Opositores destacaron las supuestas contradicciones de Juliana Guerrero sobre su poder en el Gobierno Petro: echó al agua a Armando Benedetti

Las explicaciones sobre su trayectoria y la participación de su hermana en actividades oficiales no han despejado las inquietudes sobre su manejo de recursos y el proceso de su selección como funcionaria

Guardar
Juliana Andrea Guerrero Jiménez, de
Juliana Andrea Guerrero Jiménez, de 22 años, se convirtió en una figura con poder decisorio en el actual Gobierno, a pesar de no contar con formación profesional - crédito @armandobenedetti/Instagram

Juliana Guerrero, que está en trámite para ser viceministra de la Juventud en Colombia, ofreció su primera entrevista nacional tras semanas de cuestionamientos sobre su papel en el Gobierno, el uso de aeronaves oficiales y la validez de sus credenciales académicas.

Sin embargo, sus respuestas entregadas en Blu Radio han generado nuevas dudas y contradicciones, especialmente, después de las investigaciones que han salido a la luz sobre su trabajo junto al presidente Gustavo Petro.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Durante la entrevista, Guerrero abordó los señalamientos sobre su influencia en el Ministerio del Interior y el Ministerio de la Igualdad, así como su participación en actividades oficiales en el departamento del Cesar.

La polémica se remonta a investigaciones previas de la revista Cambio, que revelaron el uso de aeronaves de la Policía para desplazamientos de Guerrero y su hermana, Verónica Guerrero, así como su presencia en eventos de alto nivel en la Universidad Popular del Cesar (UPC).

Juliana Guerrero, coordinadora de gabinete
Juliana Guerrero, coordinadora de gabinete del Ministerio del Interior - crédito Captura de Pantalla

Guerrero, que lleva tres semanas en trámite para el cargo, intentó explicar su trayectoria profesional y académica, pero sus declaraciones han sido objeto de escrutinio público y de las autoridades.

Uno de los puntos más controvertidos fue la afirmación de Guerrero de que la revista citada nunca la contactó para solicitar información personal antes de la publicación del 20 de julio, en la que se detallaron sus vuelos oficiales.

La revista Cambio nunca se contactó conmigo a preguntar información personal”, comentó la próxima funcionaria a Blu Radio.

No obstante, el medio confirmó que envió preguntas sobre sus viajes a su número personal el 19 de julio, sin obtener respuesta.

Esta situación se repitió con otros funcionarios mencionados en la investigación, como el rector de la UPC, Rober Romero, y el entonces director de Consulta Previa del Ministerio del Interior, René Hernández, quienes tampoco respondieron, a excepción de los ministros Armando Benedetti y Daniel Rojas.

Las hermanas aparecieron en las
Las hermanas aparecieron en las redes sociales de la Universidad Popular del Cesar el 20 de junio de 2025, mismo día del misterioso viaje en el avión de la Policía - crédito Instagram

Las contradicciones se profundizaron al abordar el origen de la orden para el viaje en aeronaves oficiales al Cesar.

Guerrero sostuvo que la instrucción provino directamente de su jefe, el ministro del Interior, Armando Benedetti. “En el Ministerio del Interior me dan las directrices y yo acato las órdenes. Me dieron la directriz: ‘vas a hacer esta actividad con este fin específico’”, afirmó Guerrero en la entrevista.

Sin embargo, Benedetti ya había reconocido que autorizó los viajes y tenía conocimiento de ellos, pero negó haber solicitado inicialmente los desplazamientos.

El avión lo solicita ella por una misión de la que tiene conocimiento el Ministerio [...] es una misión que ella tiene que cumplir, pero no puedo dar más detalles”, señaló el ministro a Cambio.

Esta versión difiere de la expuesta por Guerrero, aunque coincide parcialmente con la declaración del presidente Gustavo Petro, quien en un Consejo de Ministros señaló que “el ministro del Interior la envió a hacer un mandado que no era para él, sino para Colombia”.

La funcionaria del Ministerio del
La funcionaria del Ministerio del Interior había liderado la manifestación del primero de mayo en Valledupar - crédito @JACOBOSOLANOC/X

Otro aspecto que generó inquietud fue la presencia de Verónica Guerrero en los vuelos oficiales y en actividades de la UPC. Juliana Guerrero justificó la compañía de su hermana argumentando que también era funcionaria del Gobierno, aunque evitó precisar el motivo de su participación en una misión reservada del Ministerio del Interior, alegando confidencialidad por una investigación en curso de la Procuraduría.

“Ella (Verónica) viajó conmigo porque me estaba acompañando a cumplir esa función específica [...] no puede dar más información frente a esto”, declaró Guerrero al mendio radial, sin aclarar el rol de su hermana ni su relación con el encargo secreto. Además, no explicó por qué Verónica estuvo presente en la sesión del Consejo Superior de la UPC en Aguachica, pese a no tener un cargo oficial en ese órgano universitario.

