
El Ministerio de Hacienda respondió de manera enfática a la circulación de información errónea sobre la reforma tributaria que actualmente se debate en el Congreso, advirtiendo sobre la existencia de una campaña de desinformación en redes sociales.
A través de su cuenta oficial en X, la entidad instó a la población a “no dejarse confundir por la campaña mendaz que han activado en algunas cuentas de redes”, recomendando que la ciudadanía se informe únicamente a través de los comunicados y declaraciones oficiales.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
En una publicación adicional, el Ministerio de Hacienda detalló que la ley de financiamiento contempla una serie de modificaciones tributarias orientadas a fortalecer las finanzas públicas y ampliar los ingresos del Estado.
Entre las medidas más destacadas, la cartera mencionó los ajustes en el IVA para vehículos híbridos, bebidas alcohólicas, hospedaje de no residentes y juegos de azar por internet.

La defensa pública de la reforma por parte del Ministerio de Hacienda se produce en un contexto de creciente debate social y político, en el que según esa cartera, la difusión de información no verificada ha generado inquietud en distintos sectores.
El despacho subrayó la importancia de consultar únicamente fuentes oficiales para comprender el alcance real de los cambios propuestos, reiterando que la iniciativa busca garantizar la sostenibilidad fiscal mediante la ampliación de la base tributaria y la actualización de gravámenes en sectores específicos.
“Ceñirse a los comunicados y a las declaraciones oficiales”, insistió el Ministerio de Hacienda en su mensaje, en un esfuerzo por contrarrestar los “mitos” que, según la institución, han surgido en torno a los nuevos impuestos incluidos en la reforma.

En otra publicación el Ministerio había aclarado cuáles eran los puntos centrales de la ley de financiamiento presentada el lunes 1 de septiembre.
“La #LeyDeFinanciamiento incluye cambios tributarios clave para fortalecer las finanzas públicas y ampliar ingresos. Entre las principales medidas están:Ajustes en el IVA para vehículos híbridos, bebidas alcohólicas, hospedaje de no residentes y juegos de azar por internet”, dice la publicación de la cartera de Hacienda.
La reacción del presidente Gustavo Petro frente a las versiones que circulaban sobre la ley de financiamiento se produjo tras la advertencia emitida por el Ministerio.
En su cuenta de X, el mandatario calificó de “mentita” toda la información que se difundía respecto a la normativa fiscal, desmintiendo así los rumores que señalaban cambios perjudiciales para la población general.

En su declaración, Petro afirmó: “Todo esto es mentira. La reforma tributaria va hacia los más ricos del país. Dividendos, disminución de impuestos a empresas, alza en herencias, impuestos por fusiones empresariales, hidrocarburos, solo comestibles venenosos a la salud, vehículos de energías fósiles, reducción de impuestos a las energías limpias”.
Con estas palabras, el presidente enfatizó que la reforma tributaria propuesta está dirigida principalmente a los sectores de mayores ingresos, detallando que los ajustes fiscales contemplan incrementos en gravámenes sobre dividendos, herencias y fusiones empresariales, así como sobre hidrocarburos y productos perjudiciales para la salud.
Además, subrayó la intención de reducir los impuestos a las energías limpias, diferenciando este enfoque del aplicado a los vehículos que utilizan energías fósiles.

Así mismo, tanto el presidente Petro como el Ministerio de Hacienda publicaron una imagen en la que se muestra un listado de supuestos impuestos que subirían, pero que según el Gobierno no se ciñen a la realidad del documento presentado ante el Congreso.
Reforma tributaria endurece impuestos y limita negociación, advierte el Gobierno

