
La sofisticación con la que el crimen organizado infiltra sectores legales en Colombia quedó en evidencia a través de la investigación de la Fiscalía General, que actualmente examina un hotel en el centro de Medellín como parte de una red que pretendía ocultar 240 inmuebles vinculados a Antonio Moreno Tuberquia, alias Nicolás, antiguo miembro de la cúpula del Clan del Golfo. Esta organización, de origen paramilitar, es considerada por las autoridades como la más grande del país, con 7.500 integrantes.
Romanza, hotel bajo investigación, se encuentra en el barrio Colón, en pleno centro de Medellín, una zona donde confluyen la presencia histórica de grupos criminales y la actividad administrativa de las autoridades locales.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook
Según el ente acusador, el inmueble fue adquirido en 2017 por una organización dedicada al lavado de activos entre 2014 y 2023. Se trata de un edificio de 11 pisos, clasificado como hotel de tres estrellas, con 60 habitaciones y tarifas que oscilaban entre $95.000 y $150.000 por noche. El valor estimado del inmueble ronda los $21.000 millones. La compra se realizó a través de un hombre de confianza de Consuelo Ibeth Parra Velandia, conocida en los círculos judiciales como la “abogada de la mafia”, quien ha representado a figuras centrales del narcoparamilitarismo colombiano.

El Espectador reveló que entre los clientes de Parra Velandia figuran alias Nicolás, Don Berna, exlíder de la Oficina de Envigado, los exjefes paramilitares como alias El Alemán, Don Mario, Jorge Pirata, el narcotraficante Don Diego y alias Otoniel, exlíder del Clan del Golfo. Los documentos obtenidos por la investigación incluyen interceptaciones de comunicaciones que sugieren que parte de las actividades ilícitas de la red se orientaban a la construcción de un hotel en Cartagena. No obstante, el proyecto quedó inconcluso por falta de recursos y permisos de las autoridades locales.
El uso de la infraestructura hotelera para el blanqueo de capitales no es nuevo para el Clan del Golfo. En febrero de 2024, la Fiscalía General capturó a Ferney Cardona Bello, alias Soya, un narcotraficante de la organización que era buscado por la CIA y que, según la investigación, contaba con socios de alto perfil en la sociedad antioqueña para lavar activos a través del sector inmobiliario.

En el proceso judicial contra Soya, se menciona la finca hotel Balcón del Valle, situada en la vía entre Pereira y Alcalá. Una de las promociones del establecimiento, aún disponible en Internet, destaca: “Esta casa de vacaciones, que tiene nueve habitaciones, es una excelente opción para tu estadía en Pereira. Los huéspedes pueden refrescarse en alguna de las dos piscinas al aire libre y relajarse en la bañera de hidromasaje al final de su día. También dispone de una terraza, un jardín y piscina”. El expediente judicial ordena el seguimiento al propietario de este inmueble por su posible vinculación con la red de lavado de activos, explicó el medio citado.
En las proximidades de Alcalá, en el municipio de Quimbaya, Quindío, se encontraba el ecohotel Las Orquídeas, que, según el órgano de control, también formaba parte de los negocios del Clan del Golfo. En mayo de 2023, las autoridades capturaron al propietario, Mario Élber Garzón Escobar, alias Mario Bros, señalado como uno de los principales operadores de Otoniel para el lavado de activos. El ecohotel contaba con 15 habitaciones, piscina, caballerizas y extensas zonas verdes, abarcando más de 35 hectáreas.

El caso de Jhon Freddy Zapata, alias Messi, otro narcotraficante del Clan del Golfo capturado en diciembre de 2020, revela una modalidad distinta: la creación de empresas de papel. La firma Operadora Hotelera Génesis SAS fue utilizada, según la Fiscalía, para dar apariencia de legalidad a fondos provenientes del narcotráfico. En contraste, el hotel y estación de servicio Marianza, ubicado en el corregimiento El Totumo de Necoclí Antioquia, sí contaba con instalaciones físicas y era administrado por alias Perris, un colaborador cercano de ‘Messi’.
Más Noticias
EN VIVO: ‘Miss Universe Colombia’ pone a prueba el liderazgo y trabajo en equipo de las candidatas en la prueba del sábado 6 de septiembre
Las aspirantes a convertirse en la nueva soberana de la nacional competirán en un formato de clasificación, que encabeza Casanare luego del primer reto

EN VIVO Millonarios vs. Santa Fe, fecha 10 de la Liga BetPlay 2025-II: siga el minuto a minuto en El Campín
Tanto azules como rojos están necesitados de una victoria en el campeonato porque están afuera de los ocho primeros, sobre todo los Embajadores por estar más abajo en la tabla

Rafael Dudamel se molestó con sus jugadores por derrota del Deportivo Pereira: “Somos un equipo predecible”
El entrenador venezolano criticó a la plantilla por la manera como perdió ante Once Caldas por 1-0 y con un hombre de más que no aprovechó en Manizales

Pablo Bustos, presidente de la Red de Veedurías de Colombia, denunció que fue víctima de un hackeo de su WhatsApp: tomó medidas urgentes
El veedor ciudadano, en sus redes sociales, se refirió a este caso, que consideró no es un suceso aislado, sino que buscaría silenciar sus denuncias sobre presuntos hechos de corrupción a lo largo y ancho del territorio nacional en los que tiene puesta la lupa

La chocolatería se dispara en Colombia: supera al PIB y se consolida como motor económico
Microempresas y grandes compañías colaboran para fortalecer la cadena de valor. El país busca consolidarse como referente en calidad y transformación
