César Gaviria cuestionó la reforma tributaria 3.0, radicada por el Gobierno Petro: “El Congreso no puede premiar a un gobierno que derrocha recursos”

El expresidente de la República, director del Partido Liberal, se pronunció sobre la inconveniencia de lo que de parte del Gobierno se ha llamado la ley de financiamiento, con la que se espera recaudar cerca de 26,3 billones de pesos para la vigencia del 2026

Guardar
César Gaviria calificó el proyecto
César Gaviria calificó el proyecto de reforma tributaria como un despropósito para el bolsillo de los colombianos - crédito Colprensa

La presentación de la reforma tributaria por parte del Gobierno nacional, con la que se pretenden recoger 26,3 billones de pesos, la recaudación más grande de la historia vía gravámenes, ameritó una contundente reacción del expresidente de la República César Gaviria Trujillo: director del Partido Liberal, que con un duro comunicado rechazó la proposición, que busca financiar parte del Presupuesto General de la Nación del 2026, fijado en cerca de $557 billones.

Gaviria, en un comunicado, calificó la propuesta como “la más ambiciosa de la historia”, pero advirtió que representa “un golpe directo a los pobres, la clase media y al aparato productivo del país”. El exmandatario, que mandó en el país entre 1990 y 1994, sostuvo que “el Congreso no puede premiar a un Gobierno que derrocha recursos y que ha abandonado la regla fiscal con una reforma que atenta contra el crecimiento, el empleo y el bolsillo de los más pobres”.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

En su análisis, Gaviria señaló que en el 2025, de acuerdo con Fedesarrollo, el déficit fiscal alcanzará el 7,5% del PIB, el segundo más alto de la historia moderna y frente a este panorama, criticó la decisión del Ejecutivo de no contemplar un ajuste en el gasto público. “En lugar de plantear un recorte del gasto, que sería lo responsable dada la gravedad de la situación fiscal, el Gobierno insiste en ahogar con más impuestos a los trabajadores y a las empresas”, afirmó.

Con este mensaje, el expresidente
Con este mensaje, el expresidente César Gaviria expresó su rechazo a la reforma tributaria 3.0 - crédito suministrado a Infobae Colombia

Según él, “el único propósito es el de financiar pretensiones burocráticas clientelistas, de cara a las próximas elecciones”. Asimismo, el exjefe de Estado detalló que el proyecto oficialista “incluye la ampliación del IVA a múltiples bienes y servicios sin ninguna consideración sobre su carácter regresivo ni su impacto en la inflación”, en un contexto en el que, según él, que la economía aún no recupera su senda de crecimiento de largo plazo.

César Gaviria expuso el daño que le haría la reforma tributaria 3.0 a los colombianos

Entre los puntos más polémicos, mencionó la intención de “aplicar un IVA del 19% a los combustibles, a las cuotas de administración e incluso a servicios de esparcimiento, culturales y deportivos”, lo que es “un verdadero despropósito”. En vez de dinamizar la economía, Gaviria indicó que las medidas “sacarán plata de los bolsillos de los hogares para alimentar un presupuesto abultado, con muy pocas probabilidades de ejecución”.

E insistió que esos recursos terminarán represados en las cuentas del Tesoro, “generando intereses, pero sin aumentar la producción ni el empleo”. En ese sentido, el exmandatario también cuestionó el impacto de la reforma sobre sectores estratégicos, pues “no conforme con situar a Colombia entre los países con mayor tributación empresarial en el mundo, el Gobierno pretende seguir asfixiando sectores estratégicos como el financiero y el minero-energético”.

El Ministerio de Hacienda había
El Ministerio de Hacienda había indicado que la reforma tributaria que se presentará, no aumentaría el IVA para los alimentos de la canasta familiar; pero tal parece que no será así - crédito Colprensa

En particular, advirtió que “para el primero, se propone una ilógica tarifa del 50%, que en la práctica convertiría al Estado en socio mayoritario de facto del sector, con la inevitable consecuencia de un mayor costo de los servicios financieros y un retroceso en la inclusión financiera de los más pobres”. Y recordó que “después de haber estrangulado al sector de petróleo y carbón con altísimas sobretasas en la reforma de 2022, ahora busca imponer cargas adicionales”.

Esto, a su juicio, espanta la poca inversión que aún podría contribuir a la reactivación y al recaudo. En cuanto a las consecuencias macroeconómicas, Gaviria alertó que “el resultado de estas medidas será un desplome aún mayor de la inversión, que hoy ya se encuentra en sus niveles más bajos en dos décadas”; y comparó el efecto de la política económica actual con el impacto de la pandemia del COVID-19, que arreció en el país entre 2020 y 2022.

El Presupuesto General de la
El Presupuesto General de la Nación del 2026 sería de $557 billones - crédito Colprensa

La política económica del actual gobierno ha tenido un efecto similar al de la pandemia: una caída de tres puntos del PIB en la inversión, comprometiendo seriamente la sostenibilidad del crecimiento económico de largo plazo”, indicó el exgobernante de los colombianos. Además, puntualizó que “el crecimiento promedio de los tres años de la administración Petro ha sido apenas de 1,9%, el más bajo en lo corrido del siglo y por debajo incluso del promedio regional”.

Finalmente, hizo un llamado a la responsabilidad política. “Los partidos políticos debemos exigirle al Ejecutivo responsabilidad: que retire esta iniciativa y proponga en su lugar un presupuesto austero, bien ejecutado y libre de corrupción”, puntualizó el exmandatario, que dejó en claro que defenderá la estabilidad macroeconómica y fiscal de Colombia, y se evitará que el gobierno, otra vez, le meta la mano al bolsillo a los colombianos”.