De esta forma, Cambio Radical reitera que no hará alianzas con partidos que respalden a Petro en 2026

El partido confirmó que no se unirá a colectividades que apoyen al Gobierno en las elecciones presidenciales

Guardar
Germán Vargas Lleras, líder natural
Germán Vargas Lleras, líder natural del partido Cambio Radical- crédito Colprensa

Cambio Radical definió de manera oficial su postura de cara a las elecciones presidenciales de 2026.

La colectividad aseguró que no hará alianzas con partidos políticos que decidan respaldar la continuidad del proyecto del presidente Gustavo Petro.

Presidente Gustavo Petro y Germán
Presidente Gustavo Petro y Germán Vargas Lleras. Foto: Redes sociales | Foto: Redes sociales

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook

La decisión fue anunciada tras varias semanas de discusiones internas y busca dejar en claro su línea de oposición.

La información fue confirmada por Semana, que reseñó un comunicado del partido en el que se enfatiza que la independencia política será el eje central de su estrategia electoral.

Elecciones presidenciales Colombia 2026
Elecciones presidenciales Colombia 2026

La colectividad sostuvo que el escenario actual exige marcar diferencias con el Gobierno y mantener coherencia frente a las posiciones que han asumido durante el actual mandato.

En el pronunciamiento, Cambio Radical señaló que los comicios de 2026 representan una oportunidad para redefinir el rumbo del país. Por ello, aclaró que su proyecto político no contempla acuerdos con colectividades que respalden al Gobierno. De esta manera, cerró la puerta a posibles negociaciones con partidos de la coalición oficialista o con sectores que, aunque independientes, estén dispuestos a respaldar una eventual candidatura cercana al petrismo.

Según el comunicado, la colectividad mantendrá la independencia en el Congreso, pero buscará tejer alianzas con otros sectores de oposición que compartan su visión de país.

“No haremos coalición con partidos que acompañen al actual Gobierno, porque eso significaría renunciar a nuestros principios y a la posición de control político que hemos mantenido”, se lee en el documento citado por Semana.

La decisión llega en un momento de gran movimiento en el panorama político, pues distintas colectividades han empezado a definir sus hojas de ruta para las elecciones presidenciales y legislativas. El pronunciamiento de Cambio Radical busca despejar dudas sobre una eventual cercanía con el Gobierno y consolidar su identidad de oposición.

Entre los líderes visibles del partido han estado voces críticas frente a las políticas del Ejecutivo en temas como la reforma a la salud, la política energética y la seguridad. En esa línea, la colectividad argumenta que no tendría sentido acompañar en 2026 a partidos que hoy respaldan esas propuestas.

Colombia da inicio al calendario
Colombia da inicio al calendario electoral para las presidenciales de 2026 - crédito Registraduría Nacional

De acuerdo con la información publicada por Semana, el partido considera que las alianzas electorales deben basarse en coincidencias programáticas y no en conveniencias coyunturales. Por esa razón, abrió la puerta a construir una plataforma común con sectores políticos que coincidan en la necesidad de reformas económicas y sociales distintas a las impulsadas por el actual Gobierno.

Analistas políticos consultados por ese medio señalaron que esta definición es estratégica, pues permite a Cambio Radical posicionarse con claridad frente a un electorado que busca alternativas distintas al oficialismo. Además, al descartar alianzas con el petrismo, se abre un espacio para acercamientos con sectores de centro y derecha que también planean postular candidatos propios.

La decisión también tiene implicaciones en las elecciones legislativas, ya que Cambio Radical deberá diseñar listas propias al Senado y a la Cámara de Representantes. Esto implica un esfuerzo mayor en términos de consolidación territorial, pero le permitirá garantizar independencia frente a los bloques que acompañan al Gobierno.

Aunque el partido no mencionó nombres concretos de eventuales candidatos presidenciales, sí dejó claro que trabajará para presentar una propuesta sólida en 2026. El comunicado subraya que el país necesita liderazgos que generen confianza, estabilidad económica y que fortalezcan la institucionalidad.

La postura de Cambio Radical ha generado diversas reacciones. Algunos sectores políticos interpretan la decisión como un distanciamiento definitivo con el Gobierno, mientras que otros consideran que se trata de una movida estratégica para ganar protagonismo en el debate público.

Desde el Congreso, varios de sus integrantes reafirmaron el mensaje. Señalaron que la colectividad ha cumplido un papel de oposición constructiva y que la coherencia será su carta de presentación en los próximos comicios. En ese sentido, afirmaron que la prioridad será defender la separación de poderes y el fortalecimiento de las instituciones democráticas.