Gobierno Petro confirmó que traería gas desde Venezuela antes de que termine 2025: “Hay que superar cualquier barrera”

Ya se adelantan las primeras pruebas para que esta línea binacional sea una realidad y se convierta en un símbolo de integración y soberanía energética, dijo el ministro de Minas, Edwin Palma

Guardar
Colombia tiene reservas de gas
Colombia tiene reservas de gas para los próximos 5,9 años - crédito iStock

Durante el foro ‘Visión Frontera 2025′, que se adelantó en la capital nortesantandereana, el ministro de Minas y Energía, Edwin Palma, anunció que uno de los principales desafíos del Gobierno nacional en materia energética es reactivar el suministro de gas desde Venezuela hacia Colombia, antes de finalizar el 2025.

“Hay que superar cualquier barrera para que los colombianos podamos disponer de esa gran riqueza que tienen en materia de gas, porque mientras mantenemos esa duda frente a eso, pues los que se siguen alimentando son los grandes monopolios, grandes negocios alrededor de la regasificación y de la importación de gas”, comentó Palma.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

De igual manera, dijo que “ojalá podamos remover esos obstáculos técnicos, jurídicos, económicos, y podamos tener una molécula de gas, antes de que termine el año, en beneficio del pueblo colombiano”.

Edwin Palma, ministro de Minas y Energía, dijo que no tiene ningún sentido de que en Venezuela se queme gas porque sobra, mientras que en Colombia se necesita - crédito Ministerio de Minas y Energía

Interconexión entre Colombia y Venezuela

El jefe de la cartera de Energía anunció además que, de manera paralela, el Gobierno nacional avanza en la restauración de la interconexión eléctrica San Mateo – Corozo, infraestructura que permitirá volver a conectar a Colombia con Venezuela.

Según el alto funcionario, ya se adelantan las primeras pruebas para que esta línea binacional sea una realidad y se convierta en un símbolo de integración y soberanía energética.

“Ha estado sobre la mesa siempre porque esta interconexión, precisamente, en la subestación de San Mateo - Corozo existía. Fue cortada en gobiernos anteriores, nosotros hemos tomado la decisión política de restablecer esa interconexión, de la misma manera como lo estamos haciendo con Panamá, con Ecuador, con el propósito de integrar energéticamente nuestros pueblos, como están integrados los países de otros continentes”, dijo el ministro de Minas y Energía.

Ante ello, remarcó que espera volver a Cúcuta a hacer esas pruebas de interconexión que signifique integración, cooperación y desarrollo a los países,

Palma también fue enfático en señalar que la oposición que se levanta contra estos proyectos no tiene sustento técnico, sino que responde a los sectores que durante años se beneficiaron del atraso, de la dependencia y de la especulación con el precio del gas y la energía.

El Gobierno Petro decidió no
El Gobierno Petro decidió no firmar nuevos contratos de exploración y explotación de gas - crédito Ecopetrol

“Quienes hoy critican la integración con Venezuela son los mismos que nos dejaron un país con déficit de gas, tarifas injustas y un Caribe golpeado por décadas de abandono. Este Gobierno no está del lado de los poderosos, sino del lado de la gente, del usuario y de la justicia energética”, concluyó.

Finalmente, el ministro recalcó que estas decisiones no son un gesto de confrontación, sino de paz, cooperación y hermandad entre dos pueblos vecinos que comparten historia y destino.

“Nuestra apuesta es por la integración y la complementariedad energética, no por la guerra ni por la división. Lo que queremos es energía justa para Colombia y fraternidad con el pueblo venezolano”, concluyó el ministro de Minas y Energía.

Cómo están las reservas de gas en Colombia

El 27 de mayo de 2025, el Ministerio de Minas y Energía y la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) presentaron el Informe de Reservas y Recursos IRR 2024, en el que se analizó el comportamiento tanto para petróleo como para gas de las reservas y los recursos contingentes.

Expertos han advertido varias veces
Expertos han advertido varias veces que Colombia está cerca de sufrir desabastecimiento de gas - crédito Colprensa

En cuanto a las reservas probadas para gas, en 2024 fueron 2.064 giga pies cúbicos (Gpc). La relación R/P (reservas/producción) con base en reservas probadas pasó de 6,1 años en el 2023 a 5,9 años para el 2024, con lo que revirtió su fuerte tendencia, al pasar de caer un año por vigencia, a solo dos meses entre 2023 y 2024. Adicionalmente, no solo se recuperó la desincorporación presentada en 2023, sino que se logró una incorporación positiva de 42 gpc.

“Se destaca que de los 37 gpc de nuevas incorporaciones, 32 gpc corresponden a la gestión para la superación de contingencias. Además, los 104 gpc de gas incorporados por EOR -PPI corresponden a la gestión de seguimiento al factor de recobro”, indicaron las entidades.

Recursos contingentes de gas

A su vez, en 2024, los recursos contingentes de gas fueron de 2.396 gpc, un aumento del 86% respecto al 2023, mientras que los totales aumentaron un 48%, alcanzando 11.096 gpc en 2024.

En general, corresponden a recursos certificados en algunas áreas en evaluación y valoraciones positivas, en especial, en offshore. Estos recursos, ya descubiertos y potencialmente recuperables, podrían convertirse en reservas probadas al superar las contingencias.