Este es el documento completo de Álvaro Leyva, que presentó a la Comisión de Acusación de la Cámara sobre comportamiento de Petro

El excanciller presentó un documento de 33 páginas donde profundizó las denuncias que había formulado previamente en tres ocasiones diferentes contra el presidente de la República

Guardar
El excanciller Álvaro Leyva entregó
El excanciller Álvaro Leyva entregó un documento de 33 páginas ante la Comisión de Investigación de la Cámara, ampliando denuncias contra el presidente Gustavo Petro - crédito Cancillería/Presidencia

El excanciller Álvaro Leyva presentó el 29 de julio un documento de 33 páginas ante la Comisión de Investigación y Acusación de la Cámara de Representantes, ese escrito recoge y amplía las denuncias que formuló contra el presidente Gustavo Petro en tres cartas enviadas durante el primer semestre del año: el 19 de abril, 5 de mayo y 1 de junio de 2025.

En él, Leyva incluye detalles precisos sobre fechas, lugares y comportamientos del jefe de Estado durante sus desplazamientos al exterior, que considera preocupantes y que motivan la apertura de una investigación formal en el Legislativo.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

En la introducción del documento, Leyva reafirma su postura y advierte que no se retractará de las acusaciones que lanzó en las cartas previas. “Honorables representantes: de ninguna manera me retractaré. Ello no va a suceder”, expresa con claridad, dejando en claro que mantiene su convicción sobre la gravedad de la situación.

Álvaro Leyva insiste en denuncias
Álvaro Leyva insiste en denuncias contra Petro y pide peritaje psiquiátrico - crédito Cancillería

Las tres cartas originales contienen observaciones sobre lo que Leyva califica como conductas irregulares y erráticas del presidente Petro. En la primera, fechada el 19 de abril, el excanciller describe un episodio ocurrido en París, donde tuvo contacto directo con el mandatario; allí pudo constatar, dice, que Petro presentaba un problema serio de drogadicción.

“Fue en París donde pude confirmar que usted tenía el problema de la drogadicción (…) nunca se repuso usted. Es así. Su recuperación lastimosamente no ha tenido lugar”, señala Leyva en el documento. Este evento, según él, causó desconcierto dentro de la comitiva oficial y entre diplomáticos presentes.

En la segunda carta, enviada el 5 de mayo, el tono de Leyva se vuelve más crítico. Asegura que el presidente está enfermo y repite que su desaparición en París no fue un caso aislado, sino parte de un patrón. En esa comunicación, recuerda cancelaciones y ausencias en eventos internacionales como Davos, Chile, Turquía, Alemania y China: “Señor Presidente Petro, usted está enfermo. Su desaparición en París fue la reiteración de una conducta que puso de manifiesto una vez más la gravedad de su condición”.

Informe de Álvaro Leyva a
Informe de Álvaro Leyva a la Cámara revela supuestas conductas erráticas de Gustavo Petro - crédito Joel González/Presidencia

La tercera carta, fechada el 1 de junio, endurece el lenguaje. Leyva advierte que Petro ha perdido el control y apunta a la posibilidad de un autogolpe. En ella, insta a que se realicen pruebas médicas para determinar el estado real del presidente: “Es que usted está mal. Muy mal. Ya no se mide. Perdió los estribos. Y lo sabe”, señala con firmeza. Y añade: “Si su estado no es grave, demuéstrelo”. El documento cierra con un llamado tajante: “Ya no más Presidente Petro. Hora de irse”.

El documento entregado a la Comisión incluye una serie de solicitudes específicas, una de las más relevantes es la petición para que se nombre un perito en lingüística forense. Este experto debe estudiar todos los discursos políticos emitidos por Petro desde que asumió la presidencia hasta la fecha, con el fin de identificar posibles incoherencias, contradicciones o inconsistencias.

De acuerdo con los hallazgos, se solicita que el informe sea remitido a un especialista en psiquiatría forense, quien debe evaluar la salud mental del presidente para determinar si existen condiciones que afecten su capacidad de juicio, discernimiento y ejercicio de sus funciones.

Además, Leyva pide obtener una copia íntegra de la historia clínica de Petro para verificar su estado de salud y tratamientos médicos recibidos durante su mandato. También propone que se practique una prueba de toxicología con el objetivo de detectar la presencia de sustancias psicoactivas o medicamentos que puedan incidir en su comportamiento.

Entre otras investigaciones solicitadas, destaca la petición para identificar y ubicar el establecimiento comercial o restaurante en Santiago de Chile, donde cenaron Petro, el excanciller Leyva y algunos miembros de la comitiva el 9 de enero de 2023. “Verificar las circunstancias de lugar, tiempo y modo, así como establecer posibles registros documentales, audiovisuales o testimoniales que permitan corroborar su estancia en dicho sitio”, es el objetivo descrito en el texto.

El documento adjunta también una tabla con 82 incumplimientos presidenciales que, según Leyva, reflejan un patrón de irresponsabilidad y negligencia. Se incluyen testimonios de reconocidas personalidades como Ingrid Betancourt y Carlos Alonso Lucio, además de referencias a grabaciones publicadas en España, que el exministto califica como editadas y manipuladas.

Más Noticias

Ministro de Salud anunció inversión de $54.000 millones para recuperar la red hospitalaria del Atlántico

Guillermo Jaramillo confirmó la aprobación de nueve proyectos prioritarios para modernizar la ESE Universitaria, incluidos equipos de alta tecnología y 20 nuevas ambulancias, y aseguró que al menos la mitad de las iniciativas quedarán financiadas este año

Ministro de Salud anunció inversión

Luis Paz, jugador del América de Cali, fue víctima de un fleteo tras retirar dinero del banco: así ocurrió el asalto

El mediocampista relató que tres hombres en moto lo interceptaron en un semáforo de la Avenida Cañasgordas, rompieron las ventanas de su vehículo y lo amenazaron con armas para buscar un bolso que llevaba oculto

Luis Paz, jugador del América

Senador Chacón denunciará ante la Procuraduría a ministros del Gobierno Petro por incumplimientos a debates de control político

Sostuvo que quienes debían asistir al debate tenían “temor” de enfrentar las respuestas que él presentaría y aseguró que el Gobierno no posee información básica ni una definición clara sobre la economía colaborativa

Senador Chacón denunciará ante la

Sinuano Noche reveló sus cifras ganadoras: consulte si fue el afortunado del martes 25 de noviembre

Esta lotería nocturna ha cambiado la vida y la suerte de sus ganadores

Sinuano Noche reveló sus cifras

Resultados Lotería de la Cruz Roja martes 25 de noviembre de 2025: quién ganó el premio mayor de $7.000 millones

Esta lotería colombiana realiza un sorteo a la semana, todos los martes, en los que se puede ganar varios miles de millones de pesos

Resultados Lotería de la Cruz
MÁS NOTICIAS