Diego Guauque reveló los minutos finales del fallecido periodista Fredy Calvache y cuál fue su última voluntad

Tras su muerte en Zúrich, la familia del reportero y sus compañeros gestionan el regreso de sus restos, mientras amigos y ciudadanos preparan un homenaje en Popayán para honrar su legado periodístico

Guardar
Diego Guauque contó cómo vivió sus últimos días Fredy Calvache y reveló que nunca perdió la esperanza de ser repatriado a Colombia

La familia de Fredy Calvache enfrenta ahora el desafío de cumplir su última voluntad: que sus restos sean repatriados a Popayán.

Así lo relató el periodista Diego Guauque, que compartió detalles sobre los momentos finales de Calvache y el deseo expreso que dejó a sus seres queridos.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Según Guauque, la noticia del fallecimiento de Fredy Calvache le llegó poco antes de la medianoche, cuando el embajador de Colombia en Suiza, Francisco Echeverri, se lo comunicó telefónicamente.

Tras recibir la información, Guauque contactó a Jinette Calvache, hija del fallecido, que le confirmó que tanto ella como su hermano y una nieta habían acompañado a Fredy durante sus últimos meses en Arauu, un pequeño pueblo cercano a Zurich.

“Ella me contó y me pidió expresamente que la última voluntad de su papá es que su cuerpo sea repatriado, que si no pudo ser llevado en vida a su tierra, a Popayán, pues que por lo menos sea llevado su cadáver,”, relató Guauque.

Diego Guauque publicó un video
Diego Guauque publicó un video en sus redes sociales narrando los últimos momentos de vida de Fredy Calvache - crédito @diego_reportero/@frecabu8/Instagram

La familia, especialmente los padres de Fredy, había intentado viajar desde Popayán hasta Zurich con el apoyo de la embajada, pero no lograron hacerlo a tiempo debido a la falta de pasaportes, los cuales recibieron solo cuando ya era demasiado tarde.

En los días previos a su muerte, Fredy Calvache dejó de estar hospitalizado y permaneció en su casa en Zurich, en la que comenzó a experimentar escalofríos intensos. Ante la preocupación de la familia, solicitaron una ambulancia y fue trasladado a un centro de cuidados paliativos para controlar el dolor.

Durante el trayecto, los médicos intentaron reanimarlo, pero Calvache se negó, manifestando su deseo de no prolongar el sufrimiento: “Ya no quería sufrir más. Padecía unos dolores fuertes, sobre todo a la altura de su estómago. Ya la medicina no le estaba haciendo mayor control y él literalmente les pidió que no, que lo dejaran ir”, relató Diego Guauque.

La familia de Fredy Calvache solicitó formalmente a las autoridades colombianas que faciliten la repatriación de su cuerpo, cumpliendo así su última voluntad. Además, expresaron su agradecimiento a quienes participaron en la campaña de apoyo económico y moral que acompañó a Fredy en sus últimos días.

Según relató Guauque, “la persona que le hizo un apoyo económico, la persona que le mandó un saludo, un mensaje, Freddy se lo agradece eternamente”.

Fredy Calvache será repatriado a Popayán tras su fallecimiento en Suiza

La repatriación de los restos
La repatriación de los restos de Fredy Calvache a Popayán cumple su última voluntad tras fallecer en Suiza - crédito @frecabu8/Instagram

El deseo de Fredy Calvache de regresar a su tierra natal, Popayán, se convertirá en realidad, aunque no en las circunstancias que él hubiera querido.

Tras su fallecimiento en Zúrich, Suiza, a los 55 años, la familia y colegas del periodista colombiano iniciaron los trámites para repatriar sus restos a Colombia, cumpliendo así su última voluntad.

La aerolínea Avianca ofreció su apoyo para trasladar el cuerpo desde Europa hasta Bogotá, según confirmó el periodista Eduardo Manzano, que detalló que el proceso depende de la entrega del acta de defunción suiza, documento que se espera recibir en los próximos días.

Una vez en la capital colombiana, el cuerpo será entregado a los familiares para su traslado final a Popayán, donde amigos, colegas y seres queridos preparan un homenaje a quien dejó una huella profunda en el periodismo nacional.

Fredy Calvache, referente del periodismo
Fredy Calvache, referente del periodismo colombiano, falleció tras una dura batalla contra el cáncer gástrico - crédito @frecabu8/Instagram

La noticia de la muerte de Fredy Calvache ha sumido en luto al periodismo colombiano. Reconocido por su trabajo en Noticias Caracol y por su voz firme en defensa de la verdad, Calvache falleció el 29 de agosto de 2025, tras una dura batalla contra un cáncer gástrico avanzado.

El diagnóstico, recibido en 2024, marcó el inicio de un proceso de deterioro que lo obligó a permanecer en Suiza, lejos de la tierra que siempre anheló volver a abrazar.

Su salida de Colombia no fue voluntaria: debió abandonar el país tras recibir amenazas por su labor periodística en el Cauca, una región marcada por la violencia y el conflicto armado. En abril de 2025, Suiza le concedió asilo político, aunque para entonces su estado de salud ya era delicado.

En Suiza, acompañado de uno de sus hijos, intentó rehacer su vida, pero el diagnóstico de cáncer de estómago en junio de 2024 cambió su destino.

En sus propias palabras, recogidas en una entrevista con TuBarco news, denunció la falta de respaldo institucional tras la cancelación de su contrato con Noticias Caracol:

“Noticias Caracol me canceló el contrato y desde entonces prácticamente no he recibido ni mensajes de apoyo”. Desde ese momento, su subsistencia dependió exclusivamente de la asistencia humanitaria suiza.

El legado de Fredy Calvache permanece en el periodismo colombiano como un referente de integridad y coraje. Su historia, marcada por la adversidad y la resiliencia, concluye con el cumplimiento de su última voluntad: descansar en la tierra que nunca dejó de añorar.