Esta es la mascarilla capilar de café que ayuda al crecimiento y a oscurecer las canas de forma natural

Diversos estudios y portales especializados sugieren que la aplicación tópica de café puede favorecer la salud capilar, promover un crecimiento más robusto y mejorar la textura del cabello

Guardar
Investigaciones mencionadas por Cafesdecolombia indican
Investigaciones mencionadas por Cafesdecolombia indican que la aplicación de mascarillas con cafeína puede estimular la irrigación sanguínea, lo que contribuye a nutrir los folículos pilosos y fortalecer el crecimiento capilar - crédito montaje Freepik

El uso de mascarillas de café ha ganado popularidad como alternativa natural para el cuidado del cabello, gracias a sus propiedades que, según diversos estudios y portales especializados, pueden estimular el crecimiento capilar y ayudar a oscurecer las canas.

Más allá de su función como bebida energizante, el café contiene una combinación de antioxidantes, vitaminas y cafeína que, al aplicarse de forma tópica, ofrecen beneficios directos al cuero cabelludo y a la estructura del cabello.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

De acuerdo con el portal Cafesdecolombia, el café es una fuente rica en antioxidantes y cafeína, elementos que contribuyen a mejorar la salud del cuero cabelludo. La aplicación de una mascarilla de cafeína favorece la circulación sanguínea en la zona, lo que permite nutrir los folículos pilosos y, como resultado, fomenta un crecimiento más rápido y fuerte del cabello.

El café se utiliza en
El café se utiliza en mascarillas capilares por sus antioxidantes y cafeína, componentes que ayudan a estimular el crecimiento del cabello y a oscurecer las canas de forma natural - crédito REUTERS/Adriano Machado

Además, la presencia de antioxidantes ayuda a combatir los daños provocados por la exposición solar y otros factores ambientales, regenerando el cuero cabelludo y aportando suavidad, firmeza y brillo.

Uno de los usos más destacados de la mascarilla de café es su capacidad para opacar las canas. Las propiedades pigmentantes del café negro permiten oscurecer el cabello de manera natural. Para este tratamiento, se recomienda preparar la mascarilla cada 15 días y aplicarla directamente sobre las raíces y las zonas con canas.

El procedimiento consiste en lavar bien el cabello, mezclar tres tazas de café negro frío con cinco gotas de aceite de romero y cinco gotas de aceite de lavanda, aplicar la mezcla sobre el cabello limpio, dejar actuar durante 15 minutos y enjuagar con abundante agua fría.

Por otro lado, para quienes buscan estimular el crecimiento y mejorar la textura del cabello, existe una variante de mascarilla que combina café soluble con aceites vegetales. Según los estudios citados en la nota, la cafeína contribuye a la protección anágena, un proceso que favorece el crecimiento capilar y previene la caída.

Para preparar esta mascarilla, se debe lavar el cabello, mezclar media taza de aceite de almendras con una cucharada de café soluble y dos cucharadas de aceite de coco, masajear la mezcla desde las raíces hasta las puntas, dejar actuar durante 15 minutos y enjuagar con agua tibia. Se recomienda repetir el tratamiento cada 15 días.

Aplicar mascarillas de café sobre
Aplicar mascarillas de café sobre el cuero cabelludo puede mejorar la circulación sanguínea, fortalecer los folículos y aportar brillo y vitalidad al cabello - crédito Amazonical

La evidencia presentada por Cafesdecolombia respalda que la inclusión de la cafeína en la rutina de belleza puede aportar múltiples beneficios, entre ellos la regeneración de células muertas y la nutrición profunda del cuero cabelludo, lo que se traduce en un cabello más suave y brillante. La aplicación regular de estas mascarillas puede convertirse en una opción accesible y natural para quienes buscan mejorar la salud y el aspecto de su cabello sin recurrir a productos químicos.

Otros usos médicos del café: más allá de la bebida estimulante

El café, tradicionalmente valorado por su efecto energizante, ha sido objeto de investigaciones que destacan sus múltiples aplicaciones en la salud y el bienestar físico. Más allá de su uso como bebida estimulante, el consumo moderado se asocia con beneficios que incluyen la prevención de enfermedades y la mejora de la función metabólica y cognitiva.

En adultos mayores, varios estudios han comprobado que consumir entre 4 y 6 tazas diarias ayuda a reducir el riesgo de fragilidad, gracias a los antioxidantes y propiedades antiinflamatorias del café, promoviendo así una mejor función muscular y metabólica.

El café se asocia con
El café se asocia con beneficios médicos que incluyen la prevención de enfermedades, la mejora metabólica y el fortalecimiento cognitivo en adultos mayores - crédito Imagen Ilustrativa Infobae

La función cerebral es otra área en la que el café ha mostrado resultados favorables. Investigaciones de la Universidad de Harvard indican que la cafeína, principal componente activo del café, estimula la actividad neuronal y contribuye a preservar la memoria y la concentración, además de asociarse con un menor riesgo de enfermedades como Alzheimer y Parkinson.

El impacto en la prevención de la diabetes tipo 2 ha sido ampliamente documentado. Los compuestos bioactivos del café refuerzan la sensibilidad a la insulina y favorecen el control metabólico, factores clave para prevenir desórdenes relacionados con la glucosa .

Respecto a la salud hepática, el consumo habitual está vinculado a una menor incidencia de enfermedades crónicas del hígado, cirrosis y ciertos tipos de cáncer hepático. Diversos elementos antioxidantes presentes en el café desempeñan funciones protectoras sobre este órgano.

Estudios científicos han comprobado que
Estudios científicos han comprobado que el consumo moderado de café puede reducir el riesgo de fragilidad y promover una mejor función muscular y metabólica - crédito Unsplash

El café también puede apoyar el rendimiento físico, incrementando la resistencia y retrasando la fatiga, eficiencia que lo convierte en un complemento útil en rutinas deportivas . Asimismo, existe evidencia de una reducción en el riesgo de ciertos tipos de cáncer y una mejora en el estado de ánimo y salud mental asociado a la ingesta regular de café .

A pesar de estos beneficios, la clave está en el consumo moderado, ya que el exceso puede acarrear efectos indeseados como insomnio o nerviosismo. Se recomienda que cada persona ajuste la ingesta de café a su respuesta individual y, en casos particulares, consulte a un profesional de la salud.