
El presidente de la República, Gustavo Petro, a través de su ministro de Hacienda, Germán Ávila, radicó el lunes 1 de septiembre de 2025 ante el Congreso una nueva propuesta de ley de financiamiento: o más conocida como reforma tributaria 3.0, con la cual introduce modificaciones al esquema tributario nacional. La proposición, como estaba calculado, desató una intensa crítica de los sectores de la oposición, que consideran la iniciativa inconveniente.
Entre las modificaciones que quieren ponerse en marcha con el proyecto, se contempla la incorporación de una tarifa del 19% de IVA a las actividades culturales, entre ellas la asistencia a conciertos, funciones de teatro, proyecciones de cine y eventos deportivos. Esto dio pie para que el concejal de Bogotá Daniel Briceño, del Centro Democrático, arremetiera contra uno de los artistas que en su momento apoyó al Gobierno nacional: el actor Fabio Rubiano.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
"Petro propone en su reforma tributaria ponerle 19% de IVA las actividades culturales. Celebra @FabioRubianoO y compañía (?)“, comentó el cabildante distrital en su perfil de X, con un video de la campaña electoral del 2022. Con ello, el joven político, que se autopercibe como veedor ciudadano y del que se dice que tendría aspiraciones de ser senador, sin que hayan sido desmentidas, quiso exponer lo que sería el incumplimiento del Gobierno con el sector cultural.

Es válido destacar que en el video, Rubiano, reconocido dramaturgo, destacaba el interés que según él tenía el hoy mandatario en su compromiso por la cultura y el arte. En declaraciones anteriores, Rubiano mencionó que confiaba en la “sensibilidad” del nuevo Ejecutivo, especialmente de líderes como la vicepresidenta Francia Márquez y Petro, que según él “han vivido de verdad este país desde, desde las bases” y conocen las necesidades culturales y sociales.
“Creo que viene gente con una gran sensibilidad, no solamente por la cultura y por la sensibilidad artística, sino porque sabe exactamente cuáles son las necesidades porque las han vivido en carne propia. Me refiero a Francia y sí, también me refiero a Petro, que han vivido de verdad este país desde, desde las bases”, afirmó Rubiano en ese fragmento, con lo que enfatizaba su apoyo a la llegada del Gobierno progresista a la Casa de Nariño.
Más críticas al proyecto de reforma tributaria del Gobierno Petro
El proyecto fue objeto de críticas también por distintos políticos. El representante a la Cámara Duvalier Sánchez, de la Alianza Verde, también cuestionó la iniciativa. “Entradas a conciertos, teatro, cine y deportes tendrán IVA del 19%. Esto dificultará el acceso a espacios culturales y recreativos que son fundamentales para el bienestar social”, afirmó el vallecaucano, que promoverá proposiciones para asegurar que la cultura se mantenga como derecho y no un lujo.
Desde el punto de vista jurídico, la abogada Carolina Restrepo Cañavera puntualizó diversas implicaciones negativas de la reforma. En primer lugar, señaló que el Gobierno presentó el proyecto como un acto de “justicia social”, aunque en la práctica supone un mecanismo de recaudo fiscal que, en su opinión, “castiga a los mismos contribuyentes de siempre”. E indicó que a partir de 4,7 millones de pesos mensuales se incrementa la retención en la fuente, lo que eleva la carga tributaria sobre la clase media formal, el sector que carece de opciones para evadir el control fiscal.
Adicionalmente, la reforma impone una tarifa de renta del 50% al sector financiero y establece sobretasas para las industrias de petróleo y carbón, sectores clave para la economía colombiana. Sobre el particular, la letrada argumentó que este enfoque envía el mensaje de que producir y generar empleo en Colombia resulta penalizado, en contraste con otros países que procuran atraer capital mediante incentivos tributarios.

Respecto al impuesto al valor agregado, la ley estipula que el precio de la gasolina y el diésel recibirá un IVA del 10% a partir de 2026, que subirá al 19% en 2027 y 2028. La abogada resaltó que este es uno de los impuestos “más regresivos” y de mayor impacto para la economía familiar, ya que afectará a todos los consumidores al aumentar los costos logísticos en el sector transportador colombiano.
Otra de las disposiciones señaladas en la propuesta afecta directamente al patrimonio y al ahorro. A partir de los 1.700 millones de pesos, los contribuyentes deberán abonar un impuesto patrimonial cuyas tarifas llegan al 5%. Del mismo modo, las herencias y donaciones se gravarán con una tarifa del 15% sobre ganancias ocasionales, reduciéndose las exenciones previas, lo que incidirá en la transferencia intergeneracional de patrimonio familiar.
Algunos sectores sociales y políticos han sostenido que la reforma podría restringir el acceso de los ciudadanos a la cultura y el entretenimiento: toda vez que encarecer las entradas a espectáculos culturales y deportivos representaría una barrera para la participación pública y disminuye las oportunidades de desarrollo artístico y recreativo, siendo factores considerados fundamentales para el bienestar de la sociedad.
Más Noticias
Colombia vs. Bolivia EN VIVO, fecha 17 de las eliminatorias sudamericanas: la Tricolor busca el cupo al mundial de 2026
Los dirigidos por Néstor Lorenzo tienen una oportunidad enorme para clasificar al certamen de la FIFA en condición de local, ante un rival que sacrificará todo por soñar con el repechaje

Federico Gutiérrez anunció la entrega de más de 500 vehículos a la Policía de Medellín: “Inversión histórica”
El dirigente antioqueño compartió imágenes del evento en el que se oficializó la entrega de diferentes motocicletas a la fuerza pública con el fin de combatir a los delincuentes en la ciudad

Café colombiano rompe récords: producción crece 19% en agosto y consolida su repunte histórico
El grano nacional conquista mercados globales y se consolida como motor estratégico. La diversificación y la estabilidad de ingresos son claves para el futuro del sector

Gobernador de Putumayo calificó como el “peor de los crímenes” el caso de los militares quemados en medio de una asonada
John Gabriel Molina condenó enérgicamente el hecho, que dejó a dos uniformados con quemaduras graves durante una operación antidrogas, y advirtió sobre el impacto que este tipo de actos tiene en la región

Enrique Peñalosa tildó de “chimbo” el relato de Petro que vincula a ‘El Mosco’ y el Bronx con el asesinato de Miguel Uribe
En su planteamiento, el presidente cuestionó la actuación de las autoridades extranjeras, lamentando que la justicia ecuatoriana no haya entregado a alias El Mosco a Colombia