La asistencia de ambas hermanas a la sesión del Consejo Superior de la UPC el 21 de junio en Aguachica también fue objeto de preguntas. La revista Cambio documentó que los vuelos en aeronaves de la Policía tuvieron como destino este evento, respaldado por una fotografía de la sesión.

Guerrero intentó desvincular su presencia de la agenda oficial, señalando que “fue muy curioso porque yo termino de hacer lo que yo tengo que hacer, yo estuve en la sesión como una hora, en esa sesión no se tocó nada interesante, pero no tiene nada que ver con lo que yo fui a hacer”, comentó.

En cuanto a su participación en la reforma de los estatutos de la UPC, Guerrero negó haber intervenido en el proceso relacionado con la reelección del rector. Admitió, sin embargo, que la modificación de un parágrafo sobre la renuncia del rector para aspirar nuevamente al cargo se ha discutido “a baja voz”, aunque aseguró no haber formado parte de esas conversaciones.

Jennifer Pedraza cuestiona el nombramiento
Jennifer Pedraza cuestiona el nombramiento de Juliana Guerrero como viceministra de Juventudes - crédito @ojocolombia2026/X - Jennifer Pedraza/Facebook

Las inconsistencias en los requisitos y credenciales académicas de Guerrero para el cargo de viceministra también salieron a la luz. La aspirante afirmó cumplir con el requisito de “ser joven”, aunque ni el Ministerio de la Igualdad ni el Departamento de la Función Pública exigen tal condición.

Lo que sí es obligatorio es el título profesional, que Guerrero asegura haber obtenido el 19 de julio. Sin embargo, la primera hoja de vida publicada el 14 de agosto no incluía dicho título, que solo apareció en la actualización del 29 de agosto.

Guerrero atribuyó la omisión a un “error humano”, explicando que envió una versión desactualizada de su hoja de vida a la Presidencia. No obstante, en ese documento ya figuraba un grado como tecnóloga en julio de 2025, el mismo mes en que ahora sostiene que se tituló como profesional, y los metadatos indican que el archivo se creó el 8 de agosto, cuando ya debía contar con el título. Además, la representante Jennifer Pedraza señaló que no existe registro ni certificación de la prueba Icfes Saber Pro, requisito indispensable para obtener un título profesional.

Sobre su influencia en el Ministerio de la Igualdad, Guerrero calificó como una “creación de los medios” las versiones sobre su poder en esa cartera. Sostuvo que su presencia en el Ministerio se limitó a una visita para conocer el contexto político y administrativo, en calidad de funcionaria del Ministerio del Interior.

Sin embargo, una investigación de la revista Cambio documentó que Guerrero acudió a esa entidad el 3 de agosto, antes de ser oficialmente nominada como viceministra, y que su presencia no era habitual para alguien en su posición.

Al ser consultada sobre un audio en el que su hermana ordena detener procesos de contratación, Guerrero afirmó que ese día no se encontraba en el Ministerio de la Igualdad, aunque fotografías publicadas previamente la muestran junto a Verónica en las instalaciones.

Finalmente, respecto al papel de Verónica Guerrero en procesos de contratación, Juliana argumentó que un directivo del Ministerio consultó a su hermana, entonces empleada del Fonigualdad, sobre cómo proceder ante el cambio de ministro.

Más Noticias

Subdirector de la Policía anunció la designación de grupo especial en caso de joven secuestrado en Miranda, Cauca

El secuestro del menor y un ataque mortal a la Policía en Patía han profundizado la crisis de seguridad en el departamento, mientras la comunidad exige respuestas y protección para los menores

Subdirector de la Policía anunció

Colombianos en el país y en el exterior podrán inscribir su cédula para votar en las elecciones de 2026: conozca cómo y hasta cuándo

El proceso de registro electoral exige presentar documento original y cumplir plazos específicos, con alternativas para quienes no figuran en el censo o desean modificar su lugar de sufragio en los próximos comicios

Colombianos en el país y

Colombia vs. Bolivia EN VIVO, fecha 17 de las eliminatorias sudamericanas: James Rodríguez abre el marcador en Barranquilla

Los dirigidos por Néstor Lorenzo tienen una oportunidad enorme para clasificar al certamen de la FIFA en condición de local, ante un rival que sacrificará todo por soñar con el repechaje

Colombia vs. Bolivia EN VIVO,

‘Harold’ dio una fría disculpa tras ser enviado a la cárcel por su participación en el asesinato de Miguel Uribe Turbay

Mediante comunicaciones cifradas, la Fiscalía indicó que el acusado proporcionó información sobre las actividades diarias del precandidato presidencial, lo que facilitó a los sicarios llevar a cabo el atentado de forma exacta

‘Harold’ dio una fría disculpa

Luz verde para la modernización del sistema Metrolínea en Bucaramanga: el componente recibirá nuevos buses y rediseño tecnológico

Autoridades nacionales y locales coordinan esfuerzos para reactivar el servicio, fortalecer estaciones clave y apostar por alternativas ecológicas, buscando mayor eficiencia y cobertura en la movilidad

Luz verde para la modernización
MÁS NOTICIAS