
El arribo de los primeros vagones del metro de Bogotá no solo significó una evidencia del avance del proyecto para Bogotá, sino que también reavivó el debate sobre proyectos de transporte en otras grandes urbes del país.
Alejandro Char, alcalde de Barranquilla, aprovechó el acto de recepción en Cartagena para anunciar la urgencia de que su ciudad contemple la creación de un sistema de metro como eje central de su movilidad urbana.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Según informó Caracol Radio, durante la ceremonia, a la que asistieron los alcaldes de Bogotá, Barranquilla y Cartagena, Char remarcó la magnitud de este paso para el país y expresó: “Estamos orgullosos por este gran hito que se logra, porque es un hito del país. Barranquilla también sueña con muchas cosas. Barranquilla tiene que estar pensando también en su metro porque el tráfico cada día es más pesado, la gente quiere estar con sus hijos, con su familia más tiempo, y hay que moverse rápido”.
Los vagones—transportados desde China tras recorrer más de 17.000 kilómetros—llegaron a Colombia para inaugurar un nuevo capítulo en la movilidad capitalina, lo que llevó al alcalde barranquillero a insistir en la necesidad de soluciones estructurales para el creciente tráfico en su ciudad.

“Hemos comprobado que son sistemas amigables con el medio ambiente, sistemas que sin duda facilitan la llegada, y la salida en los tiempos de las comunidades, los tiempos de la familia, los tiempos de los estudiantes, los tiempos de los trabajadores. Barranquilla también tiene que pensar, y yo creo que nuestra entidad de Gobierno tiene que estar trazada por al menos dos líneas de metro para la ciudad”, enfatizó Char.
Finalmente, el alcalde de Barranquilla, al celebrar el avance bogotano, lo describió como “un sueño para los colombianos” y “un hito para el país”.
Detalles de los trenes del metro de Bogotá
Mientras los vagones —de un rojizo distintivo— se preparan para su viaje final hacia la capital, surgen numerosas interrogantes sobre sus características técnicas y funcionamiento.
De acuerdo con un informe de Semana, los trenes recién llegados no solo impresionan por su tamaño, sino también por incorporar tecnología de última generación.
Entre las particularidades más destacadas, la ausencia de conductor sobresale como uno de los grandes saltos tecnológicos. Los trenes operarán de manera completamente autónoma gracias al sistema GoA4, el nivel más alto de automatización ferroviaria disponible, lo que significa que no requieren intervención humana para las maniobras de arranque, parada ni en situaciones regulares de operación. Cada unidad está compuesta por seis vagones: dos en los extremos (tipo S) y cuatro en el centro (tipo M), que alcanzan una longitud total de 134 metros.
Desde el puerto, Carlos Fernando Galán, alcalde de Bogotá, y Leonidas Narváez, gerente de la Empresa Metro de Bogotá, compartieron detalles técnicos relevantes.

Narváez indicó: “La primera flota que operará la Línea 1 del Metro está compuesta por 30 trenes, que llegarán desde ahora y hasta octubre del próximo año, a un ritmo de entre uno y dos por mes”. Actualmente, en la planta de fabricación en China se encuentran dieciséis trenes más en proceso de ensamblaje.
La capacidad de los trenes está diseñada para responder al alto flujo de usuarios. Cada vagón puede albergar hasta 300 personas, permitiendo que cada tren transporte a 1,800 pasajeros a la vez. Además, dentro de sus 252 sillas, 36 están reservadas para grupos prioritarios, como mujeres embarazadas, personas mayores y adultos con niños en brazos.
En comparación con otros sistemas similares a nivel mundial, estos trenes ofrecen una serie de innovaciones orientadas al confort y la seguridad del usuario. Las ventanas han sido diseñadas más grandes de lo habitual para brindar una mejor vista del entorno urbano. El acceso a los trenes es ágil: los pasajeros podrán entrar por cualquiera de las 24 puertas disponibles, ubicadas a ambos lados de cada vagón.
En términos de rendimiento, la velocidad comercial de los trenes será de 42.5 km/h, manteniendo una frecuencia de circulación de hasta 90 segundos entre convoy y convoy.

Todos los trenes son eléctricos y cuentan con un sistema de frenado regenerativo, que permite recuperar aproximadamente 35% de la energía utilizada y devolverla a la red del sistema. El peso de cada tren es considerable: en conjunto, los seis vagones suman 231 toneladas.
La empresa operadora ha priorizado la seguridad con materiales no inflamables en las sillas y puertas de alta tecnología, tanto en estaciones como en los vagones mismos. Otra innovación importante son los sensores de peso, que monitorean las condiciones internas y ajustan la operación según la carga de pasajeros.
En cuanto a diseño, los trenes presentan elementos inspirados en el águila del escudo bogotano, enfatizando la identidad local. El recorrido está planeado para desarrollarse sobre 24 kilómetros de viaducto elevado.
Más Noticias
Último resultado de la Lotería del Meta hoy: miércoles 3 de septiembre
Como cada miércoles, aquí están los resultados de la Lotería del Meta

Pico y Placa: qué vehículos descansan en Villavicencio este jueves 4 de septiembre
Esto le interesa si va a manejar en la ciudad hoy jueves

Los resultados del Chontico Día y Noche 3 de septiembre 2025
Este juego ofrece a sus participantes diferentes oportunidades para ganar grandes premios, conoce cuáles fueron los cuatro números sorteados

Conoce los resultados del Sinuano Día y Noche de este miércoles 3 de septiembre
Como todos los días, la tradicional lotería colombiana difundió la combinación ganadora del primer sorteo del día

Pico y Placa en Cali: restricciones vehiculares para evitar multas este jueves 4 de septiembre
Esto le interesa si va a manejar por las calles de ciudad este jueves
