Preocupación en Bogotá por aumento de casos de ‘pinchallantas’: Engativá, Barrios Unidos y Suba concentran el mayor número

Un establecimiento fue sellado por segunda vez luego de que una mujer denunciara cobros excesivos y daños adicionales

Guardar
El fenómeno de los 'pinchallantas'
El fenómeno de los 'pinchallantas' genera preocupación entre conductores y transportadores en Bogotá - crédito Alerta Bogotá

El fenómeno de los ‘pinchallantas’ continúa generando preocupación entre quienes transitan por las calles de Bogotá. Según el concejal Andrés Barrios, esta práctica ilegal representa un “dolor de cabeza” tanto para conductores particulares como para transportadores en la capital.

“Esta práctica ilegal tiene que ser combatida de frente. Las autoridades en la capital del país deben implementar acciones vehementes que permitan acabar el negocio a quienes se dedican a pinchar los carros para lucrarse en los montallantas vecinos. Si ya sabemos dónde se presentan estos casos no entendemos porqué el distrito no hace mayor presencia en esos lugares”, manifestó el concejal.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Según datos recopilados por Barrios revelan que entre 2023 y finales de julio de 2025 se han registrado 775 llamadas a la línea de emergencias 123 por parte de ciudadanos afectados por los ‘pinchallantas’. El desgaste económico y la inseguridad generada afectan de manera directa a las zonas específicas de la ciudad.

El concejal Andrés Barrios exige
El concejal Andrés Barrios exige acciones contundentes de las autoridades para frenar la delincuencia de los 'pinchallantas' - crédito Concejo de Bogotá

Las localidades más afectadas, de acuerdo con el registro de llamadas, son:

  • Engativá
  • Barrios Unidos
  • Suba

En Engativá, las vías con mayor número de denuncias incluyen:

  • Avenida Boyacá
  • Calle 80
  • Avenida de la Constitución
  • Avenida del Congreso Eucarístico (avenida 68)
  • Avenida Ciudad de Cali

En Barrios Unidos, los puntos recurrentes son:

  • Avenida José Celestino Mutis
  • Calle 80
  • Avenida del Congreso Eucarístico (avenida 68)

Para Suba destacan:

  • Avenida Boyacá
  • Autopista Norte

El listado de llamadas a la Línea 123 por localidad muestra el alcance del fenómeno:

  • Localidad - Número de casos: 

    • Engativá: 292
    • Barrios Unidos: 128
    • Suba: 61
    • Usaquén: 53
    • Fontibón: 48
    • Kennedy: 36
    • Teusaquillo: 25
    • Usme: 24
    • Ciudad Bolívar: 22
    • Puente Aranda: 17
    • Sin localización: 12
    • Los Mártires: 11
    • Chapinero: 10
    • Tunjuelito: 9
    • San Cristóbal: 7
    • Rafael Uribe Uribe: 6
    • Bosa: 6
    • Antonio Nariño: 4
    • Santa Fe: 3
    • Candelaria: 1
    • Total: 775

Engativá, Barrios Unidos y Suba
Engativá, Barrios Unidos y Suba son las localidades más afectadas por los 'pinchallantas' en Bogotá - crédito @DKAmbColombia / X

La problemática ha desencadenado una ofensiva institucional. Un reciente operativo de la Secretaría Distrital de Seguridad, en coordinación con la Policía Metropolitana de Bogotá y la Secretaría de Gobierno, culminó con el sellamiento —por segunda vez— de un montallantas en la localidad de Barrios Unidos.

La intervención, resultado de una denuncia ciudadana, se realizó después de que una mujer fue abordada en el puente de la avenida NQS con calle 80 y guiada hasta un montallantas en el barrio Santa Sofía, donde, según su relato, le pincharon más llantas y le cobraron excesivamente por los arreglos.

Tras recibir la denuncia a través del programa Atención Integral a la Denuncia (Aide) de la Secretaría de Seguridad, las autoridades desplegaron una inspección que concluyó con la suspensión de la actividad comercial del establecimiento, debido a irregularidades para su funcionamiento legal. El subintendente Tomás Oliveros, de la Estación de Policía de Barrios Unidos, puntualizó que el local ya había sido sometido a procesos de sensibilización, pero su propietario persistía en los incumplimientos.

El secretario de Seguridad, César Restrepo, afirmó: “En Bogotá no daremos tregua a los ‘pinchallantas’. Seguiremos trabajando de la mano con la comunidad, porque gracias a sus denuncias en redes sociales, reportes a la Línea 123 y casos recepcionados por Aide, podemos seguirles el rastro a estos delincuentes y frenar este flagelo”.

El operativo se dio en
El operativo se dio en respuesta a una denuncia ciudadana - crédito Secretaría de Seguridad

En lo que va de 2025, se han efectuado más de 90 operativos a establecimientos de tipo montallantas; de estos, 53 han sido suspendidos y uno cerrado definitivamente por reincidir en el incumplimiento de la Ley 1801 de 2016. Desde la ampliación de los operativos y nuevos canales de reporte, la Línea 123 ha recibido más de 244 llamadas relacionadas con pinchallantas.

Los siete corredores viales con mayor afectación documentada son:

  • Avenida Boyacá (entre avenida 26 y calle 67)
  • Avenida calle 80 (entre carrera 68 y carrera 70)
  • Avenida calle 80 con avenida NQS
  • Avenida calle 80 (entre carrera 104 y Puente de Guadua)
  • Avenida carrera 9 (entre calle 153 y calle 163)
  • Autopista Sur (entre carrera 68 y Boyacá)
  • Autopista al Llano (entre calle 73 Sur y calle 84 Sur)

La Secretaría de Seguridad recomendó a los conductores que, en caso de pincharse y recibir ofrecimientos de servicios por parte de extraños, se comuniquen inmediatamente a la Línea 123 antes de acudir a cualquier montallantas. El distrito también señaló que, conforme al Estatuto del Consumidor (Ley 1480 de 2011), todos estos establecimientos deben exhibir públicamente la lista oficial de precios de sus servicios.