Origen, autor y cómo se volvió tradición en Colombia la frase ‘desde septiembre se siente que viene diciembre’

Convertida en un referente cultural, la cuña radial anticipa el ambiente alegre y familiar que identifica los últimos meses del año

Guardar

En Colombia, la frase “Desde septiembre se siente que viene diciembre” se ha convertido en un símbolo cultural que marca el inicio anticipado de la Navidad. Lo que comenzó como una cuña radial en los años noventa, hoy es un fenómeno social que conecta generaciones y despierta el espíritu festivo desde los primeros días de septiembre.

La historia de este eslogan se remonta a la emisora Olímpica Stereo, donde hace más de tres décadas tres creativos dieron vida a la idea: Miguel Char, músico, productor y accionista de la Organización Radial Olímpica; el entonces director Andy Pérez; y el gerente nacional de producción Rafael Páez.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Según relató Char en entrevista con El Heraldo, todo surgió en una reunión de producción en los años noventa. La tradición en la radio colombiana era comenzar a sonar música navideña el 15 de noviembre, pero Olímpica decidió adelantar la celebración al 1 de septiembre. La inspiración vino de la costumbre popular en la que muchos colombianos ya escuchaban villancicos y música tropical desde semanas antes de diciembre.

¿Qué tal si juntamos a todos los meses terminados en ‘-bre’ y desde ahí empezamos a sonar villancicos y música tropical?”, recordó Char. Así nació la frase que cambiaría para siempre la programación musical y que desde entonces se convirtió en marca registrada de la emisora.

Un jingle radial creado por
Un jingle radial creado por Miguel Char revolucionó la manera de celebrar la Navidad en Colombia. Desde los 80 - crédito Montaje Johan Largo-Infobae/X

La voz que marcó a todo un país

El impacto no estuvo solo en la idea, sino también en la manera de transmitirla. La voz inconfundible de Miguel Char, fuerte y pausada, impregnó el mensaje de una emoción especial. Cada palabra de la cuña llevaba un ritmo particular que quedó grabado en la memoria colectiva. Desde ese momento, escuchar la frase en Olímpica Stereo dejó de ser un detalle publicitario para transformarse en un anuncio oficial de que la Navidad estaba en camino.

El jingle se popularizó aún más porque fue acompañado de la canción “Los Sabanales” de Los Corraleros de Majagual & Calixto Ochoa, un clásico tropical que evoca los ritmos decembrinos y que refuerza la alegría que despierta la llegada de estas fechas.

De una cuña radial a un fenómeno cultural

Con el paso del tiempo, la expresión trascendió la radio. Hoy en día, cada vez que empieza septiembre, las redes sociales se llenan de memes, videos y publicaciones con la icónica frase. Lo que comenzó como una estrategia radial terminó consolidándose como un ritual colectivo que anuncia la temporada navideña en Colombia.

Cada vez que empieza septiembre,
Cada vez que empieza septiembre, las redes sociales se llenan de memes con la icónica frase "‘desde septiembre se siente que viene diciembre". - crédito @LaTaliahermano/X

Incluso, el año pasado, la frase apareció en pantallas gigantes de Times Square en Nueva York, mostrando que la cultura popular colombiana también logra proyectarse internacionalmente.

La propia directora de Olímpica Stereo en Bogotá, Dalia Bernal, señaló en entrevista con KienyKe: “Indiscutiblemente es nuestra marca registrada. Siempre desde esta temporada hemos querido demostrar que no solo somos la emisora más alegre de Colombia, sino que también el comercio y la gente sientan la alegría de la Navidad”.

Una tradición que impulsa comercio y costumbres

La popularización de esta cuña también tiene un impacto económico. Desde septiembre, los centros comerciales, tiendas y calles empiezan a decorarse con luces y adornos navideños, adelantando la temporada de consumo. Esto refuerza el ambiente festivo y genera una dinámica comercial que beneficia a múltiples sectores.

Además, escuchar la frase es el punto de partida para preparar los elementos tradicionales de la Navidad colombiana, desde los buñuelos y la natilla hasta la compra de regalos, luces y aguinaldos.

Este evento no solo celebra
Este evento no solo celebra la Navidad, sino que también impulsa la economía local al atraer visitantes de diferentes partes del país - crédito Alcaldía de Huila

La Navidad en Colombia: más de 100 días de fiesta

En Colombia, la Navidad no comienza en diciembre, sino desde septiembre, gracias a esta tradición radial. Durante más de 100 días se viven costumbres profundamente arraigadas, pero el diciembre ya se ven costumbres como:

  • El Día de Velitas (7 de diciembre), con velas y faroles que simbolizan esperanza y unión.
  • Las novenas de aguinaldos (16 al 24 de diciembre), donde familias y amigos se reúnen para rezar, cantar villancicos y compartir platos típicos como buñuelos, natilla y tamales.
  • La Nochebuena (24 de diciembre), esperada sobre todo por los niños, quienes reciben regalos después de la cena especial.
  • El Año Viejo (31 de diciembre), con muñecos de trapo y agüeros como usar ropa interior amarilla o salir con una maleta para atraer prosperidad y viajes.

Todas estas celebraciones encuentran un preludio perfecto en la frase que cada septiembre revive en la radio y en las conversaciones cotidianas.

Un símbolo de identidad colombiana

Hoy, “Desde septiembre se siente que viene diciembre” no es solo un jingle, sino un símbolo de identidad cultural que conecta generaciones, evoca recuerdos y refuerza el espíritu alegre de los colombianos. Su origen en la creatividad de tres productores radiales demuestra cómo una estrategia publicitaria puede transformarse en un elemento esencial del calendario emocional del país.

Más Noticias

Recia crítica de Petro a Duque, que rechazó respaldo a Venezuela: “Doble moral de un expresidente que dejó matar más jóvenes en protestas sociales”

El expresidente citó la Carta Democrática como principal herramienta para defender, a su juicio, la manera de hacer política exterior: esto le contestó el actual mandatario

Recia crítica de Petro a

Petro lanzó fuerte mensaje al CNE por presunta dilatación en personería jurídica del Pacto Histórico: “Un golpe brutal contra la democracia”

El presidente de la República salió a cuestionar el accionar del Consejo Nacional Electoral por lo que serían las demoras en el aval del naciente partido de Gobierno, con el que se espera elegir candidato único para la gran consulta del frente amplio

Petro lanzó fuerte mensaje al

Adidas relanzará la camiseta con la que Colombia jugó la Copa Mundial de 1990: así será la nueva indumentaria

La selección Tricolor también estrenaría indumentaria de local y visitante para los partidos de la Copa Mundial de la FIFA 2026, en caso de clasificar en la fecha FIFA de septiembre

Adidas relanzará la camiseta con

Gustavo Petro advirtió sobre un posible ataque militar contra el régimen de Maduro: “Lo que vemos en Siria e Irak será la realidad de toda la región grancolombiana”

El presidente habló también de acciones que, a su parecer, deberían coordinar conjuntamente los gobiernos latinoamericanos para acordar acciones en contra del narcotráfico, incluso en cooperación con Estados Unidos, pero sin someterse

Gustavo Petro advirtió sobre un

Efraín Juárez aseguró que se sintió irrespetado en Atlético Nacional: este fue el descargo del técnico mexicano

El fichaje de Álvaro Angulo y la mala comunicación entre las áreas implicadas en la estrategia deportiva, incluyéndolo, terminaron decantando la renuncia del entrenador norteamericano

Efraín Juárez aseguró que se
MÁS NOTICIAS