Gustavo Petro llamó a Iván Duque “bruto” por rechazar a Hamas, organización de la que sigue sin condenar por sus ataques a Israel: esto dijo

El presidente de la República, en sus redes sociales, arremetió contra su antecesor, que lo acusó de ser condescendiente con esta organización terrorista que el 7 de octubre de 2023 asesinó a más de 1.000 ciudadanos israelíes, lo que desató la feroz reacción en Gaza y Palestina

Guardar
Gustavo Petro e Iván Duque
Gustavo Petro e Iván Duque protagonizan un nuevo enfrentamiento, por cuenta del conflicto entre Israel y Palestina - crédito Mauricio Dueñas e Isaac Jiménez/EFE y Chepa Belt/Europa Press

En un nuevo capítulo en la confrontación entre el presidente de la República, Gustavo Petro, y el exmandatario Iván Duque, el jefe de Estado -que sigue sin rechazar de manera abierta a la organización terrorista Hamas, tras la incursión a Israel- atacó a su sucesor: al que, palabras más, palabras menos, lo llamó “bruto”; no solo por descalificar a ese grupo, sino por sus reuniones con el primer ministro israelí Benjamin Netanyahu, al que parece haberle declarado la “guerra”.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook

Esta intensa discusión entre dos jefes de Estado, uno en ejercicio, reavivó la discusión sobre el manejo de la política exterior de Colombia hacia Israel y Palestina, así como el papel del actual Gobierno en la condena a organizaciones como Hamás. Petro, tras su intervención XV Foro Mundial de Migración y Desarrollo, celebrado en Riohacha (La Guajira), respondió a las acusaciones de su antecesor con una fuerte declaración en sus redes sociales.

Con este mensaje, el presidente
Con este mensaje, el presidente Gustavo Petro le respondió al exmandatario Iván Duque por su relación con Benjamin Netanyahu - crédito @petrogustavo/

“Tenemos un expresidente que ayuda a genocidas. Exigir que dejen de matar niños con bombas a Netanyahu, no es apoyar a Hamás. Lo mismo, pasa cuando se confunden los jóvenes que protestan, con los terroristas. Hay que ser como bruto para pensar así”, afirmó Gustavo Petro en la red social X, con lo que causó la polémica y le salió al paso a lo dicho por Duque, que en entrevista con W Radio lo acusó de asociarse con Hamas y apoyar el antisemitismo.

Petro, que ha recibido duras críticas por sus señalamientos a Israel, sigue empeñado en poner en marcha la embajada de Colombia en Palestina: para la cual hay embajador designado, con el exalcalde de Cali Jorge Iván Ospina, pero aún no existen recursos asignados, como lo confesó la ministra de Relaciones Exteriores, Rosa Villavicencio.

¿Qué dijo Iván Duque de Gustavo Petro y su supuesto apoyo a Hamas?

Por su parte, el exmandatario expresó en diálogo con el citado medio su preocupación por la postura del Gobierno frente a Israel. “Tenemos, lamentablemente, un Gobierno que apoya a Hamás y se asocia con el antisemitismo. Desde que ese tipo de cosas existía, no puede haber una relación confiable. Necesitamos rápidamente que llegue a Colombia un nuevo gobierno que tenga sentido de respeto por las relaciones internacionales y por Israel”, afirmó el ex jefe de Estado.

El expresidente Iván Duque generó
El expresidente Iván Duque generó controversia por su encuentro con el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu - crédito @IvanDuque/X

Del mismo modo, el expresidente también hizo énfasis en los logros alcanzados durante su administración en materia de relaciones bilaterales con el país asiático. “Trabajé con el primer ministro Netanyahu y con Naftali Bennett. Logramos sacar un Tratado de Libre Comercio, la apertura de la Oficina de Innovación de Colombia en Jerusalén y avanzar en la lucha contra el terrorismo porque logramos que a nivel hemisferio se denominara a Hamas y Hezbolá como grupos terroristas, tres promesas que le hice a la comunidad judía de colombiana”, señaló Duque a W Radio.

En la misma línea, Duque recordó que “son tres promesas que le cumplí a la comunidad judía colombiana”, aludiendo a la firma del Tratado de Libre Comercio, la apertura de la Oficina de Innovación y el reconocimiento hemisférico de Hamás y Hezbolá como organizaciones terroristas. Y reiteró la importancia de los vínculos entre ambos países y su experiencia personal durante su visita oficial a Israel, que desató toda clase de cuestionamientos en las plataformas digitales.

Necesitamos rápidamente que llegue a Colombia un nuevo Gobierno que tenga sentido de respeto por las relaciones internacionales y por Israel”, reiteró el exmandatario, que con ello se desmarcó de los señalamientos por su encuentro con Natanyahu: que ha sido señalado de cometer crímenes de lesa humanidad. En su defensa, el exmandatario colombiano dijo que buscaba “estrechar los lazos entre la Fundación Innovación para el Desarrollo y esta organización”.