Tiktoker colombiana detenida por agentes de ICE en Estados Unidos sería deportada, aseguró su abogado: “No hay un cargo directo”

Según el jurista, su cliente sí contaba con documentación a la hora de la detención, pero en los detalles que se han conocido, la versión de las autoridades apuntaría a lo contrario

Guardar
En medio de la transmisión
En medio de la transmisión la abordaron los agentes migratorios de ICE - crédito @PedeanaCarlos/X

Carlos Jurado, abogado de la tiktoker colombiana Leidy Tatiana Mafla Martínez, aseguró en diálogo con la emisora Caracol Radio que “Tatiana permanece privada de la libertad en un centro de detención migratorio en Los Ángeles, California, y su defensa está tramitando los procedimientos legales necesarios para garantizar sus derechos”.

Ahora puede seguirnos en Facebooky en nuestro WhatsApp Channel

Jurado recalcó que la creadora de contenido fue detenida por agentes de inmigración mientras realizaba una transmisión en vivo desde la ciudad de Los Ángeles, en el estado de California, en Estados Unidos.

El abogado explicó que el arresto ocurrió en plena calle, en presencia de varios seguidores conectados a la transmisión.

“Tatiana estaba en su cuenta de Tiktok, registrando lo que sucedía, cuando los agentes la abordaron. El procedimiento fue visible y generó muchas reacciones en redes sociales”, relató Jurado.

Tatiana Martínez, influencer colombiana, fue arrestada en Los Ángeles durante una transmisión en vivo por TikTok, mientras informaba sobre un operativo migratorio - crédito @danyhurtado_2/ X

Sobre el estado actual de Tatiana Mafla Martínez, el defensor indicó que “se encuentra aislada, sin acceso pleno a sus equipos de comunicación”, y aclaró que su salud es estable.

“Hemos tenido contacto limitado, pero Tatiana ha manifestado que está bien y que espera resolver su situación con celeridad”, sostuvo el abogado, quien también dijo que la familia ha tenido reportes directos sobre su estado.

Jurado detalló los pasos legales en curso, resaltando que la situación de Mafla Martínez está en manos de la autoridad migratoria de Estados Unidos.

“A Tatiana no hay un cargo directo que se le esté poniendo en su récord, más allá de que ahora a ella la están poniendo en proceso porque el gobierno la quiere deportar de Estados Unidos sin razón directa”, argumentó Jurado.

Según señaló el jurista, el equipo de defensa ya solicitó una revisión formal del caso y está en contacto con las entidades consulares, todo porque se aseguró que ella no tenía documentación en el momento de la captura, pero la versión del abogado apunta a lo contrario.

“Estamos reuniendo toda la documentación necesaria para sustentar la permanencia legal de Tatiana y lograr su liberación lo más pronto posible”, resaltó Jurado.

La agencia migratoria justificó el
La agencia migratoria justificó el arresto con un mensaje en X, calificando a Martínez como 'extranjera ilegal' y criticando a la administración Biden - crédito @DHSgov / X

“El siguiente paso es esperar la audiencia respectiva y ratificar ante las autoridades la situación humanitaria de Tatiana. La prioridad es asegurar que se respeten sus derechos y su integridad durante todo el proceso”, concluyó el abogado en entrevista con la cadena radial colombiana.

ICE dio su versión de los hechos

La agencia de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE) respaldó el arresto violento de la influencer colombiana Leidy Tatiana Mafla‑Martínez durante una transmisión en vivo en Los Ángeles.

El operativo, ocurrido el 15 de agosto y difundido ampliamente en redes sociales, generó controversia luego de que agentes federales irrumpieron en la emisión por TikTok y forzaron la detención de Martínez, quien contaba con más de 30.000 seguidores en la plataforma.

Según el comunicado de ICE publicado en X, la influencer fue identificada como “extranjera ilegal” y tenía antecedentes por conducir bajo influencia de alcohol tras su entrada irregular en 2022.

El mensaje de la agencia también incluyó críticas dirigidas a la administración de Joe Biden, afirmando que fue liberada previamente bajo su gestión e indicando que “bajo el presidente Trump y Kristi Noem: si infringes la ley, afrontarás las consecuencias”.

El arresto se registró en vivo cuando Martínez alertaba sobre una redada de ICE. Los oficiales abrieron la puerta de su vehículo y la sacaron por la fuerza, a pesar de que ella manifestaba no estar resistiéndose.

La creadora de contenido colombiana
La creadora de contenido colombiana suene compartir en sus redes sociales cómo es su vida en Estados Unidos - crédito @martineztatiana_02 / Instagram

Testigos aseguraron que fue esposada y bajada violentamente, procedimiento al que siguió un desmayo que requirió evacuación en ambulancia y ingreso hospitalario al White Memorial Hospital, antes de ser puesta bajo custodia migratoria.

La detención y la reacción oficial provocaron un intenso debate en redes sociales sobre el empleo de fuerza excesiva, el uso político de la comunicación institucional de ICE y la situación de los migrantes.

La subsecretaria del Departamento de Seguridad Nacional, Tricia McLaughlin, defendió la decisión al indicar que Martínez tenía una condena previa y recibió atención médica tras reportar dificultad respiratoria durante el procedimiento.

El incidente también reavivó discusiones sobre el ejercicio de la libre expresión frente a la aplicación estricta de la política migratoria. en tanto que Martínez se había convertido en referente de comunidades migrantes, compartiendo información sobre redadas y orientaciones legales.