Recia crítica de Petro a Duque, que rechazó respaldo a Venezuela: “Doble moral de un expresidente que dejó matar más jóvenes en protestas sociales”

El expresidente citó la Carta Democrática como principal herramienta para defender, a su juicio, la manera de hacer política exterior: esto le contestó el actual mandatario

Guardar
Petro aseguró que Duque no
Petro aseguró que Duque no tiene autoridad moral para exigir respeto a los derechos humanos, “y no quienes los violaron en masa”- crédito Colprensa

El presidente Gustavo Petro utilizó su cuenta oficial de X para lanzar una fuerte crítica a su antecesor, Iván Duque, que aseguró durante un conversatorio que el país “no legitimar alianzas con regímenes dictatoriales como los de Venezuela, Cuba y Nicaragua”.

Para defender su tesis, el expresidente citó la Carta Democrática como principal herramienta para defender, a su juicio, la manera de hacer política exterior.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

“Lo primero tiene que ver con la lamentable alianza que existe hoy con los tres regímenes opresores de América Latina y el Caribe, que son Venezuela, Cuba y Nicaragua. Y yo creo que para Colombia, como uno de los países promotores de la Carta Democrática Interamericana, cualquier construcción de política exterior tiene que basarse en el respeto a esa carta y en el respaldo diáfano a que ningún principio dictatorial y autoritario puede caber dentro de nuestra política exterior, sobre todo cuando se están lacerando a pueblos enteros en América Latina.”, expresó Duque en un video que publicó en su cuenta de X.

El presidente Gustavo Petro concluyó su
El presidente Gustavo Petro concluyó su fuerte crítica hacia el expresidente Duque haciendo mención nuevamente al contexto del estallido social durante su mandato - crédito Cristian Bayona/Colprensa

El jefe de Estado utilizó ese mismo documento, adoptado en 2001 la Organización de los Estados Americanos (OEA), para replicarle a Duque, sobre el que aseguró que no tiene autoridad moral para exigir respeto a los derechos humanos, “y no quienes los violaron en masa”.

“La Carta democrática dice que los derechos de la ciudadanía propia deben promoverse y respetarse. Doble moral de un expresidente que dejó matar más jóvenes en protestas sociales, y los calificó de terroristas, que a los que critica.”, comenzó escribiendo Petro.

En su discurso, Gustavo Petro enfatizó la oposición de su gobierno a la presencia de bases militares extranjeras en territorios vinculados a la historia de Simón Bolívar, destacando que “nuestros países deben ser soberanos“. A continuación, Petro rechazó la exclusión de la oposición política, la inhabilitación de las fuerzas propias y el uso de medidas militares contra adversarios políticos, al advertir: ”Somos demócratas de verdad, hijos de Bolívar“.

El mandatario expresó su preferencia por la búsqueda de soluciones políticas a través del diálogo con la ciudadanía, en lugar de recurrir a la violencia o la imposición externa: señaló como “un ultraje para toda América Latina” la acción de poner precio a la cabeza de un presidente por decisión de un juez extranjero.

Finalmente, Gustavo Petro concluyó su fuerte crítica hacia el expresidente Duque haciendo mención nuevamente al contexto del estallido social durante su mandato: “Doble moral de lobos que permitieron un genocidio contra su propio pueblo”, remató.

En su discurso, Gustavo Petro
En su discurso, Gustavo Petro enfatizó la oposición de su gobierno a la presencia de bases militares extranjeras en territorios vinculados a la historia de Simón Bolívar - crédito @petrogustavo/X

La advertencia de Petro sobre un posible ataque militar contra el régimen de Maduro

El presidente Petro utilizó la misma red social para lanzar una advertencia sobre la posible intervención militar que planea Estados Unidos en Venezuela y sus consecuencias para la estabilidad de América Latina. El mandatario colombiano expresó su preocupación ante lo que considera una inminente acción violenta dirigida a capturar al presidente venezolano Nicolás Maduro, señalado como el principal responsable del llamado Cartel de los Soles.

Petro subrayó que una agresión de Estados Unidos contra Venezuela podría desencadenar un escenario de violencia sin precedentes en la región, equiparable a los conflictos que han devastado países de Oriente Medio.

Si hay una agresión violenta contra Venezuela, lo que vemos en Siria e Irak será la realidad de toda la región grancolombiana. Asesinos de masas se adueñarán de territorios, movidos por la codicia, y los estados se debilitarán como instrumentos de paz social”, escribió Petro en X.

Petro expresó su preocupación ante
Petro expresó su preocupación ante lo que considera una inminente acción violenta de Estados Unidos dirigida a capturar al presidente venezolano Nicolás Maduro, señalado como el principal responsable del llamado Cartel de los Soles - crédito Leonardo Fernández Viloria/Reuters

El presidente enfatizó la necesidad de preservar la soberanía nacional en todos los países de la región, afirmando que “en la patria grande de Bolívar no puede haber sino soberanía nacional, ni en Panamá, ni en Ecuador, ni en Colombia, ni en Venezuela, deben haber sujeciones serviles a extranjeros”.

En su intervención, Petro también abordó la problemática del narcotráfico, proponiendo que los gobiernos latinoamericanos coordinen sus políticas en esta materia de manera conjunta y en igualdad de condiciones con actores externos, incluida Estados Unidos. El mandatario puntualizó que “la región debe coordinar, en términos de igualdad, su política antinarcotráfico con los extranjeros, pues se trata de un problema de la humanidad, pero en términos de igualdad, no de sumisión”.

La postura del presidente Gustavo Petro pone de relieve la preocupación por el impacto que una intervención extranjera podría tener en la estabilidad política y social de América Latina, así como la importancia de una cooperación internacional basada en el respeto mutuo y la autonomía de los Estados.