
El 3 de septiembre de 2025, se conoció el desenlace de la votación en el Senado de la República que dejó a Carlos Camargo Assis como nuevo magistrado de la Corte Constitucional para el periodo 2025-2033, en reemplazo de José Fernando Reyes Cuartas, que concluyó su ciclo de ocho años en el alto tribunal.
La elección, que se resolvió tras más de seis horas de deliberaciones, representó un revés para el Gobierno nacional liderado por el presidente de la República, Gustavo Petro, que había intentado frenar la llegada del exdefensor del Pueblo al organismo judicial.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook
Camargo recibió 62 votos de los 103 posibles, mientras que María Patricia Balanta, la ficha del petrismo, sumó 41 sufragios. Este resultado otorga a Camargo la responsabilidad de velar por el cumplimiento de la Constitución Política de 1991 en un contexto de inquietud tanto en el ámbito político como entre la ciudadanía, ante la percepción de que el presidente Petro representa una amenaza para el tribunal, especialmente por sus críticas a decisiones relacionadas con la reforma pensional y otros temas.
En reacción a la decisión tomada en el salón elíptico del Congreso, desde el Gobierno nacional felicitaron a Camargo por su llegada a la Corte Constitucional. El encargado de transmitir el mensaje fue el ministro del Interior, Armando Benedetti, que en sus redes sociales deseó éxito al nuevo magistrado.

A su vez, sostuvo que es necesario que Camargo cumpla a cabalidad su rol de guardián de la democracia y de la Constitución Política por la que se rige el país.
“Felicitaciones a Carlos Camargo por su campaña y su elección como nuevo magistrado de la Corte Constitucional. Confiamos en que será un fiel guardián de la Constitución. Éxitos”, escribió el titular de la cartera en su cuenta de X.
Contrario al mensaje de cordialidad del ministro Benedetti figuras cercanas al Gobierno Petro mostrarón su indignación por el nombramiento de Camargo en la Corte Constitucional.
Martha Peralta Epieyú, senadora del Movimiento Alternativo Indígena y Social (MAIS) calificó la decisión tomada en el Congreso de la República como lamentable, puesto que, a su juicio, Camargo representa los intereses de la política tradicional que ha gobernado el país.
“Lamentable. Las mayorías de la política tradicional eligieron a Carlos Camargo como magistrado de la Corte Constitucional, el Senado tomó su decisión, la cual debo respetar en democracia. Ojalá su voz no termine al servicio de los intereses económicos y políticos de siempre, los derechos de millones de colombianos están en juego”, escribió en una publicación que borró inmediatamente.
De igual manera, la congresista habló en rueda de prensa sobre la elección, señalando que no esperaban la victoria de Camargo, porque había una unidad en la coalición de gobierno en torno al voto, por lo que sostuvo que hay que hacer una indagación interna para determinar que pasó.
“No pensábamos una paliza porque pensábamos que, que la diferencia iba a ser, iba a estar muy reñido, incluso pensamos incluso que podría haber empate. Pero aquí algo está fallando, algo falló y alguien no está diciendo tampoco la verdad al interior de la bancada de gobierno”.

Bajo la misma línea, Cielo Rusinque, superintendente de Industria y Comercio, afirmó que la noticia de la llegada de Camargo a la alta corte no es bien recibida por el Estado. Consideró necesario hacer un historial de prácticas clientelistas que perjudican los debates al interior del organismo Judicial.
“Es una pésima noticia que habla de la crisis de legitimidad que viven las instituciones de Colombia. Debe hacerse un estudio de las prácticas clientelistas y de intercambio de favores que desvirtúan una institución tan importante que se ha venido legitimando”, explicó entrevista con Caracol Radio.
Más Noticias
En vivo| Arranca la IV Cumbre de la Celac-UE: mandatarios de América y Europa alistan sus discursos en Santa Marta, Colombia
El evento reunirá a 13 jefes de Estado y un gran número de delegaciones que arrancarán el evento haciendo un balance de los acuerdos obtenidos en 2023 durante el último encuentro de naciones en materia de comercio y transición verde

Lotería de Boyacá: resultado del sábado 08 de noviembre de 2025
Infobae Colombia trae la información del último sorteo del premio mayor de 1.500 millones de pesos

En video: última aparición de Emiliana Castrillón antes de su misteriosa desaparición en Venecia, Antioquia
La joven fue vista por última vez el 2 de noviembre acompañada de un hombre cuya identidad aún no ha sido establecida. Ese día vestía una falda de jean azul celeste, blusa blanca y tenis café

Petro, China y una jugada que pone en riesgo el futuro de Colombia
El presidente colombiano fija su postura: se vuelca incondicional al régimen de Beijing sin tener en cuenta las consecuencias que podría padecer su propia nación en el porvenir

IV Cumbre Celac-UE en Colombia: este es el propósito del encuentro y la agenda que impulsarán líderes de alto nivel
El evento se llevará a cabo en Santa Marta entre el 9 y 10 de noviembre de 2025. Reunirá a 12 jefes de Estado, seis vicepresidentes y 23 cancilleres del mundo


