La Línea 1 del metro de Bogotá avanza como un hecho tangible, con la llegada a Colombia del primer tren que operará en la capital. Según informó el alcalde mayor de Bogotá, Carlos Fernando Galán, el vehículo arribó el 2 de septiembre de 2025 al puerto de Cartagena, después de una travesía marítima de 30 días desde el puerto de Qingdao, en China.
“Bueno, estoy aquí con Leonidas Narváez, gerente de la Empresa Metro de Bogotá (EMB), en el barco, en Cartagena, y queremos mostrarle a todos algo que nos llegó, que llegó hoy. Por fin llegó el primer tren del metro de Bogotá, después de 83 años de estar esperando”, manifestó Galán al recibir la unidad ferroviaria en territorio nacional.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

El tren partió de Qingdao el 3 de agosto de 2025 y, tras cruzar el océano, fue desembarcado en Cartagena, desde donde será trasladado en las próximas semanas a la capital colombiana. La llegada simboliza, según la administración, el inicio real de la etapa de pruebas y la cuenta regresiva hacia la operación comercial del sistema, considerado uno de los proyectos de movilidad más emblemáticos en la historia de la ciudad.
Componentes del sistema y pasos siguientes
La Línea 1 del metro estará equipada con 30 trenes, cada uno compuesto por seis vagones. Una vez los trenes arriben a Bogotá, serán llevados al patio taller, donde se ejecutarán pruebas estáticas y dinámicas sobre 1.000 metros de vía férrea. Estas pruebas permitirán verificar componentes técnicos y de seguridad, así como preparar al material rodante y al personal operativo de cara al servicio regular de pasajeros en el futuro.

La Empresa Metro de Bogotá ha planificado un cronograma en el que se contempla la llegada paulatina de los 30 trenes. Cada unidad pasará por rigurosos chequeos y recorridos de prueba antes de ser integrada a la red para la circulación definitiva en la capital.
Un proceso esperado durante décadas

El anuncio desde Cartagena tiene especial significado para la ciudadanía capitalina. La expectativa en torno a la primera línea de metro se remonta a más de ocho décadas. La llegada de este primer tren marca un hito histórico y representa el inicio de la implementación física de un sistema que busca transformar la movilidad en Bogotá y mejorar la calidad de vida de millones de habitantes.
Las autoridades locales presentan este arribo como la confirmación de que la fase de construcción y puesta en funcionamiento del metro avanza conforme a lo previsto.
El metro de Bogotá se perfila como un eje estructurante para la movilidad y la integración de la capital con su periferia, dentro de un modelo de transporte masivo más limpio y eficiente. Además, con la recepción del primer tren, inicia una etapa clave en la cuenta regresiva para el comienzo de la operación comercial, previsto después de terminar todas las pruebas técnicas y de seguridad en próximos meses.

Datos sobre el arribo del primer tren del Metro de Bogotá
El primer tren del Metro de Bogotá llegó a Colombia luego de un recorrido de 31 días desde Shanghái, según explicó Carlos Fernando Galán acompañado por Leonidas Narváez, gerente de la Empresa Metro de Bogotá. El tren fue fabricado en una de las instalaciones ferroviarias más grandes del mundo, ubicada en la ciudad de Shanghái, y partió desde el importante puerto de Qingdao hacia Colombia.
La unidad recién arribada forma parte de una flota de trenes producidos para la primera línea del Metro de Bogotá, cada uno con capacidad para 1.800 pasajeros, distribuidos en seis vagones de 300 personas cada uno. El tren, según informó Galán, ofrece 252 asientos, resultado de 42 asientos por vagón en cada uno de los seis vagones.

Narváez indicó que el tren incorpora sistemas de eficiencia energética, permitiendo “recuperar hasta un 35% de la energía generada en el frenado y redistribuirla en el propio sistema”, lo que representa un punto destacado en la tecnología incorporada.
El diseño externo de los trenes, enfatizó Galán, está inspirado en el águila del escudo de Bogotá, visible en la parte frontal de la unidad. Como característica adaptada al trazado elevado del metro, los trenes presentan ventanas panorámicas más amplias, facilitando a los pasajeros la observación del entorno urbano durante su recorrido.

El cronograma presentado prevé que en noviembre se realicen las primeras pruebas de circulación en el patio taller, con ensayos adicionales sobre los primeros 5,7 kilómetros de viaducto programados para mayo del siguiente año. El avance actual de la obra física incluye más de siete kilómetros de viaducto construidos, así como progresos en los tramos principales de la ciudad, incluidas obras en la avenida Caracas, la Primero de Mayo y otros puntos estratégicos.
En relación al patio taller, Narváez destacó que el avance es del 78%, con la infraestructura de cocheras prácticamente finalizada y el tendido de líneas férreas terminado. El proceso para la puesta en marcha del tren contempla su descarga directa sobre los rieles operativos mediante maquinaria especializada ya llegada al país. Posteriormente, se procederá al acople de los seis vagones y adecuación final en las cocheras.

Más Noticias
EN VIVO Bolivia vs. Colombia, fecha 3 de la Liga de Naciones Femenina Conmebol: Gabriela Rodríguez iguala para la Tricolor en La Paz
La selección Colombia Femenina vuelve a la acción en el torneo de selecciones, que dará un cupo para el Mundial de Brasil en 2027, ante la Verde en La Paz

Colombia se coló en ‘Stranger Things’ con un guiño a la cultura del país y el hallazgo hizo estallar las redes sociales
Un objeto típico colombiano apareció en segundo plano en un episodio de la serie y, tras pasar inadvertido por años, desató una ola de reacciones cuando un fan lo descubrió y lo compartió en redes

La Aerocivil ordenó que toda la flota de aviones A320 debe permanecer inmovilizada tras el aviso urgente de Airbus
La autoridad ordenó detener temporalmente las aeronaves mientras se aplica una actualización obligatoria de software, una medida preventiva que impactará la programación de vuelos en todo el país

Embajada de China en Colombia contó la “verdad” detrás de la foto de ciudadano asiático con disidentes de las Farc
El empresario, identificado como Jixing Zhang, aseguró haber sido engañado y solicitó apoyo consular luego de que medios colombianos lo vincularan con actividades ilegales

Santiago Uribe llevará su caso a la Corte Suprema de Justicia: impugnó la decisión que lo condenó a 28 años de prisión
El abogado Jaime Granados confirmó que acudió al mecanismo extraordinario para que la sentencia de segunda instancia, proferida por el Tribunal Superior de Antioquia, sea revisada por la Sala de Casación Penal del alto tribunal