La iniciativa contempla la creación de un Impuesto Especial para la Extracción de Hidrocarburos y Carbón, que aplicará una tarifa del 1% sobre la primera venta o exportación de carbón y aceites crudos de petróleo, dirigido a personas o entidades con rentas líquidas ordinarias iguales o superiores a 50.000 UVT en el año anterior.
Además, el Impuesto Nacional al Carbono tendrá una destinación específica: el 45% de su recaudación irá al Fondo para la Vida y la Biodiversidad, y un 11% al Programa Nacional Integral de Sustitución de Cultivos de Uso Ilícito (Pnis).
Entre los cambios más relevantes, la reforma establece que las instituciones financieras, aseguradoras y comisionistas de bolsa deberán pagar 15 puntos adicionales en su impuesto sobre la renta, alcanzando una tarifa del 50%.
Las empresas de extracción de carbón y petróleo crudo enfrentarán recargos de entre 0 y 15% en función del precio internacional de estos productos, siempre que la renta gravable supere 50.000 UVT.
Para las personas naturales residentes, la nueva tabla progresiva de renta fija tasas marginales de hasta 41% para los ingresos más altos, mientras que el Impuesto al Patrimonio se aplicará a partir de 40.000 UVT y llegará hasta el 5% para patrimonios superiores a 2.000.000 UVT.
En materia de IVA, la propuesta grava la venta de bienes muebles corporales, la cesión de derechos sobre activos intangibles de propiedad industrial y membresías, y la operación de juegos de suerte y azar. Los combustibles como la gasolina y el Acpm tendrán una tarifa del 10% en 2026 y del 19% a partir de 2027 y 2028, respectivamente.
Los licores, vinos y aperitivos estarán sujetos a la tarifa general del 19%, de la cual cinco puntos porcentuales se destinarán a los departamentos para el aseguramiento en salud. Una lista de productos, entre ellos café, trigo, maíz, arroz, aceites crudos, azúcar y vehículos eléctricos, mantendrá una tarifa del 5%.
Respecto a los activos digitales, la reforma define estos instrumentos como toda representación digital e intangible de un derecho susceptible de valoración.
Las plataformas digitales deberán pagar un impuesto del 5% y reportar a la Dian las operaciones de sus usuarios que superen 1.400 UVT anuales en conversiones entre moneda legal y activos digitales.
El proyecto también introduce un Impuesto Complementario de Normalización Tributaria con una tarifa del 15% para contribuyentes con activos omitidos o pasivos inexistentes al 1 de enero de 2026, con plazo de declaración y pago hasta el 31 de julio de 2026.
Se prevén reducciones transitorias de sanciones e intereses para obligaciones tributarias, aduaneras y cambiarias en mora al 31 de diciembre de 2024, si se paga la totalidad antes del 31 de marzo de 2026.
La reforma impulsa la facturación electrónica, permitiendo a las personas naturales deducir un porcentaje de sus compras (5% en 2026, 3% en 2027, 1% en adelante, hasta 240 UVT) siempre que cuenten con factura electrónica.
Las sanciones por no expedir factura o hacerlo sin requisitos incluyen la clausura del establecimiento por tres días en caso de reincidencia.
El ministro del Interior, Armando Benedetti, afirmó que no existe margen de negociación debido a los problemas fiscales que enfrenta el país.
Más Noticias
Resultados Lotería de Boyacá de este sábado 06 de septiembre de 2025
Cada semana se realiza un sorteo en dónde están en juego varios millones de pesos

Invima advierte comercialización ilegal de omeprazol fraudulento: lotes sin registro sanitario
El producto puede causar insomnio, reacciones alérgicas y daños en órganos vitales, por lo que se recomienda suspender su consumo de inmediato

Habló madre de menor asesinado en Soacha por 6.000 pesos: “solo reclamó su plata y le arrancaron la vida por eso”
La madre de Juan José Correa compartió detalles del caso y denunció la lenta respuesta de la justicia tras el asesinato de su hijo, ocurrido cuando trabajaba vendiendo mazamorra

Pronóstico del clima: las temperaturas esperadas en Bogotá este 7 de septiembre
El clima en Colombia se ve afectado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.

Conoce el clima de este día en Cali
El clima en Colombia se ve alterado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.
