Como sacado de un cuento de hadas: este es el bosque encantado que está muy cerca de Bogotá

El trayecto permite descubrir historia ancestral, probar sabores locales y conocer la labor de la comunidad en la conservación del entorno

Guardar
el camino atraviesa el páramo
el camino atraviesa el páramo Cruz Verde, donde la niebla y los frailejones centenarios anticipan la llegada a un paisaje singular - crédito Captura de Pantalla Instagram

A tan solo una hora de Bogotá, el municipio de Choachí (Cundinamarca) se presenta como un refugio natural que combina paisajes de cuento, biodiversidad y experiencias únicas para los amantes del senderismo y el turismo cerca de Bogotá.

Entre sus principales atractivos se destacan el Bosque de Niebla, un ecosistema de exuberante vegetación y atmósfera mística.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Según información recopilada por Red+ Noticias, el camino atraviesa el páramo Cruz Verde, donde la niebla y los frailejones centenarios anticipan la llegada a un paisaje singular.

El Bosque de Niebla, uno de los tesoros de Choachí, se caracteriza por sus árboles de gran altura, cubiertos de enredaderas y plantas trepadoras que filtran la luz solar y crean un ambiente de penumbra y misterio.

Este ecosistema alberga una notable
Este ecosistema alberga una notable diversidad de flora, como orquídeas y especies que parecen extraídas de relatos fantásticos - crédito Captura de Pantalla Instagram

Este ecosistema, según describe el citado medio de comunicación, alberga una notable diversidad de flora, como orquídeas y especies que parecen extraídas de relatos fantásticos.

El sendero que lo recorre tiene una dificultad media, con un trayecto de casi cuatro horas que atraviesa el camino real y el valle escondido.

Aunque puede suponer un reto para principiantes, aquellos que cuentan con buena condición física suelen completar la ruta con una sensación de satisfacción y contacto pleno con la naturaleza.

Para quienes planean la visita, se recomienda llevar botas adecuadas, impermeable, abrigo y equipaje ligero, ya que la caminata total abarca unos 6 kilómetros con inclinaciones variables.

La caminata total abarca unos
La caminata total abarca unos 6 kilómetros con inclinaciones variables - crédito Captura de Pantalla Instagram

Cascada La Chorrera

El Bosque de Niebla no es el único atractivo ecológico que cuenta el municipio de Choachí.

También, se destaca el Parque Aventura La Chorrera, donde se encuentra la cascada homónima, en la que, según informó El Tiempo, su entrada tiene un costo de 15.000 pesos y la administración está a cargo de la Asociación de Turismo del municipio cundinamarqués, integrada por 17 familias campesinas que lideran la gestión comunitaria del parque.

La cascada La Chorrera, con sus 590 metros de altura, es el principal atractivo del parque y un referente natural en la región.

Su caída escalonada, que nace en la laguna de las Lajas en el páramo Cruz Verde y desemboca en el río Meta, constituye la principal fuente de agua para los habitantes de Choachí.

La cercanía de estos destinos
La cercanía de estos destinos permite a los bogotanos disfrutar de la naturaleza sin largos desplazamientos - crédito lachorrera.com.co

El recorrido hacia la cascada incluye varias estaciones señalizadas, entre ellas El Chiflón, una caída de 55 metros que ofrece un espectáculo visual y sonoro, además de un restaurante donde los visitantes pueden degustar platos típicos como la trucha.

Las actividades de aventura, como el rapel y el torrentismo, están disponibles bajo estrictas normas de seguridad y requieren reserva previa.

En cada estación del sendero, personal capacitado orienta a los excursionistas, lo que permite realizar la expedición sin necesidad de guía privado. Además, el citado medio de comunicación destaca que esta iniciativa ha permitido a las familias campesinas diversificar sus ingresos y fortalecer la conservación del entorno.

La cascada La Chorrera, con
La cascada La Chorrera, con 590 metros de altura, es la más alta de Colombia y uno de los principales atractivos de Choachí - crédito @vamospachoachi/Instagram

El recorrido por el parque incluye paradas de interés cultural y natural. Un letrero invita a los visitantes a “caminar en silencio para escuchar la vida”, mientras el sonido del agua y el canto de las aves acompañan el trayecto.

Entre los puntos destacados se encuentra la cueva de los monos, un sitio de relevancia para la cultura muisca, donde, según explica una guía local citada por el diario bogotano, los jóvenes acudían para formarse como caciques. Las formaciones de estalactitas en la cueva, que crecen un centímetro cada cien años, añaden un componente geológico fascinante a la experiencia.

Durante la caminata, los visitantes pueden disfrutar de bocadillos típicos, como queso con bocadillo y aguardiente artesanal preparado con hierbas aromáticas, que ofrecen energía para completar el recorrido. La expedición, diseñada para realizarse en un solo día, no contempla pernoctar en el parque, por lo que se recomienda reservar el almuerzo al llegar y planificar el regreso a Bogotá el mismo día.

Choachí ofrece otros atractivos naturales,
Choachí ofrece otros atractivos naturales, como el páramo Cruz Verde y la Reserva Natural Matarredonda - crédito Freepik

Otros atractivos de Choachí

Además del Bosque de Niebla y la cascada La Chorrera, Choachí ofrece otros atractivos naturales, como el páramo Cruz Verde y la Reserva Natural Matarredonda, que amplían las opciones para quienes buscan explorar la riqueza ecológica de la región.

Para quienes desean una pausa de la vida digital y el bullicio citadino, la visita a Choachí y sus paisajes ofrece una oportunidad de reconexión con la naturaleza y la cultura local, en un entorno donde la tranquilidad y la belleza natural invitan a renovar energías.

Choachí, cuyo nombre significa “ventana de la luna”, se ubica a 50 kilómetros al este de la capital colombiana. Su proximidad convierte a este municipio en una opción ideal para quienes buscan desconectarse del ritmo urbano y sumergirse en un entorno natural.

El acceso desde Bogotá es sencillo: el trayecto en vehículo particular dura poco más de una hora, siguiendo la Calle 26 hacia el oriente, la Avenida Circunvalar al sur y luego tomando la salida indicada tras la Universidad Distrital con sede en el barrio La Macarena (centro de Bogotá).