Las cuentas del gas en Colombia siguen bajo la lupa. Aunque las empresas del sector han proyectado inversiones significativas para el próximo año, los cálculos gremiales advierten que la autosuficiencia energética no está garantizada y que el país podría enfrentar un déficit de hasta 20% en 2026 si no se incorporan nuevas reservas.
Hoy, según Naturgas, Colombia dispone de 5,9 años de autosuficiencia con base en las reservas probadas y el nivel actual de producción. Sin embargo, detrás de esa cifra se esconde un panorama lleno de alertas, las proyecciones internas del gremio apuntan a que, sin hallazgos adicionales, el déficit alcanzaría el 26% en 2027 y podría superar el 50% hacia 2029.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook

Con la intención de evitar ese escenario, las empresas agrupadas en Naturgas confirmaron que en 2025 destinarán alrededor de 1.100 millones de dólares, cifra superior a los 817 millones ejecutados el año pasado. Nueve de cada diez dólares se dirigirán a la exploración, el eslabón clave para ampliar la oferta interna de gas y reducir la dependencia de las importaciones, buscando garantizar seguridad energética, estabilidad tarifaria y mejores condiciones para la industria, los hogares y los transportadores.
“Estamos importando el 4%. Si no agregamos reservas se subirá al 16%”, señaló Luz Stella Murgas, presidenta de Naturgas, al explicar la urgencia de fortalecer la exploración. La apuesta, insiste, no es solo financiera sino estratégica, cada molécula que se produzca localmente disminuye la necesidad de recurrir al mercado externo, donde los costos son considerablemente más altos.
El aumento de las tarifas en los últimos meses tiene una explicación concreta, importar gas es caro. No se trata únicamente de pagar la materia prima, sino de sumar tres procesos adicionales, licuefacción, transporte en estado líquido por barco y regasificación al llegar al país. “Lo que ha salvado a los usuarios de mayores precios en el gas es el clima”, añadió Murgas, recordando que la menor demanda en el hemisferio norte durante los veranos ayuda a contener los precios internacionales, en contraste con lo que ocurre en los inviernos de mayor consumo.

El impacto se siente con mayor fuerza en las regiones donde fue necesario renovar contratos y reponer volúmenes a través de compras externas. Y aunque en la agenda aparecen nuevas áreas con potencial de producción, el sector advierte que la regulación avanza más lento de lo que deberían los proyectos.
Uno de los puntos críticos es la ausencia de una norma de la Comisión de Regulación de Energía y Gas (Creg) que permita a las compañías realizar compras de gas a plazos más largos. Hoy, las adquisiciones deben hacerse cada dos meses, lo que encarece la operación y limita la posibilidad de negociar precios más eficientes. De estar vigente esa regulación, explican en Naturgas, los consumidores podrían sentir un alivio en las tarifas.
La ecuación energética del gas natural en Colombia está marcada por varias tensiones, inversiones crecientes, reservas que se reducen con el tiempo, importaciones cada vez más costosas y regulaciones pendientes. Mientras tanto, el país navega entre la necesidad de asegurar su abastecimiento y el desafío de mantener precios estables para hogares, vehículos e industrias que dependen de este combustible.

En esa balanza, la inversión anunciada para 2025 aparece como un paso decisivo, pero no definitivo. Los próximos años pondrán a prueba si esos recursos logran traducirse en nuevos hallazgos y si el país consigue blindarse frente a un déficit que, de no atenderse, podría transformar el mapa energético y golpear directamente el bolsillo de los colombianos, afectando la competitividad, el desarrollo regional y la sostenibilidad de largo plazo.
Más Noticias
Gobierno Petro le renovó millonarios contratos a negociadores con grupos armados: Vera Grave, delegada con el ELN, fue beneficiada aunque los diálogos están suspendidos
El Ejecutivo mantiene la contratación millonaria de representantes para los procesos de diálogo, incluso, tras la suspensión de conversaciones con el ELN

Efectivos de la Armada habrían disparado contra embarcación en la que se movilizaba una alcaldesa en Nariño: hay un funcionario muerto
Las autoridades departamentales indicaron que una posible falta de comunicación previa entre la tripulación de la alcaldesa y las unidades de la Armada podría haber influido en el fatal desenlace

Inicio del curso escolar: recomendaciones de la RAE para empezar sin faltas de ortografía
Escribir bien no es una tarea sencilla, requiere de práctica y de conocer las estructuras de la lengua

Resultados del Sinuano Día y Noche domingo 7 de septiembre
Como todos los domingos, estos tradicionales sorteos colombianos revelaron la combinación ganadora de ambos juegos del día

Karina García frenó a Westcol en una transmisión y aclaró por qué no tendría un romance con él: “Le conozco secretos”
El streamer paisa se hizo tendencia tras reaccionar con cara de sorpresa a la explicación que la exparticipante de ‘La casa de los famosos’ le dio a sus seguidores acerca de las razones por la que no aceptaría ser pareja de su colega: “Nunca lo vería como algo más”
