Durante la instalación oficial del XV Foro Mundial de Migración y Desarrollo que se celebra en Riohacha (La Guajira), el presidente Gustavo Petro explicó públicamente las razones que ocasionaron su llegada tardía al evento.
En una intervención inesperada, centró sus declaraciones en un problema físico que, según él, afecta su desempeño durante los compromisos internacionales y nacionales. “Volver a Colombia, un centro vital del mundo; un viaje hasta Japón, que es larguísimo, más un problema que empiezo a tener ya por viejo, que es un problema del cuerpo, de tiempos, del cuerpo. Y es que de tanto viajar en avión se me empezó a dañar el oído medio”, expresó el mandatario en tono directo y sin rodeos.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
La intervención se produjo poco después de su ingreso al evento, que ya contaba con la presencia de más de 1.000 participantes acreditados, incluyendo delegados de al menos 40 países y representantes de diversos organismos multilaterales.

Petro continuó su explicación, insistiendo en que su estado de salud no le permitía asistir al foro a la hora estipulada.
“El oído medio es clave para la concentración y el equilibrio. Y entonces, si yo llego tambaleándome a una charla de estas, van a decir otras cosas en la prensa que me acompaña aquí. Tratando de destruirme, pero preferí descansar un poco”, afirmó, haciendo alusión directa a las interpretaciones que, según él, los medios podrían dar a su comportamiento físico durante sus intervenciones.
El presidente también hizo referencia a sus actividades recientes en la capital del país, lo que, en su opinión, también influyó en el retraso. “Además, hubo bastante trabajo en Bogotá y entonces llegué tarde”, aseguró, para luego añadir, que su agenda seguiría con nuevos desplazamientos internacionales.
“Y ahora partimos hacia Barranquilla y después Japón, allá tenemos una feria de exposición importantísima y ha resultado que el stand de Colombia, hecho a nuestra manera en este Gobierno, que es mostrando la belleza de Colombia, natural y literaria, se volvió el más famoso de la feria. Entonces no puedo dejar de ir”, señaló el primer mandatario.

Las declaraciones generaron comentarios entre los asistentes, ya que no es la primera vez que el presidente Petro llega con retraso a eventos de alto nivel o incluso se ausenta sin previo aviso. Sin embargo, en esta ocasión, ofreció una explicación detallada, centrada en un deterioro físico que relacionó directamente con la exigente agenda de vuelos intercontinentales.
Cumbre plantea temas urgentes como género, juventud y cambio climático
El Foro Mundial de Migración y Desarrollo, que se desarrolla del 2 al 4 de septiembre en Riohacha, reúne a representantes de países como Canadá, India, Filipinas, España, Brasil, Austria, Rusia, Venezuela, Paraguay, Francia, entre otros, además de organismos internacionales como la OIM, Acnur, Unicef, Cruz Roja Internacional, BID, Pnud, Banco Mundial y la Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos.
El evento plantea seis líneas de trabajo, incluyendo el impacto de las mujeres migrantes, la participación juvenil, el papel de los medios, la movilidad por razones climáticas, la cooperación regional y el uso de nuevas tecnologías. Aunque el retraso del presidente generó incertidumbre entre los asistentes, su intervención no evitó que se diera inicio al desarrollo del programa, que ya contaba con intervenciones previas de diplomáticos y expertos en temas migratorios.
A pesar de la explicación, algunas personas en redes sociales expresaron extraoficialmente su molestia por la demora del jefe de Estado, pues su intervención estaba programada para inaugurar la sesión central del evento. La ausencia temporal del mandatario se interpretó por algunos asistentes como una señal de desinterés hacia un tema que impacta a millones de personas en América Latina y otras regiones del mundo.
Sin embargo, al tomar la palabra, el presidente vinculó el fenómeno migratorio con la realidad colombiana. “Bien. Empezar a hablar de migración, indudablemente, empieza por hablar de nosotros mismos y del porqué, incluso a escala latinoamericana”, señaló, tratando de contextualizar la situación migratoria desde una perspectiva regional y vinculada a las causas estructurales.
Más Noticias
Resultados de la Lotería de Manizales de hoy 3 de septiembre
Enseguida los resultados del sorteo de la Lotería de Manizales y averigüe si ha sido uno de los ganadores

Pico y Placa: qué vehículos descansan en Cartagena este jueves 4 de septiembre
Esto le interesa si va a manejar en la ciudad hoy jueves

Resultados de la Lotería de La Caribeña noche del 03 de septiembre
A continuación te compartimos los cuatro números que fueron sorteados en este juego que se lleva a cabo todos los días en la noche de Colombia

Tras elección de Carlos Camargo, Petro anunció que “coalición de gobierno en el senado se rehace por completo”
El Gobierno solicitó la renuncia de tres ministros y anunció un cambio en sus alianzas parlamentarias, luego de la designación de un nuevo magistrado de la Corte Constitucional

Último resultado de la Lotería del Meta hoy: miércoles 3 de septiembre
Como cada miércoles, aquí están los resultados de la Lotería del Meta
