
La reciente aprobación de la normativa que permite la circulación de vehículos eléctricos livianos de hasta 1.000 W por las ciclorrutas de Bogotá desató un debate sobre la seguridad y el orden en la red de movilidad sostenible más extensa de Colombia.
En medio de la controversia, el vicepresidente del Concejo de Bogotá, Juan David Quintero, radicó el proyecto de acuerdo 746 de 2025, que busca crear un cuerpo especial de agentes de tránsito dedicado exclusivamente a la vigilancia y control de estas vías.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
La iniciativa pretende proteger a los usuarios más vulnerables y garantizar la integridad de quienes utilizan bicicletas y otros medios de transporte sostenibles.
“El fortalecimiento institucional para el control de las ciclorrutas no es una opción, es una necesidad urgente. Queremos una ciudad que proteja a quienes apuestan por la movilidad sostenible”, afirmó el concejal.
Una red ciclable en riesgo
Bogotá cuenta con cerca de setecientos kilómetros de ciclorrutas y un volumen diario de aproximadamente un millón de viajes en bicicleta.
Sin embargo, esta infraestructura enfrenta problemas crecientes por la invasión de peatones, bicitaxis, vendedores ambulantes, motos a combustión, ciclomotores, motos eléctricas y ciclistas que incumplen las normas de tránsito.
De acuerdo con cifras de la Secretaría de Movilidad, entre enero de 2020 y junio de 2025 se registraron 11.108 accidentes con bicicletas involucradas. Los siniestros dejaron 10.395 personas lesionadas y 411 fallecidos.

La Encuesta de Movilidad 2023 reveló además que la bicicleta representa el 7,3 % de los viajes diarios en la capital, con más de 886.000 desplazamientos, mientras que patinetas y motocarros suman 53.658 viajes.
La entrada en vigor de la ley que autoriza el uso de ciclorrutas por parte de patinetas eléctricas y vehículos similares aumentó la presión sobre las autoridades.
Aunque la Secretaría de Movilidad ha desplegado funcionarios de control, la capacidad operativa resulta insuficiente frente a la magnitud de la red ciclable, que hoy alcanza 661 kilómetros y proyecta llegar a 754 km en 2035.
El proyecto de Quintero
El acuerdo propone que la Administración Distrital implemente progresivamente un cuerpo especializado de agentes de tránsito distribuidos en puntos clave de la ciudad. Estos funcionarios tendrían facultades para vigilar, controlar y sancionar a quienes incumplan la normativa.
La propuesta también incluye lineamientos como la toma de decisiones con sustento técnico, la promoción del uso de la red entre niños, jóvenes, mujeres y personas con discapacidad, y el desarrollo de estrategias pedagógicas para educar a los actores viales.
Adicionalmente, la Alcaldía debería presentar cada 3 de junio, Día Mundial de la Bicicleta, un informe integral que evalúe el impacto de las medidas adoptadas.

La iniciativa se apoya en la Ley 769 de 2002 (Código Nacional de Tránsito Terrestre), la Ley 1811 de 2016 (incentivos para el uso de la bicicleta) y la Ley 2251 de 2022 (Ley Julián Esteban sobre seguridad vial), que reconocen el derecho a transitar con seguridad y la obligación del Estado de proteger a los actores más vulnerables.
Tensiones con el Gobierno Nacional
La regulación de los vehículos eléctricos livianos también ha generado fricciones entre el Gobierno Nacional y la administración distrital.
Mientras la ley sancionada por el presidente Gustavo Petro permite su circulación en ciclorrutas sin necesidad de Soat, licencia ni matrícula, la Alcaldía ha reforzado los controles para restringir el paso de ciclomotores, tricimotos y motos eléctricas.
“La reglamentación es clara: estos vehículos no pueden transitar ni por las ciclorrutas ni por los andenes. Además, deben utilizar siempre casco y portar documentos como la licencia de conducción, el Soat y la revisión técnico-mecánica”, señaló Claudia Díaz, secretaria de Movilidad.
Las sanciones por incumplir estas disposiciones oscilan entre $522.900 y $1.045.500. La ley fija además límites de velocidad de 25 km/h en ciclorrutas y 40 km/h en vías autorizadas. Aunque ya está en vigor, aún falta definir su reglamentación técnica, un proceso que se espera concluir en el plazo de un año.

El proyecto de acuerdo 746 de 2025 deberá ser discutido en la comisión de Gobierno y posteriormente en la plenaria del Concejo de Bogotá, donde los 44 cabildantes tendrán la última palabra.
Si es aprobado, la capital podría convertirse en referente de seguridad vial en Latinoamérica, priorizando la vida y la movilidad sostenible.
Más Noticias
EN VIVO l Medellín vs. Envigado: el Poderoso busca acceder a la final de la Copa BetPlay Dimayor
El equipo antioqueño se impuso a la Cantera de Héroes en el juego de ida disputado en el Polideportivo Sur de Envigado, con un gol de Diego Moreno sobre el final del partido

Cuáles son las ciudades más baratas y más costosas para vivir en Colombia: esto reveló el Dane sobre Bogotá, Medellín, Cali y otras
El comportamiento desigual de los precios entre ciudades y sectores plantea retos para la economía y el poder adquisitivo de los hogares

Partido Conservador le salió al paso a Efraín Cepeda y trató de apagar el “fuego amigo” ante la posible llegada de Carlos Felipe Córdoba
La colectividad que tiene como presidenta a la senadora de la Comisión Séptima, Nadia Blel, respondió a las críticas del expresidente del Congreso, que habló de una “toma petrista” frente a lo que sería el aterrizaje del excontralor General como precandidato presidencial

Cierre total de la avenida Primero de Mayo entre la avenida Villavicencio y calle 42 por obras del metro modificará el tránsito
El plan de manejo de tránsito redefine trayectos para vehículos y peatones, buscando minimizar el impacto de los cierres totales en avenidas principales durante la ejecución de maniobras nocturnas en la capital

Lanzan críticas contra Petro por incumplir promesas de educación en Cartagena: “De prometer universidades a fabricar excusas”
El senador Jorge Benedetti enfatizó en que el jefe de Estado colombiano llegó a decir que se construiría una universidad en los Montes de María años atrás


