
La Alcaldía Mayor de Bogotá, a través del Instituto Distrital de Protección y Bienestar Animal (Idpyba), abrió más de 2.000 cupos gratuitos para procedimientos de esterilización de animales de compañía durante septiembre, con el objetivo de promover el control poblacional y el bienestar de perros y gatos en la ciudad.
De ese total, 500 procedimientos tendrán lugar en el punto fijo de la Unidad de Cuidado Animal (UCA), ubicada en la carrera 106A #67-02, barrio El Muelle de la localidad de Engativá. Un número igual estará disponible en la Universidad Nacional de Colombia (Sede Bogotá, carrera 45 #26-85, Edificio Uriel Gutiérrez).
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Los 1.000 cupos restantes se distribuirán a través de jornadas móviles que recorrerán diferentes localidades, entre ellas Puente Aranda, Ciudad Bolívar, Suba, Bosa, Fontibón, La Candelaria, Santa Fe, Barrios Unidos, Tunjuelito, Usaquén, Kennedy, Usme, Antonio Nariño, San Cristóbal, Rafael Uribe, Los Mártires y Engativá.
Estas jornadas, que serán completamente gratuitas, se llevarán a cabo por medio de Unidades Móviles Quirúrgicas. El objetivo central es ofrecer atención médica a los animales de compañía en condición de calle y a aquellos que habitan en hogares de estratos 1, 2 y 3. Todas las intervenciones buscan contribuir al control de la población animal y evitar el abandono o la proliferación incontrolada de perros y gatos en la capital.

El acceso al servicio está diseñado para que la ciudadanía pueda agendar su turno de manera sencilla. Los interesados deben ingresar al portal https://turnos.animalesbog.gov.co/solicitar-turnos, registrar los datos del tenedor y del animal de compañía, para luego recibir la asignación de turno mediante mensaje de texto y/o correo electrónico. El día de la cita, será necesario presentar ese turno impreso o en el teléfono móvil.
El director general del Idpyba, Antonio Hernández Llamas, indicó que “queremos que cada vez más familias tengan acceso a un servicio gratuito y de calidad que aporta al control poblacional y, sobre todo, al bienestar de los animales de compañía en la ciudad. Con estas jornadas seguimos consolidando nuestro programa Esterilizar Salva”.
Durante todo el año, el Instituto programa y libera periódicamente cupos para que más familias puedan acceder a este servicio. La entrega de estos beneficios está dirigida a personas mayores de edad residentes en Bogotá, identificadas mediante cédula de ciudadanía. Por lo que no se programarán procedimientos para habitantes de municipios vecinos, y por cada persona se permitirá agendar hasta dos turnos de atención.

Requisitos y condiciones para acceder a la esterilización
Para que el animal de compañía sea intervenido, debe cumplir las siguientes condiciones:
- Buen estado de salud y ayuno previo de tres horas para líquidos y ocho horas para sólidos.
- Edad: entre 4 meses y 8 años.
- En hembras, que no estén en celo ni en estado de gestación.
- El ciudadano responsable debe ser mayor de edad.
El día del procedimiento, se debe presentar:
- Turno asignado
- Fotocopia de la cédula de ciudadanía
- Fotocopia de un recibo público de los últimos dos meses
- Para gatos: guacal obligatorio.
- Para perros: collar y traílla; bozal en razas de manejo especial.
- Cobija y collar isabelino para todos los animales.
Para quienes prefieren otras vías de inscripción, pueden acudir a los SuperCades Manitas, Suba y Américas, presentando copia de cédula y recibo de servicio público, o marcar la línea telefónica 6477117.
Beneficios y alcances del programa

La esterilización de perros y gatos es fundamental en los planes de protección animal, pues contribuye a una vida más larga y saludable para los animales y facilita el control poblacional. En hembras, la esterilización ayuda a prevenir infecciones uterinas, tumores mamarios, elimina el celo y evita embarazos no planeados. En machos, reduce tumores, la agresividad y conductas no deseadas. El control en el nacimiento reduce el riesgo de abandono de animales en situación de vulnerabilidad.
El equipo de bienestar animal recordó, además, que el procedimiento previene enfermedades graves como la leucemia y la inmunodeficiencia felina, mejora el comportamiento y protege la salud pública. Tras la cirugía, el responsable debe acatar todas las recomendaciones veterinarias y contar con el número de atención de urgencias ante cualquier síntoma o complicación posterior.
Más Noticias
Consejo de Estado admitió demanda que busca anular cargos transitorios en proceso penal contra Álvaro Uribe Vélez
La acción judicial presentada por Samuel Alejandro Ortiz cuestiona la designación de magistrados adjuntos para revisar la apelación de Uribe, condenado por soborno y fraude, y solicita suspender provisionalmente la orden administrativa

Etapa 14 de la Vuelta a España EN VIVO: Avilés a Lagos de Somiedo, siga el minuto a minuto de los ciclistas colombianos
Continúa la aventura en la alta montaña, a falta de una semana para que finalice su edición número 80
Rodolfo José Hernández evalúa postularse al Senado para continuar el legado de su padre: “La persecución judicial contra mi papá fue más dura que contra cualquier colombiano”
La situación familiar y los desafíos judiciales marcan el contexto de su posible salto a la política nacional, mientras busca abrirse camino con independencia de los partidos tradicionales.

Así fue el traslado a Bogotá de uno de los soldados que fueron quemados con gasolina en una asonada en Putumayo
La Fuerza Aérea Colombiana puso a su disposición sus dispositivos para poder realizar un desplazamiento con todo lo necesario para cubrir las demandas de salud del oficial

Millonarios vs. Santa Fe EN VIVO, fecha 10 de la Liga Betplay: Hernán Torres disputa otro clásico capitalino
Se juega otra edición entre rojos y azules con la obligación de sumar los 3 puntos para entrar al grupo de los 8
