
En una sesión que se extendió por más de seis horas, la plenaria del Senado de la República escogió a Carlos Camargo Assis, exdefensor del Pueblo, como nuevo magistrado de la Corte Constitucional, para el periodo 2025-2033, y en lugar del saliente José Fernando Reyes Cuartas, que terminó su periodo de ocho años en el alto tribunal. Así se configuró un duro golpe para el Gobierno de Gustavo Petro, que buscó evitar la llegada del nuevo togado al organismo de justicia.
La jornada se caracterizó por las polémicas rodeadas a esta escogencia, debido a lo que serían los intereses del Gobierno nacional en la escogencia efectuada, en favor de la aspirante María Patricia Balanta. En la terna también participó Jaime Humberto Tobar, que una vez más se fue en blanco en este proceso.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Con un total de 62 votos, de 103 posibles, frente a 41 de Balanta, la corporación se decantó por Camargo, que tendrá la obligación de hacer respetar la Carta Magna: en un contexto en el que existe cierto temor en el país político y la ciudadanía frente a lo que consideran una amenaza por parte del presidente Petro, que ha cuestionado las determinaciones del alto tribunal; en especial, en lo referente a la reforma pensional y otros señalamientos.
Camargo Assis, abogado de 46 años nacido en Cereté, Córdoba, ocupó el cargo de Vicerrector en la Universidad Sergio Arboleda. También se desempeñó como defensor del Pueblo entre agosto de 2020 y mayo de 2024, cuando presentó su carta de renuncia, y presidió la Federación Iberoamericana del Ombudsperson durante 2023 y 2024, según su curriculum. De esta manera asumirá un nuevo cargo en su carrera, nada menos que en la Corte Constitucional.
Las polémicas en la elección del nuevo magistrado de la Corte Constitucional
La jornada se caracterizó por el impedimento aceptado a la senadora del Pacto Histórico Isabel Zuleta, que no pudo participar en la elección; al igual que la revocatoria, por parte de la plenaria del Consejo Nacional Electoral (CNE), de los derechos de Ana María Castañeda, de Cambio Radical, que había sido inhabilitada en forma provisional por las magistradas Fabiola Márquez y Alba Lucía Velásquez. Pese a la determinación, Castañeda impugnó la determinación.
“Sabiendo que una de las accionantes de la acción de cumplimiento es amiga entrañable, la señora Dora Lucy Arias Giraldo, considero que esto puede generar un conflicto de interés, por lo que pongo en consideración de la Comisión de Acreditación de la plenaria”, se leyó en el impedimento presentado por Zuleta, congresista del Pacto, que finalmente fue acogido por el órgano senatorial, por lo que no pudo aportar su sufragio a los intereses de la coalición de Gobierno.
Por su parte, en el caso de Castañeda, la plenaria del CNE decidió por seis votos contra uno revocar la medida cautelar y por ende no pudo participar en favor de la aspirante Balanta, en lo que en su momento fue considerado un revés para el Ejecutivo. Pese a ello, tanto ella como el senador Temístocles Ortega fueron habilitados para votar, aunque conscientes de sus responsabilidades en caso de que no estuvieran en la facultad de hacerlo a la luz de la ley.

“La magistrada recusada rechazó de plano la recusación, omitiendo el procedimiento reglamentario que exige que, mediante auto motivado, se pronuncie sobre la aceptación o no de los hechos que fundamentan la recusación, y, en todo caso, disponga la remisión del asunto al siguiente magistrado en orden alfabético, para que este presente proyecto de resolución a la Sala Plena de la Corporación”, se leyó en el auto del CNE contra la senadora Castañeda.
Tras la decisión, la congresista de Cambio Radical defendió su participación. “Y quiero decirle a la plenaria que la política se dignifica cuando se ejerce con libertad, no con sometimiento. Y aquí estoy en esta plenaria y no voy a dejar que se vulneren mis derechos. Estoy habilitada, tengo pleno derecho a votar y a participar. Y así lo haré. Hasta que no se responda de fondo sobre este proceso, estamos habilitados para ejercer nuestro derecho a voz y voto”, expresó.
Otro de los impedimentos que se aceptó fue el del senador Marcos Daniel Pineda, del partido Conservador, que respaldaba la candidatura de Camargo, aceptada por la corporación. Y en lo concerniente al parlamentario Richard Fuelantala, de Autoridades Indígenas de Colombia (Aico) y que también escogió la candidatura de Camargo, quedó en libertad de participar en la escogencia; en todos los casos, tras una acalorada discusión en Senado.
Durante la plenaria, el presidente de la corporación, Lidio García, expresó su molestia frente a las decisiones del CNE, en relación con los casos citados. “Quedo desconcertado con que el Consejo Electoral ayer dijo una cosa y hoy (miércoles) dijo otra, y deben tener un poco más de claridad y seriedad en este tipo de decisiones, porque lo que puede hacer es que una mesa directiva pueda cometer errores. Y somos notificados en plena votación”, afirmó el senador.
Más Noticias
Alexander López Maya regresa al Senado, Corte Constitucional anula sanción por doble militancia
El alto tribunal amparó los derechos políticos del congresista del Pacto Histórico, quien deberá dejar su cargo en la Procuraduría para retornar al legislativo tras la anulación de la sentencia que había motivado su salida

Tres salvados y la revelación de Raúl Ocampo protagonizaron el reto antes de la eliminación de ‘MasterChef Celebrity’
En una degustación fuera de lo común, con “caja misteriosa” y la revelación del beneficio que ganó Raúl, el próximo reto de eliminación será entre cuatro participantes

The Wailers, la legendaria banda de Bob Marley, anunció su regreso a Colombia: conozca fecha y precios de boletería
La agrupación jamaiquina, reconocida como un emblema del reggae, anunció su regreso al país para celebrar el 40 aniversario de su influyente LP ‘Legend’

Colombia impulsa su liderazgo digital en la Expo Mundial Osaka 2025
La viceministra Carina Murcia encabeza la delegación nacional en Japón que busca promover la innovación tecnológica y la cooperación internacional para fortalecer la economía digital y atraer inversión extranjera al sector TIC colombiano

El perfil criminal de ‘El 6′, el cabecilla de poderosa banda delincuencial que sembró el temor en discotecas, el sector de la caña y el comercio en Valle
La Policía ha confirmado que los operativos para lograr su captura continúan, considerándolo posiblemente el delincuente más buscado del departamento
