional, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (Cidh) exigió al Estado colombiano adoptar medidas inmediatas destinadas a asegurar la protección de líderes políticos y garantizar entornos seguros para la participación democrática. La Cidh también instó al Gobierno a fomentar el diálogo entre distintos sectores para reducir la polarización.
En el ámbito judicial, la Fiscalía General de la Nación avanzó en la investigación del asesinato de Uribe Turbay, logrando la captura y sanción de varios implicados. Entre los detenidos figura un menor de 15 años, identificado como el autor material y sancionado con siete años en un centro especializado.
Las autoridades continúan las pesquisas para esclarecer los móviles y ubicar a los autores intelectuales del crimen.
Más Noticias
Se confirman las cuatro finalistas de MasterChef Celebrity: esta fue la participante eliminada
La semifinal dejó momentos de alta tensión y decisiones inesperadas, marcadas por errores mínimos que hicieron la diferencia y llevaron a una despedida que sorprendió tanto a los participantes como a los televidentes

Pico y Placa: qué autos descansan en Cartagena este lunes 24 de noviembre
El Pico y Placa cambia constantemente por lo que es necesario mantenerse actualizado

Pico y Placa en Villavicencio: restricciones vehiculares para este lunes 24 de noviembre
El Pico y Placa cambia constantemente por lo que es necesario mantenerse informado

Pico y Placa Cali evita multas este lunes 24 de noviembre
Cuáles son los autos que no tienen permitido transitar este lunes, chécalo y evita una multa

Alias El Faraón, el nexo que intentaría abrirle paso al Cartel de los Soles en la política colombiana
La Fiscalía analiza tres denuncias en las que una testigo protegida asegura haber sido amenazada y despojada de bienes por personas vinculadas a una red criminal que opera en Norte de Santander


