La nueva reforma tributaría, radicada ante el Congreso de la República por el ministro de Hacienda, Germán Ávila, sigue generando polémica por el monto de $26 billones que pretende recaudar, que financiarán parte del Presupuesto General de la Nación (PGN) de 2026.
Una de las primeras en pronunciarse sobre el polémico proyecto denominado “Ley de Financiamiento” fue la periodista y precandidata presidencial Vicky Dávila, que se atrevió a asegurar que el monto que el Gobierno nacional busca recoger es para financiar los intereses electorales del Pacto Histórico en las elecciones legislativas y presidenciales, en las que buscarán continuar con el proyecto político del presidente Petro.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
A través de su cuenta oficial de X, la aspirante, que desde sus tiempos de ejercicio del periodismo demostró ser una férrea opositora a la gestión del mandatario, publicó un video en el que le habló directamente a los miembros del Legislativo para que no permitan que se materialice la reforma que, según ella, podría afectar la transparencia de los resultados de los comicios.
En la grabación, la aspirante a la Casa de Nariño aseveró que el destino de los $26 billones de la “Ley de Financiamiento” no serán los programas sociales ni para resolver los problemas que afectan a los ciudadanos, sino para “comprar conciencias”, con el fin de “quedarse en el poder” con las ideas del presidente Gustavo Petro.
“Le pido al Congreso de la República que hunda la reforma tributaria de Petro. Esos veintiséis billones de pesos no son para resolver los problemas de los ciudadanos, que bastantes tienen, sino para comprar las conciencias, para comprar las elecciones de 2026 y quedarse en el poder con su proyecto político destructivo, así sea en cuerpo ajeno”, explicó Dávila.

De acuerdo con la precandidata, la nueva reforma tributaria es una “chequera más gorda” para que el Gobierno nacional se imponga en las elecciones, por lo que advirtió que el Congreso debe negar la reforma para a esperar a que se posesione un nuevo gobierno.
En la misma línea, la periodista aprovechó para lanzar propuestas que pretende implementar en su eventual llegada a la Presidencia de la República. Dávila busca reducir el gasto público para lograr recuperar la confianza de los inversionistas y así, promover el crecimiento económico del país.
La propuesta de la precandidata se centró en que se debe reducir el tamaño del Estado, lo que implica reducir el número de ministerios y departamentos administrativos, para implementar un manejo responsable de los recursos que son producto de los impuestos de todos los colombianos.

Asimismo, Dávila propuso que, por medio del manejo responsable de las finanzas gubernamentales, se ejecute un plan de crecimiento económico “serio, sólido y realizable” que permita mejorar la calidad de vida de los ciudadanos de los entornos urbanos y rurales.
“Vamos a ganar las elecciones, a reducir el gasto, a recuperar la confianza inversionista, a reducir ministerios y entidades fusionándolos y a manejar de manera responsable la plata de los colombianos con un plan de crecimiento serio, sólido y realizable. Por ahora, no podemos ponerle la chequera más gorda a Petro para que se quede y se apodere de las elecciones”, explicó la aspirante a ser la inquilina de la Casa de Nariño.
Este no es el primer pronunciamiento de la periodista sobre la presunta estrategia que desde el Gobierno nacional se estaría impulsando para alzarse con la victoria en los comicios de 2026. La elección del nuevo magistrado de la Corte Constitucional también fue objeto de estos señalamientos.

Frente a este hecho, también utilizó sus redes sociales para asegurar que con la elección del nuevo togado, el presidente Petro tendrá las mayorías del alto tribunal para que sus iniciativas sean avaladas sin haber superado el riguroso examen constitucional.
“Si la Corte es mayoritariamente de Petro, corren riesgo las elecciones del 26, ¡ojo! Y las demás iniciativas destructivas del Gobierno pasarán como por entre un tubo. Ya los colombianos no tendremos quién nos defienda, así de sencillo", explicó.
Más Noticias
Militares liberados en Guaviare relataron condiciones de cautiverio marcadas por humillaciones: “Orinaron y ensuciaron el agua para que no bebiéramos”
Los uniformados aseguran que las noches estuvieron marcadas por disparos cercanos y sobrevuelos de drones que, según les indicaron sus captores, estaban equipados con artefactos explosivos

Paola Turbay rompió el silencio tras la muerte de su primo Miguel Uribe y opinó sobre la actualidad del país: “Ando medio averiada”
La actriz regresó a las redes sociales con una reflexión luego de la pausa por el asesinato del exsenador del Centro Democrático y el fallecimiento de su tía Nydia Quintero: “Estoy baja de nota”

Mohamed Salah defendió a Luis Díaz pese a no estar en Liverpool: “Sin faltarle el respeto a los campeones de la Premier League”
El delantero egipcio respondió a quienes menosprecian la contribución de Luis Díaz y otros exjugadores: resaltó el papel de los campeones de la Liga Premier en la historia reciente del club inglés

Alcalde Galán anunció cuándo arribará el segundo tren de la Línea 1: “Bogotá va a tener metro, por fin”
El desembarco del primer tren representa un avance clave en la construcción de la red férrea, con planes de operación de prueba y la promesa de transformar la vida de millones de ciudadanos

Yina Calderón aclaró rumores que desató sobre Aida Victoria Merlano y aseguró que estaría pensando en una reconciliación
En medio de la polémica por la paternidad del hijo de la barranquillera y su supuesta separación, la empresaria de fajas sorprende al ofrecerse como madrina del bebé y asegura que todo fue un malentendido
