La Empresa de Renovación y Desarrollo Urbano de Bogotá (RenoBo) anunció que se firmó el acta de inicio para las obras de restauración de dos edificios del hospital San Juan de Dios, ubicado en la localidad de Santa Fe, al centro de la ciudad.
Carlos Felipe Reyes, gerente de RenoBo, aseguró que los edificios Enfermedades Tropicales y Santiago Sempere del complejo hospitalario serán los bienes de interés cultural que iniciaran su renovación, con una inversión total de $33.136 millones y con la expectativa de que sean entregados en un plazo de 16 meses, es decir, hasta los primeros meses de 2027.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
En la misma línea, el funcionario explicó que, luego de las obras, las infraestructuras intervenidas serán destinadas a la prestación de servicios educativos y de investigación para la formación de nuevas generaciones de profesionales de la salud.
“Firmamos el acta de inicio para comenzar la restauración de dos edificios emblemáticos del complejo hospitalario San Juan de Dios, el edificio Enfermedades Tropicales y el edificio Santiago Sempere. Estos son dos bienes de interés cultural y de orden nacional, que se reconvertirán para prestar servicios en materia de educación y ciencia. Con una inversión de $33.136 millones, y en un plazo de 16 meses”, precisó el funcionario.
A la par, la empresa RenoBo afirmó que las obras estarán a cargo del consorcio Prohacer 25, que intervendrá el edificio Enfermedades Tropicales, y SJD 2025, y se encargará de la infraestructura Santiago Sempere. Las renovaciones buscan además la preservación de la memoria histórica de la ciudad.

Para la empresa de propiedad del Distrito, la renovación de la infraestructura médica es un paso relevante y decisivo para la reactivación física y posterior puesta en operación del complejo, que llegó a ser uno de los centros asistenciales del país en los siglos XIX y XX.
Por un lado, el edificio Enfermedades Tropicales, construido entre 1933 y 1935 y diseñado por el arquitecto Pablo de la Cruz, fue un espacio fundamental para la investigación de enfermedades como el dengue, la malaria y la leptospirosis. A lo largo de su historia cumplió diversas funciones: sirvió como laboratorio, quirófano, morgue, consultorios médicos e incluso como bodega de sueros, consolidándose como un lugar clave en el ámbito científico y sanitario del país.
En paralelo, el Edificio Santiago Samper, construido entre 1922 y 1926 y también diseñado por Pablo de la Cruz, fue pionero en la lucha contra el cáncer en el país. En sus instalaciones funcionaron laboratorios, un museo médico y los auditorios Carrión y de Endocrinología, convirtiéndose en un referente científico y académico, por lo que hoy es recordado como un ícono de la ciencia al servicio de la comunidad.

Con el anuncio del inicio de las obras de renovación de estos edificios, la empresa RenoBo avanza progresivamente con la restauración del complejo hospitalario que podría llegar a beneficiar a los habitantes de del centro y sur de la capital del país, así como a cientos de estudiantes de carreras de la salud que podrán formarse en sus pasillos.
De acuerdo con el gerente de la organización, Carlos Felipe Reyes, las edificaciones intervenidas iniciarán sus obras y se sumarán a las otras cuatro que están en la fase de estudios y diseños, y al edificio Mantenimiento entregado en diciembre de 2024 y que busca ofrecer servicios de telesalud, acoger el Centro Nacional de Simulación y temporariamente laboratorios del Instituto de Medicina Legal.

Finalmente, el funcionario distrital le agradeció al Gobierno nacional por elegir a la empresa del distrito para liderar las obras de renovación del complejo hospitalario insignia de la capital del país.
“Agradecemos al Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes por confiar en Renovo para realizar esta tarea, la cual realizaremos con todo el amor y compromiso por nuestra querida Bogotá”, concluyó Reyes.
Más Noticias
Bloqueos indígenas en la vía Panamericana cumplen cinco días y paralizan al Cauca, afectando economía y movilidad
Por cuarto día consecutivo, comunidades indígenas mantienen bloqueada la vía Panamericana en el norte del Cauca, generando desabastecimiento, represamiento de vehículos y afectaciones al comercio, la educación y la salud en el suroccidente colombiano

Abogado del colegio de Valeria Afanador afirmó que nunca se alteraron evidencias en la investigación de la desaparición de Valeria Afanador: “Nunca alteró, ni esconde evidencia”
El jurista confirmó que el cuidado de Valeria estaba a cargo de dos profesores del plantel, y tan pronto notaron que la niña no se encontraba en las instalaciones, activaron el respectivo proceso

Dos enfrentamientos armados en Antioquia y Bolívar dejan un muerto y un vehículo abandonado
La tensión en las comunidades crece mientras las autoridades buscan pistas sobre los responsables de los recientes hechos violentos.

Excompañero de Luis Díaz en Liverpool reveló que casi no se da el fichaje del colombiano al Bayern Múnich: “Negocié con ellos”
El delantero colombiano se convirtió en pieza clave en la obtención de la Supercopa de Alemania tras su millonario traspaso desde el Liverpool

Capturan a alias La M, segundo al mando de los Espartanos, en Buenaventura
La Armada Nacional detuvo en el barrio Pueblo Nuevo a alias La M, pieza clave en la estructura criminal que controla territorios y la canasta básica en la ciudad portuaria
