Vicky Dávila aseguró que extraditaría a Gustavo Petro en caso de llegar a la Presidencia: “Al que sea bandido hay que llevarlo ante la justicia”

La periodista y hoy precandidata presidencial aseveró que lo entregaría a la justicia norteamericana si existen evidencias sólidas y el proceso cumple con los requisitos legales establecidos por las autoridades competentes

Guardar
- crédito Mauricio Dueñas Castañeda/EFE/Presidencia
- crédito Mauricio Dueñas Castañeda/EFE/Presidencia de Colombia

Durante un conversatorio en Pasto (Nariño, sur de Colombia), la precandidata a la presidencia Vicky Dávila se refirió a la posibilidad de que el presidente Gustavo Petro enfrente una investigación formal en Estados Unidos.

Estas posibilidades han sido consideradas por críticos y defensores del Gobierno, luego de las recientes declaraciones en respaldo al régimen de Nicolás Maduro de Venezuela, y cuando aseguró que el Cartel de los Soles no existe.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

En su intervención, la aspirante presidencial afirmó que, en caso de llegar a la Casa de Nariño en 2026, y si en ese momento, la justicia norteamericana lo solicita y existe un expediente sustentado, estaría dispuesta a autorizar la extradición del hoy mandatario de los colombianos.

“Pues si tiene un expediente que tenga las pruebas y la Corte Suprema de Justicia y la Comisión de Acusación hacen su trabajo y revisan y todo está bien, la respuesta es sí, lo extraditaría. Al que toque, al que sea bandido hay que llevarlo ante la justicia, Punto”, indicó la periodista colombiana.

Vicky Dávila Sobre La Posible Extradición De Petro A Estados Unidos - crédito Prensa Vicky Dávila

No obstante, la precandidata enfatizó que su intención no es iniciar una persecución política contra el actual jefe de Estado, una vez concluya su gestión al frente del Gobierno nacional.

Ante ello, Dávila precisó que no se trata de fabricar procesos ni de recurrir a mecanismos de presión política, sino de actuar conforme a la ley si se presentan elementos probatorios suficientes.

Lo que no puede ser es que se convierta en una persecución con el presidente Petro cuando salga del Gobierno. Ni se puede convertir en armarle un proceso y en tener una policía política que le arme casos. Eso no. Pero si él ha cometido delitos y si entre esos delitos algo tiene que ver con Estados Unidos y lo requieren y están las pruebas y está el expediente, pues ¿Qué le vamos a hacer?”, puntualizó.

El presidente Gustavo Petro ha
El presidente Gustavo Petro ha manifestado su desacuerdo con la presencia de buques militares de Estados Unidos en aguas del Mar Caribe - crédito Joel González/Presidencia

Por qué podría ser investigado Gustavo Petro en los Estados Unidos

La polémica se da en un contexto marcado por el despliegue de buques estadounidenses en el Caribe y la creciente tensión diplomática entre Estados Unidos y Venezuela.

En varios pronunciamientos hechos en su cuenta de X, el presidente colombiano Gustavo Petro ha manifestado su oposición férrea a los ejercicios militares estadounidenses en el Mar Caribe, y aseveró que una acción armada contra el régimen de Nicolás Maduro podría desencadenar un escenario similar al de los conflictos en Siria e Irak, con efectos devastadores para la estabilidad de la región grancolombiana.

“Si hay una agresión violenta contra Venezuela, lo que vemos en Siria e Irak será la realidad de toda la región grancolombiana. Asesinos de masas se adueñarán de territorios, movidos por la codicia, y los estados se debilitarán como instrumentos de paz social", expresó el mandatario colombiano en las redes sociales.

Petro rechazó cualquier intervención militar
Petro rechazó cualquier intervención militar en Venezuela - crédito X

Incluso, en otras publicaciones, ha manifestado la inexistencia del grupo denominado Cartel de los Soles, una organización criminal que, de acuerdo con investigaciones de las autoridades norteamericanas, estaría siendo liderada por Nicolás Maduro.

El cartel de los soles no existe, es la excusa ficticia de la extrema derecha para derribar gobiernos que no les obedecen”, había expresado en su momento.

El presidente sostiene que el
El presidente sostiene que el Cartel de los Soles no existe - crédito @petrogustavo/X

Ante ello, el concejal de Bogotá Julián Uscátegui Pastrana, elevó una petición al secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, en la que pide una investigación internacional sobre el presunto favorecimiento del Gobierno de Gustavo Petro a estructuras criminales asociadas al régimen de Nicolás Maduro en Venezuela.

Según el concejal, las acciones del Gobierno colombiano estarían facilitando la operación de redes criminales transnacionales en la frontera colombo-venezolana.

“Este contraste plantea serias preocupaciones frente a un posible escenario de encubrimiento, omisión y/o favorecimiento, en el que las posturas oficiales del presidente Petro podrían terminar alineándose con los intereses del denominado Cartel de los Soles y de los grupos narcoterroristas que lo integran”, se lee en la misiva.

El concejal Julián Uscátegui pidió
El concejal Julián Uscátegui pidió a la Casa Blanca abrir investigación formal contra el presidente Gustavo Petro - crédito Concejo de Bogotá

El concejal también incluyó como elemento de preocupación la radicación del Proyecto de Ley No. 002 de 2025, conocido como la “ley de sometimiento”, que propone penas alternativas para integrantes de grupos armados organizados, incluidos máximos responsables de graves violaciones a los derechos humanos y delitos conexos.

Según Uscátegui, esta iniciativa podría beneficiar a cabecillas de organizaciones narcotraficantes como el Ejército de Liberación Nacional (ELN), el Clan del Golfo y el Tren de Aragua, que operan en la frontera con Venezuela.

Otro aspecto señalado en la denuncia es la política de Paz Total impulsada por el Gobierno Petro, que ha permitido la liberación de reconocidos narcotraficantes mediante su designación como “gestores de paz”.

Entre los beneficiados, el concejal mencionó a Salvatore Mancuso, Diego Fernando Murillo (alias Don Berna), Rodrigo Pérez Álzate (alias Julián Bolívar) y Ramiro Vanoy (alias Cuco Vanoy), todos con antecedentes por tráfico de drogas y homicidio. Según la administración, la medida busca que estas personas contribuyan a la verdad y a la construcción de paz en el país.

“En atención a lo expuesto, me permito solicitar de forma categórica que, en el marco de las instancias competentes de los Estados Unidos de América, sea investigado el Presidente Gustavo Petro por el presunto favorecimiento a estructuras armadas organizadas en Colombia que realizan operaciones en territorio fronterizo y que podrían articularse con el Cartel de los Soles”, puntualizó Uscátegui.

Por el momento, desde la Casa Blanca no han emitido ningún concepto sobre la posible apertura de una investigación al presidente de los colombianos.